Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Joyas Ricciardi: ¿son de confianza?

La joyería que tiene como cara pública a Mirtha Legrand enfrentó un sin número de conflictos que llegó hasta los tribunales. Conocé la historia detrás de la compañía.

Redacción by Redacción
4 abril, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Quién no escuchó alguna vez la publicidad de las joyas Ricciardi de la boca de Mirtha Legrand. La compañía en un momento fue la joyería top de Buenos Aires. Por ejemplo, hicieron los bastones presidenciales durante más de 50 años, tuvieron como clientes a Henry Ford, Frank Sinatra, el rey de España. Sin embargo, en los 90 empezó una serie de problemas y una crisis que la llevó a la caída total.

También podría gustarte

La historia detrás del Liquid Paper: del error mecanografiado al ícono escolar que llegó a Los Simpson

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui

Y las publicidades que se mantienen al día de hoy en la tele, son el principal eje del juicio por la marca.

Orígenes de la empresa

Don Luis Ricciardi nació en Italia en 1901 y de chiquito se vino con su madre a la Argentina. Cuando tenía 13 años empezó como aprendiz de joyero hasta que pudo tener su propio local. La primera joyería Ricciardi estuvo en la calle Cerrito, al lado del Jockey Club, pero después cuando fue creciendo se mudó a uno mucho más grande también sobre la calle Cerrito pero casi esquina Corrientes.

En esos años la marca estuvo muy cerca de la política.  También era la joyería favorita de Evita Perón, que tenía varias de sus piezas. Pero el emprendimiento de los Ricciardi dio su gran salto en 1959. Ese año inauguraron su local sobre la calle Florida en la planta baja del Hotel Marriott Plaza. Ahí se alojaban todas las estrellas que venían al país, desde cantantes, políticos, de todo. Eso es lo que le dio acceso a la aristocracia local. Igual la empresa ya era grande, pues en los 50 Ricciardi tenía más de 40 empleados y más de 50 talleres externos que trabajaban para ellos.

Recién en 1965 la familia constituye la sociedad Joyería Ricciardi S.A. con Luis y sus hijos Uber y Nelly Ricciardi como socios. No solo se dedicaban a la fabricación y venta de joyas, relojes y alhajas. También hacían premios, como por ejemplo la pelota dorada para el futbolista del año que ganó el Pato Figuiol en 1977.

De a poco Uber se fue haciendo cargo del negocio de su padre que murió en 1986. Y al mismo tiempo le pasaron cosas insólitas, porque por ejemplo ganó la lotería.

En el ambiente Ricciardi era considerada una de las joyerías más importantes de Buenos Aires e incluso sus colegas decían que Don Luis era uno de los joyeros más relevantes de la región. Sin embargo, a partir de los 90 pasaron varias cosas que afectaron a la compañía.

En 1997 el apellido de la familia estuvo en todos los diarios por el asesinato del nieto de Uber. El coronel Norberto González le disparó a José Luis Ricciardi porque según lo que se difundió, lo confundió con un ladrón y resultó que este señor era el abuelastro del chico, que tenía solo 15 años. A González le dieron 4 años y medio de cárcel por homicidio doloso y salió en libertad en 1999.

Otro hecho fue la condena a Uber Ricciardi en 1998 por deber la cuota alimentaria de su hijo. La justicia en los 80 ordenó rematar varias propiedades de Uber para poder pagar la deuda. Sin embargo, él aseguraba que vivía, en la indigencia económica. Aseguraba que era un simple empleado y que ya no era el dueño de la empresa. Lo cierto es que le había transferido la compañía a su actual esposa y a dos sociedades offshore en Uruguay y
Panamá.

A principios de 2000 decían que la inseguridad había afectado las ventas, que habían caído más del 60% y que el impuesto a los bienes suntuarios,también habían hecho muchos más caras las joyas. Por eso en enero de 2002 decían que iban a dejar su espacio en Florida porque no habían llegado a un acuerdo por el alquiler con el hotel Marriott Plaza. La empresa se mudó a otro local sobre Alvear y San Martín, pero no duró mucho. En 2003 le remataron este inmueble por una hipoteca, en 2005 entró en concurso y al otro año se declaró en quiebra.

Sin embargo, en 2008 Ricciardi reapareció. ¿Y saben dónde? Sí, en los almuerzos de Mirta Legrand. Muchos en la
industria se sorprendieron por lo rápido que había revivido la empresa. Porque aparentemente la marca tenía un vínculo de años como sponsor de la señora. Acá es donde entra la parte interesante de todo el conflicto. Y es que la marca Ricciardi no había estado incluida en la quiebra de la empresa. Simplemente la dejaron de usar y el registro en el INPI se venció en 2005.

Entonces apareció un señor de nombre Jeffrey Alberto Benzadón que fue y registró Ricciardi a su nombre. En 2007 empezó a usarla en Rosario y al otro año tomó escala nacional con Mirta como cara de la marca. El golpe de gracia fue cuando José Luis, uno de los hijos de Uber Ricciardi, quiso abrir una joyería con su nombre pero Benzadón le mandó una carta documento. Ahí es que decidieron que algo tenían que hacer. En 2010 Uber y sus cinco hijos demandaron a Benzadón en la justicia civil y comercial para que deje de usar su apellido como marca. Uber formó parte del juicio hasta 2012 cuando falleció pero sus herederos siguieron con el reclamo.

