Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Santo Tomás de Aquino: historia del doctor de la iglesia y patrono de los estudiantes

Fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. El fraile pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados filosóficos, como en su monumental "Summa Theologiae".

Redacción by Redacción
16 mayo, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Santo Tomás de Aquino, considerado como el principal representante de la enseñanza escolástica, formó parte de la orden de Predicadores, también conocida como orden Dominica, y fue el autor de una obra monumental, la Summa Theologiae (Suma teológica), considerada por muchos como el compendio de teología más sólido e influyente jamás escrito.

También podría gustarte

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

Un escándalo millonario: la expansión de Lucchetti que terminó en juicio y con funcionarios presos

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Canonizado en 1323, casi cincuenta años después de su muerte, Santo Tomás de Aquino sería asimismo declarado doctor de la Iglesia en el año 1567. Y es que fue tal la magnitud e impacto de su obra en el pensamiento católico que la Iglesia lo proclamó doctor angélico, doctor común y doctor de la humanidad.

A día de hoy, el santo sigue siendo un referente obligado para quienes estudian Filosofía y Teología. De hecho, Santo Tomás fue un hombre movido por una enorme devoción hacia lo que él calificaba como «la verdad eterna» y «la verdad del intelecto divino». Su pensamiento y su obra, caracterizados por un espíritu inquieto y penetrante, sentaron las bases de lo que hoy se entiende como «ciencia teológica» o «teología sistemática», disciplinas que se encuentran entre la fe y la razón, entre la Teología y la Filosofía.

Oposición familiar

Tomás, hijo de los condes de Aquino, unos nobles de ascendencia germánica que estaban emparentados con el emperador Federico II de Hohenstaufen, nació en Roccasecca, una localidad muy cercana a Aquino, en Nápoles, en el año 1224 o 1225. Al cumplir los cinco años, Tomás recibió sus primeras enseñanzas religiosas en el monasterio benedictino de Montecassino. Allí aprendió gramática, moral, música y religión hasta que en 1239 el emperador decretara la expulsión de los monjes.

Tomás fue hijo de los condes de Aquino, unos nobles de ascendencia germánica que estaban emparentados con el emperador Federico II de Hohenstaufen.

A partir de entonces, el joven Tomás continuó su educación en la Universidad de Nápoles, donde estudió artes liberales (gramática, retórica, lógica, geometría, aritmética, música y astronomía). En 1244, a la edad de diecinueve años, y a pesar de la férrea oposición de sus padres, decidió ingresar en la orden de los Predicadores debido principalmente a la amistad que había forjado con Juan de Wildeshausen, un fraile dominico y cuarto maestro general de la orden.

El «mugido del buey»

Para alejarse de la influencia de su familia, que se oponía frontalmente a sus planes, Tomás decidió trasladarse a estudiar a París, donde tuvo por maestros al teólogo inglés Alejandro de Hales y al también teólogo alemán Alberto Magno. Sería principalmente este último quien le animó a profundizar en el estudio de la filosofía aristotélica.

Al darse cuenta del potencial de Tomás, Alberto Magno decidió que le acompañase a Colonia donde, debido a su carácter taciturno y aparentemente poco brillante, fue apodado por sus compañeros el «buey». Cuando este hecho llegó a oídos de Alberto Magno, el maestro les recriminó su actitud con estas palabras: «¡Ustedes lo llaman el buey mudo! Yo les digo que este buey mugirá tan fuerte que su mugido resonará en todo el mundo».

Para alejarse de la influencia de su familia, Tomás decidió trasladarse a estudiar a París, donde tuvo por maestros a Alejandro de Hales y a Alberto Magno.

Finalmente, Tomás fue ordenado sacerdote en 1250 y volvió a París en 1252 para continuar allí sus estudios. En la ciudad del Sena se encontró con una fuerte oposición por parte de los profesores seculares, que veían como sus clases se vaciaban de alumnos mientras que, por el contrario, las impartidas por los miembros de las órdenes mendicantes, que basaban su actuación en la pobreza, la constancia y el hábito de estudio, se llenaban de estudiantes.

Crisis filosóficas

A la temprana edad de 31 años (lo que era algo excepcional para la época) se concedió a Tomás el doctorado tras un agrio altercado con Guillermo de Saint-Amour, un prestigioso teólogo francés y representante del pensamiento escolástico, el cual era especialmente conocido por ser absolutamente beligerante con el hecho de que los clérigos y las órdenes mendicantes pudieran impartir clases.

Tras la publicación por parte de Saint-Amour del tratado Libro del anticristo y sus ministros y Contra los peligros de los novísimos tiempos, Tomás contraatacó escribiendo Contra los que impugnan el culto divino, obra en la que defendía el derecho de los religiosos a enseñar. Tras aquella encendida controversia, el papa Alejandro IV acabó excomulgando a Saint-Amour, prohibiéndole tanto la enseñanza como los sacramentos.

A la temprana edad de 31 años, a Tomás se le concedió el doctorado tras un agrio altercado con el teólogo Guillermo de Saint-Amour.

En otro orden de cosas, Tomás también fue capaz de resolver la crisis que estaba provocando en el pensamiento cristiano el Averroísmo. Era este un movimiento filosófico, fundado por el filosofo árabe Averroes en el siglo XII, que reinterpretaba el pensamiento aristotélico y contradecía, según Tomás, las verdades del entendimiento y la revelación. Su máximo representante, Sigerio de Brabante, afirmaba que el hombre no tenía naturaleza espiritual por lo que la razón podía contradecir a la fe sin dejar ambas de ser verdaderas.

Tomás rebatió aquellos argumentos en su obra De unitate intellectus contra averroistas, en la que defendía la inmortalidad individual del alma contra la idea de la existencia de un único intelecto para todos los hombres. De hecho, Tomás creía que Averroes y sus seguidores hacían una mala lectura de las tesis de Aristóteles.

Absorto y meditabundo

Los últimos meses de vida de Tomás permanecen envueltos en el misterio. En diciembre de 1273 llamó a su secretario y amigo, Reginaldo de Piperno, para comunicarle que, tras una revelación en la que había comprendido que todos sus tratados eran «un montón de paja», había decidido interrumpir su obra. A partir de entonces permaneció cada vez más absorto en la meditación, y durante un viaje para asistir al Segundo Concilio de Lyon cayó enfermo.

Los últimos meses de vida de Tomás de Aquino permanecen envueltos en el misterio.

Aquejado de un misterioso mal, fue trasladado al castillo de Maenza, propiedad de su sobrina Francisca. A pesar de recibir allí todo tipo de cuidados, su salud no mejoró y el fraile pidió que lo trasladaran a la abadía cisterciense de Fossanova alegando que «si el Señor quiere visitarme, es mejor que me encuentre en un convento de religiosos que en una casa de seculares». El 7 de marzo de 1274, Tomás recibió la extremaunción y después de  susurrar «yo te recibo, el rescate de mi alma. Por amor a ti he estudiado y velado, trabajado, predicado y enseñado…», el fraile dominico exhaló su último suspiro.

Tras su muerte, algunos de sus tratados fueron incluidos en una lista de 219 tesis condenadas por el obispo de París, que creyó que habían sido escritos por los averroístas. En 1277 la condena fue finalmente conmutada, pero aún tuvieron que pasar casi 50 años para que el papa Juan XXII lo canonizara el 18 de enero de 1323. Mucho tiempo después, el 4 de agosto de 1880, el papa León XIII proclamó a Santo Tomás de Aquino patrón de todas las universidades y escuelas católicas.

Tags: cristianismohistoriaSanto Tomás de Aquino
Previous Post

Caso Parisi: elevan a juicio oral la causa contra el exjuez

Next Post

Juicio por la muerte de Diego Maradona: rechazaron la recusación de una de las juezas

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El fenómeno de las camisetas de fútbol falsas volvió a quedar en el centro de la escena tras la publicación...

Un escándalo millonario: la expansión de Lucchetti que terminó en juicio y con funcionarios presos

Un escándalo millonario: la expansión de Lucchetti que terminó en juicio y con funcionarios presos

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

La marca Lucchetti, hoy una de las pastas más consumidas en la Argentina bajo la gestión de Molinos Río de...

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La historia de Intel Corporation, multinacional pionera en la fabricación de semiconductores, comenzó con una renuncia que parecía arriesgada. Robert...

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

La guerra del agua: cerveceras y multinacionales se disputan el mercado argentino

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

El consumo de agua embotellada en Argentina se ha consolidado como un negocio multimillonario. Según datos de Euromonitor, en 2021...

Next Post

Juicio por la muerte de Diego Maradona: rechazaron la recusación de una de las juezas

Felipe Fort protagonizó un accidente automovilístico: chocó a un motociclista con su BMW

Felipe Fort protagonizó un accidente automovilístico: chocó a un motociclista con su BMW

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana
Municipios

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana

23 septiembre, 2025
Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental
Municipios

Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental

23 septiembre, 2025
Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín
Municipios

Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín

23 septiembre, 2025
El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo
Sociedad

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados