馃捀 Econom铆a en crisis: el ajuste golpe贸 a todos
El rechazo popular se explica en gran parte por el deterioro econ贸mico que atraviesa el pa铆s. La inflaci贸n descontrolada, el d贸lar rozando los $1.400, el riesgo pa铆s por encima de los 900 puntos y una industria paralizada evidencian que el modelo libertario no solo fracas贸, sino que profundiz贸 las desigualdades. Incluso sectores altos, que inicialmente apoyaron la gesti贸n, comenzaron a manifestar su desencanto ante la falta de resultados y la creciente incertidumbre financiera.
鈿栵笍 Ni progresismo ni liberalismo: el rechazo a los extremos
As铆 como la sociedad expres贸 su disgusto con el 煤ltimo gobierno progresista de Alberto Fern谩ndez, ahora tambi茅n le dice que no al liberalismo extremo. La polarizaci贸n pol铆tica, basada en slogans vac铆os y promesas sin sustento, parece haber agotado a un electorado que busca soluciones concretas y estabilidad. El voto de septiembre refleja una demanda clara: basta de extremos, basta de relatos. La ciudadan铆a exige gesti贸n, sensibilidad y coherencia.
馃嚘馃嚪 Resurge el peronismo aut茅ntico: industria, equilibrio y naci贸n
En este contexto, comienza a tomar fuerza una alternativa que parec铆a relegada: el peronismo aut茅ntico, con vocaci贸n nacionalista, protecci贸n de la industria local y equilibrio fiscal. La idea de un Estado presente, que defienda el trabajo argentino y recupere el rumbo econ贸mico sin caer en populismos ni dogmas de mercado, vuelve a resonar con fuerza. La derrota de Milei no solo marca el fin de una etapa, sino el inicio de una nueva discusi贸n sobre el modelo de pa铆s que queremos construir.
鉁嶏笍 Redacci贸n Diario Inclusi贸n