El nuevo esquema contempla un plan de regularización para contribuyentes con pagos pendientes, que podrán abonar cuotas vencidas hasta el 30 de abril de 2025. Para acceder, deberán iniciar el trámite entre el 1 de julio y el 30 de diciembre de este año, a través de la plataforma oficial Mi Monotributo.
Las condiciones del plan incluyen cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un valor mínimo de $2.000 por cuota y un anticipo obligatorio del 20% del total adeudado. Esta modalidad busca preservar la inscripción activa en el régimen y evitar interrupciones en la actividad económica de los pequeños contribuyentes.
Además, ARCA confirmó que a partir de agosto entrará en vigencia una actualización semestral de las escalas del monotributo, que se mantendrá hasta febrero de 2026. Los nuevos topes de facturación anual por categoría se ajustarán según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), evitando desfasajes que obliguen a migrar al régimen general.
La medida alcanza tanto a emprendedores de baja facturación como a profesionales de los tramos superiores, consolidando un esquema más flexible y adaptado a la realidad económica. ARCA busca así sostener el rol del monotributo como herramienta de inclusión tributaria.
Con este paquete de medidas, el organismo fiscal —que reemplazó a la AFIP— refuerza su estrategia de acompañamiento a los contribuyentes, en un contexto de alta inflación y caída de ingresos. La iniciativa fue bien recibida por cámaras de profesionales y asociaciones de emprendedores.
Redacción Diario Inclusión










