Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Investigadores del CONICET comprobaron que las lámparas de secado de esmalte de uñas modifican las moléculas de la piel

Hallaron que muchas partículas, entre ellas la enzima que produce melanina, ven alteradas sus funciones. Qué daños pueden provocar.

Redacción by Redacción
28 mayo, 2025
in Salud
0
Female hand with manicure nails in gel polish lamp in beauty salon

Female hand with manicure nails in gel polish lamp in beauty salon

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizaron diferentes ensayos para ver qué puede provocar la radiación ultravioleta (UV) emitida por lámparas de secado de esmalte de uñas y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones. El trabajo se publicó recientemente en la revista científica Chemical Research in Toxicology.

También podría gustarte

Día Mundial del Alzheimer: Claves para prevenir, intervenir y cuidar

Alerta sanitaria en Córdoba por brote de triquinosis: 65 casos en seis localidades

“Envejecimiento más joven”: la médica que desafió el paso del tiempo con una rutina transformadora

La investigación del CONICET empezó hace cuatro años cuando a María Laura Dántola, docente universitaria e investigadora en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP) le llamó la atención la estética de las uñas de gran parte de sus alumnas ingresantes. Cuando les preguntó cómo lograban conservar una manicura tan prolija todo el tiempo, las jóvenes contestaron que se trataba de un esmaltado semipermanente que, gracias a lo económico de los materiales, podían hacerlo ellas mismas en sus casas.

Los materiales que se utilizan son esmaltes y un dispositivo formado por una fuente de luz LED que permite un secado rápido y perfecto en pocos minutos. Además de su preocupación inicial por la intensidad y el tipo de radiación que emiten estás lámparas, el llamado de atención definitivo ocurrió cuando indagó acerca de la frecuencia de uso: una vez por semana, y a la máxima potencia, para acortar los tiempos.

“Los primeros dispositivos de este tipo utilizaban radiación de tipo UVA y luego fueron cambiando a luz LED UVA visible, la misma región del espectro solar que llega a la superficie terrestre. Si bien es cierto que aquellas lámparas eran mucho más perjudiciales, en nuestra investigación probamos que igualmente las modernas provocan modificaciones químicas en moléculas de la piel, que están poco investigadas y mucho menos se advierten en el manual de uso del producto, que es de venta libre y a un costo muy accesible”, relata Mariana Serrano, también investigadora del CONICET en el INIFTA y autora junto a Dántola y otros colegas de este estudio científico.

“La preocupación se exacerba debido precisamente al uso indiscriminado de estos dispositivos, sin control alguno ni regulaciones que exijan a los fabricantes que informen sobre los eventuales riesgos de una exposición con alta periodicidad a este tipo de iluminación”, continúa la especialista.

Qué daños puede provocar la exposición a la radiación emitida por estas lámparas

El grupo diseñó una serie de ensayos para evaluar los daños que puede provocar la exposición a la radiación emitida por estas lámparas de secado de esmalte de uñas en moléculas que se encuentran naturalmente en la piel, y en las que la radiación provoca cambios químicos que dan como resultado otro tipo de moléculas que absorben la luz e inducen un daño en lípidos y proteínas. “Tras una exposición de cuatro minutos, lo que dura un ciclo típico de manicura, observamos que todos los compuestos estudiados sufren modificaciones que conducen a una alteración de sus funciones biológicas”, explica Serrano.

Los investigadores explicaron que los procesos fotosensibilizados como el descripto son responsables de los daños que la radiación electromagnética causa en los organismos vivos y que conducen a problemas médicos tales como fotoalergia o fototoxicidad, es decir hipersensibilidad, irritación y otras reacciones inmunológicas, o distintos tipos de cáncer de piel. “Se trata de procesos que, de una u otra forma, derivan en la muerte celular. El ejemplo más claro en este caso es la acción que se produce sobre la tirosinasa, una de las enzimas que participan de la síntesis de melanina, el pigmento natural que da el color a la piel y el pelo y que nos protege de los efectos de la radiación del sol. Una vez que esa función se altera o desaparece, el cuerpo pierde esa protección natural, y de ahí todos los daños que se puedan producir”, apunta Vignoni. De hecho, el estudio científico demuestra que las alteraciones químicas que sufren las moléculas analizadas son comparables a las provocadas por la radiación solar que alcanza la superficie del suelo platense en un día de primavera al mediodía.

“Consideramos importante que estos dispositivos informen acerca de los efectos perjudiciales que puede provocar su uso no controlado, y que también se recomiende la implementación de medidas preventivas como la colocación de un protector solar o guantes que eviten la exposición innecesaria de ciertas regiones de la mano. De esta manera, las personas podrían decidir bajo su propia responsabilidad, pero con información, el uso que quieren darle”, concluyeron.

Tags: CONICETdañosESMALTE DE UÑASinvestigación
Previous Post

Sundar Pichai, CEO de Google: “La IA es más profunda que otros cambios, permite crear y auto-mejorarse”

Next Post

Llega la versión Lite de YouTube Premium a Argentina y México: cuánto vale

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Día Mundial del Alzheimer: Claves para prevenir, intervenir y cuidar

Día Mundial del Alzheimer: Claves para prevenir, intervenir y cuidar

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

La conmemoración del 21 de septiembre recuerda que el Alzheimer es la forma más frecuente de demencia y que sus...

Alerta sanitaria en Córdoba por brote de triquinosis: 65 casos en seis localidades

Alerta sanitaria en Córdoba por brote de triquinosis: 65 casos en seis localidades

by Redacción
22 septiembre, 2025
0

En Serrano se registraron 28 casos, en Río Cuarto 14 y en la capital provincial 11; Alpa Corral aportó cinco...

“Envejecimiento más joven”: la médica que desafió el paso del tiempo con una rutina transformadora

“Envejecimiento más joven”: la médica que desafió el paso del tiempo con una rutina transformadora

by Redacción
19 septiembre, 2025
0

🧠 Alka Patel, médica londinense especializada en longevidad, vivió un punto de quiebre cuando fue hospitalizada con fiebre alta y...

🍕 Pizza con masa de pollo a la mostaza: la receta saludable que marca tendencia

🍕 Pizza con masa de pollo a la mostaza: la receta saludable que marca tendencia

by Redacción
19 septiembre, 2025
0

🧂 Ingredientes 1 pechuga de pollo grande 1 huevo 1 cucharadita de mostaza 1 cucharadita de provenzal 1 cucharadita de...

Next Post
YouTube eliminó 1 millón de videos «peligrosos» sobre Covid-19

Llega la versión Lite de YouTube Premium a Argentina y México: cuánto vale

Allanaron el Monumental a horas de las elecciones en River

Detuvieron a un abusador con pedido de captura en el estadio Monumental

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana
Municipios

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana

23 septiembre, 2025
Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental
Municipios

Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental

23 septiembre, 2025
Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín
Municipios

Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín

23 septiembre, 2025
El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo
Sociedad

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados