El inicio de las tareas fue celebrado como un logro de la organización comunitaria, aunque también se advirtió que la situación actual refleja las consecuencias del ajuste nacional. Obras paralizadas y rutas en mal estado son parte de un escenario que afecta a miles de salteños que dependen de estas vías para trasladarse, trabajar y producir.
El legislador nacional sostuvo: “Lo que se consiguió fue gracias a la lucha y al esfuerzo colectivo. Las rutas no pueden ser olvidadas ni convertidas en víctimas de la motosierra del ajuste. Defender la conectividad es defender la vida y los derechos de todos los salteños”.
El llamado es claro: seguir organizados y unidos para que Salta no quede aislada y para que las obras que garantizan seguridad y desarrollo no dependan de decretos que recortan derechos, sentenció el senador.
Redacción Diario Inclusión