Por un lado los Ricciardi buscaban la nulidad de ese registro de marca. Decían que Benzadón lo había hecho para aprovecharse del prestigio del nombre y así confundir a la gente. El argumento era que Benzadón engañaba a los clientes y que Ricciardi no era una marca sino que hacía referencia a una persona en particular. Y que este señor no había pedido autorización para hacerlo.

Del otro lado la defensa de Benzadón decía que la historia no era tan así. Su explicación era que la marca nunca había pertenecido a la familia Ricciardi sino que pertenecía a una sociedad que quebró. Que él había registrado la marca porque pasó a dominio público porque se venció en el INPI. Su argumento era que en el mundo hay un montón de marcas que son apellidos y que no pertenecen a la familia fundadora. Y por último cerró con que Ricciardi no tenía buen prestigio porque cuando quebró dejó un montón de problemas y un montón de deudas.

La unidad de información financiera venía pidiéndole información a Ricciardi pero no recibía nada. En septiembre de 2010 fueron al local a revisar y no los dejaron pasar. No solo eso, sino que Benzadón decía que no era el dueño y como propietario figuraba un jubilado de nombre Osvaldo Flores. Esto pasó a la justicia y en febrero de 2011 el juez Ariel Lijo ordenó un allanamiento de Ricciardi para investigarla por posible lavado, evasión y no estar ni registrada en la FIP. Además descubrieron que Ricciardi no era la única joyería que tenía este hombre. Porque en el INPI figuraba como dueño de joyería Paul Baker, que tenía un local justo enfrente de Ricciardi, y
también de Stark, que estaba a una cuadra nomás sobre Avenida Alvear. Incluso después la AFIP le pidió a Mirtha Legrand y a Gerardo Sofovich que brinden información sobre su vínculo con Ricciardi y Paul Baker para toda esta investigación.

Al mismo tiempo en los allanamientos apareció otro nombre de un tal Juan Carlos Álvarez, que aparentemente es el cuñado de Benzadón. Y quizás a los hinchas de Rosario Central les suene también. Porque aparentemente Álvarez, que era un monotributista de la categoría más baja, en 2006 le prestó 1.300.000 dólares al club durante la presidencia de Pablo Escarabino.

En 2020 la justicia en primera instancia falló a favor de la familia. En septiembre de 2021 el abogado de los cinco Ricciardi le informó a la justicia que habían llegado a un acuerdo. Ellos desistieron de la acción original y el demandado se hizo cargo de todos los costos del juicio. O sea, un acuerdo extrajudicial del que no se sabe ningún detalle. Así que hoy Ricciardi y las otras joyerías de este nuevo dueño siguen por ahí, en pie. Incluso la
marca apareció en varias notas, porque por ejemplo fabricó el Martín Fierro de Brillantes que le dieron a Susana Jiménez en 2022 y también el premio de oro de la final del Bailando en 2024.

Tags: Javier LedesmajuiciosorigenRicciardi joyas
Previous Post

Mañana sábado 5 “La Muni en tu barrio” atenderá en Limache

Next Post

Historia de la televisión por cable

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

La historia detrás del Liquid Paper: del error mecanografiado al ícono escolar que llegó a Los Simpson

La historia detrás del Liquid Paper: del error mecanografiado al ícono escolar que llegó a Los Simpson

by Redacción
7 octubre, 2025
0

En una época dominada por las máquinas de escribir y el trabajo administrativo manual, los errores tipográficos eran un problema...

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

Del arco a los autos de lujo: la historia de superación de un exarquero de Boca convertido en empresario premium

by Redacción
6 octubre, 2025
0

Convertir la derrota en motor de cambio es una lección que muchos aprenden con el tiempo. Ese es el caso...

De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui

De la Patagonia al mundo: la historia del fenómeno Franui que catapulta a Rapanui

by Redacción
6 octubre, 2025
0

En el corazón de la Patagonia nació una idea que hoy atraviesa océanos: los Franui, frambuesas congeladas bañadas en capas...

De estar al borde de la calle a convertirse en referente educativo: la increíble historia del fundador del Instituto Neone

De estar al borde de la calle a convertirse en referente educativo: la increíble historia del fundador del Instituto Neone

by Redacción
2 octubre, 2025
0

La vida de quien hoy lidera el Instituto Neone parecía no tener rumbo hace algunos años. Enfrentado a una dura...

Next Post
Historia de la televisión por cable

Historia de la televisión por cable

El intendente Hernández Berni sigue sumando obras claves en la ciudad de Tartagal

El intendente Hernández Berni sigue sumando obras claves en la ciudad de Tartagal

Tartagal: Avanza la obra de la nueva red cloacal en Parcela 41
Tartagal

Tartagal: Avanza la obra de la nueva red cloacal en Parcela 41

8 octubre, 2025
Tartagal crece con más infraestructura y limpieza urbana: nuevos camiones modernizan el sistema de recolección
Tartagal

Tartagal crece con más infraestructura y limpieza urbana: nuevos camiones modernizan el sistema de recolección

8 octubre, 2025
Tartagal en alerta: dos hechos violentos reavivan el reclamo por seguridad
Policiales

Tartagal en alerta: dos hechos violentos reavivan el reclamo por seguridad

8 octubre, 2025
Quebrada del Toro: La cocina andina como patrimonio vivo
Municipios

Quebrada del Toro: La cocina andina como patrimonio vivo

8 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados