Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bolivia jugará el repechaje tras un triunfo de mucha polémica y emoción

La Verde se quedó con el séptimo puesto gracias a un penal muy difícil de percibir e intentará llegar al Mundial en marzo del año que viene. Por la Vinotinto, todo es desilusión.

Redacción by Redacción
10 septiembre, 2025
in Deporte
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En una definición tan cambiante como polémica, la Verde se quedó con el séptimo puesto de las Eliminatorias y jugará el repechaje hacia el Mundial en marzo del año que viene. Le ganó 1 a 0 nada menos que a Brasil en El Alto con un penal sospechoso -siendo generoso en la descripción- mientras que Venezuela, que llegaba a la última fecha con un punto más y mucho mejor diferencia de gol, recibió un golpazo como local ante Colombia, nada menos que su clásico rival, que le apagó todo tipo de ilusión mundialista con un brutal 6 a 3.

También podría gustarte

Torneo Clausura: Racing quiere cortar la racha ante San Lorenzo

Copa Davis: Etcheverry le ganó la pulseada interna a Comesaña y abrirá la serie ante Países Bajos

Racing no pudo con el Barcelona y salió subcampeón del Mundial Juvenil de Clubes

El marcador que primero se movió fue el de la Vinotinto, que a los tres minutos ya estaba festejando y parecía no haber mañana para Bolivia. Colombia empató a los 10, pero Venezuela se puso 2 a 1 de inmediato, a los 12, y ya no quedaban dudas de que la Vinotinto estaba en su noche e iría en busca de su primer Mundial. Pasó casi media hora de nervios hasta que se le alinearon los planetas a Bolivia: Luis Suárez puso el 2-2 en Maturín mientras el árbitro Cristián Garay (chileno) iba al VAR a cobrar un penal prácticamente imperceptible a favor de Bolivia. «Miguelito» Terceros lo pateó muy bien y, de pronto, Bolivia trepaba al puesto de repechaje antes del entretiempo.

En Maturín, el segundo tiempo fue una pesadilla para los locales. Luis Suárez marcó tres goles en menos de 20 minutos (hizo cuatro en total) y sólo quedaba esperar que Brasil le amargara la historia a Bolivia mientras Colombia construía su tremendo 6 a 3. Ancelotti mandó a varios titulares de Brasil a la cancha en busca del empate y el temor era cada vez más grande en El Alto, mientras los hinchas cantaban una y otra vez «sí se puede».

El partido se transformó en uno de ida y vuelta, con la Verde tomando licencias defensivas insólitas y quedando varias veces mal parada. Pero supo resistir los flojos intentos verdeamarelos gracias a las manos experimentadas del exBoca Carlos Lampe para que todo el pueblo boliviano se ilusione con jugar el Mundial (no clasifica desde el de Estados Unidos 1994).

¿Cuándo y cómo se juega el repechaje?
El repechaje se jugará en marzo del año que viene en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey con un formato diferente al que se venía realizando desde 2002. Lo disputarán seis selecciones, repartidas en dos llaves. La mejor ubicada según el ranking de la FIFA de cada llave pasará directo a una final, mientras que las otras dos jugarán una semi. Los ganadores de cada final irán al Mundial. Además de Bolivia, ya está definida la presencia de Nueva Caledonia por Oceanía y restan conocerse las representantes de Africa, Asia y los dos de Concacaf.

La vuelta de Bielsa
Al igual que en Guayaquil entre Ecuador y Argentina, en Santiago no había nada más en juego que el honor entre la eliminada Chile y la clasificada Uruguay. Así las cosas, el gran protagonista fue Marcelo Bielsa, recibido con incontables banderas de agradecimiento a 14 años de su renuncia de la selección roja, que transita uno de los peores momentos de su historia y no jugará el Mundial por tercera ocasión consecutiva. En cuanto al partido, poco y nada: 0 a 0. Y eso que la Celeste fue con todas sus figuras, como Valverde, Bentancur o Darwin Núñez. En el local fue titular el jugador de Independiente, Felipe Loyola.

La mano del Profesor
Otro duelo casi protocolar entre eliminado y clasificado. El 1 a 0 de Paraguay en Lima pudo haber significado la despedida de algunos históricos en Perú, como el arquero Pedro Gallese o el central Carlos Zambrano. Del lado de enfrente, el Profesor Alfaro aprovechó para hacer debutar al uno de San Lorenzo, Orlando Gill, y le dio su segunda titularidad seguida a Ronaldo Martínez, atacante de Platense. De paso, metió a Galarza Fonda (River) en el entretiempo y este puso el gol del triunfo.

Tags: BoliviaBrasilEliminatorias sudamericanas
Previous Post

Brasil: La Corte Suprema deja a Bolsonaro más cerca de una condena por golpismo

Next Post

🧠 Ansiedad y estrés postraumático: el neurocientífico que investiga cómo se quiebra el cerebro

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Torneo Clausura: Racing quiere cortar la racha ante San Lorenzo

Torneo Clausura: Racing quiere cortar la racha ante San Lorenzo

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

Con el objetivo de terminar con la racha negativa que arrastra como local, Racing recibirá este viernes a San Lorenzo...

Copa Davis: Etcheverry le ganó la pulseada interna a Comesaña y abrirá la serie ante Países Bajos

Copa Davis: Etcheverry le ganó la pulseada interna a Comesaña y abrirá la serie ante Países Bajos

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

El equipo argentino de la Copa Davis buscará, a partir de este viernes desde las 9, la clasificación al ansiado...

Racing no pudo con el Barcelona y salió subcampeón del Mundial Juvenil de Clubes

Racing no pudo con el Barcelona y salió subcampeón del Mundial Juvenil de Clubes

by Redacción
11 septiembre, 2025
0

Racing cayó 1 a 0 ante el Barcelona en la final del Mundial Juvenil de Clubes y quedó a las...

Arranca la Copa de Oro en San Luis: Los 12 apóstoles y el «santo grial» del TC

Arranca la Copa de Oro en San Luis: Los 12 apóstoles y el «santo grial» del TC

by Redacción
11 septiembre, 2025
0

Borrón y cuenta nueva, donde los números valen de verdad y definen quién sigue en la batalla por la corona....

Next Post
🧠 Ansiedad y estrés postraumático: el neurocientífico que investiga cómo se quiebra el cerebro

🧠 Ansiedad y estrés postraumático: el neurocientífico que investiga cómo se quiebra el cerebro

🚨 Alerta por estafa digital: Correo Argentino advierte sobre engaños a usuarios que esperan envíos

🚨 Alerta por estafa digital: Correo Argentino advierte sobre engaños a usuarios que esperan envíos

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos
Política

Emilia Orozco se niega a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión y desafía a sus pares: “Que me destituyan”

12 septiembre, 2025
Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei
Política

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

12 septiembre, 2025
Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan
Política

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

12 septiembre, 2025
🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno
Nacional

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

12 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados