Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Edmundo Rivero: vida, éxitos y fracasos del gran cantor de tangos

El 8 de junio de 1911 nació el cantante, guitarrista, compositor de tango y difusor del lunfardo, que impuso un estilo con su particular registro de voz.

Redacción by Redacción
8 mayo, 2025
in Cultura
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Este gran artista, representa un caso singular en la extensa galería de cantores de tango. El registro de bajo, que contenía su voz, era una verdadera rareza en el género y, a la vez, algo poco apreciado por la pléyade tanguera, acostumbrada a los barítonos y tenorinos. Sin embargo, la afinación y los coloridos matices de su fraseo, sumado todo ello a un sentimiento y estilo criollo con reminiscencias gardelianas, lo hicieron un favorito del público y, al mismo tiempo, el primer caso de una voz gruesa imponiéndose en un momento de extraordinarios vocalistas.

También podría gustarte

El Museo Lola Mora homenajea al maestro Jorge Hugo Román a 100 años de su nacimiento

Homenajes musicales en el Teatro Provincial

Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura

También fue importante su formación y desarrollo musical. No fue un improvisado y menos un intuitivo, fue un estudioso que se inició con la música clásica, con el rigor de las academias, la disciplina y el estudio.

El 8 de junio de 1911 nació Edmundo Leonel Rivero. Cantante, guitarrista, compositor de tango, difusor del lunfardo, que impuso un estilo con su particular registro de voz.

Edmundo Rivero nació en Valentín Alsina, al sur del Gran Buenos Aires, y creció en el barrio de Saavedra. Desde muy pequeño se sintió atraído por la guitarra y, a los 18 años, ya era un guitarrista muy conocido en la zona. Comenzó a frecuentar bodegones y bares hasta llegar a estudiar canto y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música. Mientas tanto, acompañaba a grandes cantantes, como la recordada Nelly Omar, Agustín Magaldi, Francisco Amor, entre otros.

La primera presentación la realizó a dúo con su hermana Eva en Radio Cultura. En esta misma emisora fue contratado para formar parte del conjunto que acompañaba a las ocasionales figuras que hacían su presentación en ella. Asimismo, mostró sus dotes de guitarrista tocando en presentaciones teatrales un repertorio de música clásica española.

Su debut como cantor sucedió en forma imprevista, ya que tuvo que reemplazar al artista que debía actuar en Radio Splendid y al cual Rivero acompañaba.

La primera orquesta que contrató a El Feo fue la de José De Caro, lo cual le posibilitó acercarse a Julio De Caro, quien le propuso ser su cantor en los tradicionales carnavales del Teatro Pueyrredon de Flores. Mas tarde debutó en la orquesta de Emilio Orlando y, a comienzos de los cuarenta, lo hizo en la de Humberto Canaro.

En esta década ocurrieron, en la vida de nuestro querido artista, dos acontecimientos fundamentales, con dispares resultados. Hacia 1944 es convocado por el pianista Horacio Salgán para participar en su orquesta, en la que estuvo hasta 1947. De este periodo no quedaron registros, ya que los empresarios discográficos le dieron la espalda tanto a la avanzada concepción del tango de Salgán como al inusual registro vocal de Rivero. Ambos se dieron el gusto de grabar en las décadas siguientes, ya siendo artistas consagrados.

El segundo acontecimiento es el que lo lanza definitivamente a la fama, cuando es convocado por Aníbal Troilo para formar parte de su gran orquesta, en reemplazo de Alberto Marino. En los tres años que participó Rivero en la orquesta de Pichuco dejó más de una veintena de grabaciones, en algunas de las cuales cantó a dúo con Floreal Ruiz y con Aldo Calderón. En esta etapa el gran cantor pasó a ser sinónimo de tangos como “El último organito”, “La viajera perdida”, “Yo te bendigo”, pero fundamentalmente del tango de Homero Manzi y Aníbal Troilo, “Sur”.

En el año 1950, comienza su etapa como solista, siendo acompañado por un conjunto de guitarras que estaba integrado por Armando Pagés, Rosendo Pesoa, Adolfo Carné, Achával y Milton, en otras ocasiones fue acompañado por la orquesta de Victor Buchino.

En la dilatada carrera artística de Edmundo Rivero no faltó su participación en varias películas, entre las que se destacan: El cielo en las manos (1950), en la cual interpreta el tango homónimo de Homero Cárpena y Astor Piazzolla, acompañado por la orquesta de este último. El film Al compás de tu mentira (1950), donde canta “No te engañes corazón” de Rodolfo Sciammarella, acompañado por guitarras. Después La Diosa Impura, en el que interpreta “Sin palabras” de Enrique Santos Discépolo y Mariano Mores, y participa en la famosa película Pelota de cuero, de Armando Bo, entre otras.

Hacia 1965, fue elegido para interpretar las poesías de Jorge Luis Borges, musicalizadas por Astor Piazzola y llevadas al disco titulado El Tango. En el mismo participaba el actor Luis Medina Castro recitando obras del poeta. Este espectáculo fue presentado en teatros de todo el país y del Uruguay.

A fines de la década del 60, lo acompañó el conjunto de guitarras dirigido por Roberto Grela y que estaba integrado por Rafael Del Pino, Héctor Davis, Héctor Barceló, Rubén Morán y Domingo Laine. De esta sociedad quedaron inolvidables registros discográficos, como por ejemplo “Packard”, “Falsía”, “Poema número cero” y “Atenti pebeta”, verdaderas joyas del género.

Incursionó en el arte de la escritura por medio de dos libros: Una luz de almacén y Las voces, Gardel y el tango. Hubo un tercer libro que quedó trunco por la desaparición física de nuestro artista, el cual presentaba un profundo estudio sobre el lenguaje y la poesía lunfarda.

Fue compositor y autor de varios temas, y algunos tangos al modo reo y lunfardo. “No mi amor”, “Malón de ausencia”, “A Buenos Aires”, “Falsía”, “Quién sino tu”, “Arigato Japón” y “El jubilado”. Compuso también: “Pelota de cuero” (con Héctor Marcó), “Biaba” (Celedonio Flores), “La señora del chalet”, “Poema número cero” y “Las diez de última” (los tres con Luis Alposta), “Calle Cabildo” (Dionisio De Biasi), “Acuérdate” (José María Contursi), “Todavía no” (Eugenio Majul), “Aguja brava” (Eduardo Giorlandini), “Amablemente” (Iván Diez), “Coplas del Viejo Almacén” (Horacio Ferrer), “Milonga del consorcio” (con Arturo de la Torre y Jorge Serrano)y “P’al nene” y “Bronca” (con Mario Battistella), entre otras.

En el año 1969, se da el gusto de inaugurar su propia casa de tango: El Viejo Almacén. Por ella desfilaron innumerables figuras nacionales e internacionales y ocurrieron interesantes episodios como escuchar a Rivero acompañado por la orquesta de Osvaldo Pugliese, o una noche cualquiera ver entre los concurrentes a Joan Manuel Serrat, gran admirador del cantor.

El 18 de enero de 1986, luego de permanecer internado desde diciembre, por un problema cardíaco fallece en Buenos Aires a los 74 años de edad.

Fue un cantor distinto, genial, adornado por una personalidad afable y señorial que lo hizo querido por todo el ambiente artístico y, lo que es más importante, por un público que lo recuerda y lo admira en cada uno de sus registros.

Tags: biografiacantante argentinoEdmundo RiverolunfardoTango
Previous Post

El Quillá: la chocolatada en polvo que pelea en las gódolas contra Nesquik y Toddy

Next Post

Rubén Ortíz: impulsor de la primera Carta Orgánica Municipal, se postula 38 años después como Convencional Constituyente

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El Museo Lola Mora homenajea al maestro Jorge Hugo Román a 100 años de su nacimiento

El Museo Lola Mora homenajea al maestro Jorge Hugo Román a 100 años de su nacimiento

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Este jueves 2 de octubre, a las 20 horas, el Museo de Bellas Artes Lola Mora, ubicado en avenida Belgrano...

Homenajes musicales en el Teatro Provincial

Homenajes musicales en el Teatro Provincial

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El próximo jueves 25 de septiembre, a las 21 horas, el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia será escenario de una...

Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura

Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La Casa de la Cultura de Salta abrió sus puertas a la Feria Artesanal “Hecho en la Tierra del Milagro”,...

Oportunidad federal: la Sinfónica de Salta abre un concurso nacional para compositores

Oportunidad federal: la Sinfónica de Salta abre un concurso nacional para compositores

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

La Orquesta Sinfónica de Salta, junto con la Asociación Argentina de Compositores y la Escuela Universitaria de Música de la...

Next Post
Rubén Ortíz: impulsor de la primera Carta Orgánica Municipal, se postula 38 años después como Convencional Constituyente

Rubén Ortíz: impulsor de la primera Carta Orgánica Municipal, se postula 38 años después como Convencional Constituyente

Orán: mujer pierde la vida tras un siniestro vial

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita
Policiales

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

1 octubre, 2025
Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”
Municipios

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

1 octubre, 2025
Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito
Municipios

Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito

1 octubre, 2025
La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia
Educación

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados