🏬 Carrefour inicia su retirada del mercado argentino
La cadena francesa de supermercados otorgó al Deutsche Bank el mandato para evaluar sus activos en Argentina y explorar la venta total o parcial de su operación local. La decisión responde a una estrategia global que prioriza mercados considerados “clave” como Francia, España y Brasil, dejando fuera a países como Argentina, Italia y Polonia.
📉 Un éxodo empresarial que no se detiene
La salida de Carrefour se suma a una larga lista de multinacionales que abandonaron el país en los últimos años: ExxonMobil, Petronas, Procter & Gamble, HSBC, Walmart, Falabella, entre otras. Todas enfrentaron el mismo patrón: baja rentabilidad, trabas regulatorias, cepos cambiarios e inflación.
💼 Más de 15.000 empleos en juego
Carrefour opera en Argentina desde 1982 y cuenta con más de 600 locales distribuidos en 22 provincias. La empresa emplea a más de 15.000 personas, lo que convierte su eventual salida en un golpe significativo para el empleo formal en el sector minorista.
🏗️ Proceso de venta en marcha
El proceso incluye la valuación de activos, la confección de una short list de interesados y la apertura de un data room para que los potenciales compradores accedan a la información financiera. Se estima que la operación podría superar los USD 1.000 millones y extenderse durante varios meses.
🏢 Interesados y posibles escenarios
Entre los posibles compradores figuran Inverlat (dueños de Havanna), grupos inmobiliarios y financieros, y cadenas locales como Coto o Chango Más. No se descarta que Carrefour opte por un esquema mixto, manteniendo una participación minoritaria en la operación.
📊 El impacto en el consumo y la competencia
Expertos advierten que la salida de Carrefour podría reducir la presión competitiva en zonas del interior, donde la cadena mantenía precios de referencia. También se teme un ajuste en el surtido y el cierre de locales superpuestos si el comprador decide reestructurar la red.
✍️ Redacción Diario Inclusión