Luego del contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, economistas y analistas financieros lanzaron duras críticas al oficialismo, señalando que el estancamiento económico y la falta de autocrítica fueron factores clave en la derrota. La presión se centra ahora en la necesidad de un cambio de estrategia y una renovación del equipo de gobierno.
Agustín Etchebarne, director de la Fundación Libertad y Progreso, comparó la situación con la gestión de Carlos Menem, destacando que “siempre tenía ‘in pectore’ un reemplazo para quien no funcionaba”. Sin nombrar funcionarios específicos, sugirió que el presidente debe revisar su gabinete y recuperar la iniciativa política y económica.
Desde sectores críticos, Javier Timerman advirtió que “los mercados querían que gane Milei, pero no van a apoyar nada que no sea un cambio radical en la gestión”. En la misma línea, Mariano Fernández del CEMA respondió al mensaje de Luis Caputo —quien aseguró que no habrá cambios económicos— con una advertencia: “Será el mercado el que te fuerce a ello”.
Christian Buteler puso el foco en la caída de la actividad: “Si hoy la economía creciera al 6%, no se perdería la elección por 13 puntos”. Según sus cálculos, el freno económico desde febrero y el desborde financiero agravaron el malestar social, impactando directamente en las urnas.
Salvador Di Stefano, en cambio, defendió el orden fiscal y llamó a no dramatizar: “Perder una elección no es el final, es el comienzo de algo mejor”. Pero voces como la de Roberto Cachanosky fueron más duras: “Si la gente no llega a fin de mes y encima te burlás de ellos, lo más probable es que te peguen un cachetazo en las urnas”.
Gabriel Caamaño, de Outlier, anticipó un “lunes duro” en los mercados y más de treinta ruedas complicadas. Aunque reconoció que parte del impacto ya estaba descontado, subrayó que el resultado bonaerense fue inesperado y podría alterar el escenario nacional de cara a octubre.
Desde el peronismo, Hernán Letcher y Sergio Chouza cuestionaron el “Plan Aguantar” y la falta de reacción del Gobierno. Silvina Batakis, por su parte, celebró el respaldo a Axel Kicillof y reafirmó el compromiso con una gestión centrada en mejorar la vida de los bonaerenses.
El mensaje es claro: sin cambios profundos en el gabinete y en la estrategia, el oficialismo corre el riesgo de profundizar su aislamiento político y económico. La próxima parada, octubre, será decisiva.
Redacción Diario Inclusión