Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ajustes en nombre del déficit cero: críticas del ministro Dib Ashur al Presupuesto 2026

El titular de Economía de Salta cuestionó que el proyecto del Gobierno nacional derogue artículos claves de las leyes de Financiamiento Educativo y de Ciencia y Tecnología, y advirtió sobre la concentración de recursos en la Nación.

Redacción by Redacción
19 septiembre, 2025
in Política, Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso y advirtió que representa “más de lo mismo” en materia de ajuste.

También podría gustarte

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

Sáenz abrió Potencia Salta 2025: más de mil emprendedores muestran el talento local

Aunque celebró que el Ejecutivo nacional haya remitido la iniciativa para su debate parlamentario, no ahorró críticas sobre su contenido. “Se repite la fórmula del ajuste en nombre del déficit cero”, señaló, a la vez que alertó sobre la derogación de artículos claves de la Ley de Financiamiento Educativo y de la Ley de Ciencia y Tecnología.

“Esto es preocupante. Se debería tener mucha atención de que no se elimine tal artículo y quede sin efecto el 6% del PBI para educación y el 1% para ciencia. No es una partida más, es una concepción de país”, expresó Dib Ashur en diálogo con Radio Nacional.

El funcionario recordó que la ley de financiamiento educativo nació de la Carpa Blanca docente de los años 90, mientras que la de Ciencia y Tecnología permitió repatriar científicos, fortalecer el Conicet y desarrollar investigaciones estratégicas.

También cuestionó la distribución de la recaudación: “De cada 100 pesos que se recaudan en Argentina, 70 se los queda Nación y 30 van a provincias y municipios. Nación delega más funciones mientras concentra recursos que incluso tienen asignación específica, como el impuesto a los combustibles. Muy parecido a los 90”, comparó.

En ese marco, planteó: “¿Por qué las provincias tenemos que transferir tanto si no se hacen rutas, hospitales o represas? Vamos a pelear por los recursos salteños, más allá del color político”.

Finalmente, Dib Ashur adelantó que la provincia ya trabaja en su propio presupuesto 2026: “Caminamos la provincia, hablamos con intendentes y legisladores, recogemos demandas y consolidamos el presupuesto en base a lo que esperamos de Nación y de nuestra propia recaudación. Luego lo enviamos a la Legislatura”.

Redacción Diario Inclusión

Tags: criticasministro de Economía de Saltapresidente Javier Mileipresupuesto 2026Roberto Dib Ashur
Previous Post

El rechazo a los vetos es un reflejo de lo que siente la sociedad

Next Post

🔥 Riesgo país en llamas: el dólar rompió la barrera de los $1500 y se hundieron los bonos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

by Redacción
20 septiembre, 2025
0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por viento Zonda para los Valles Calchaquíes, en particular para los...

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

by Redacción
20 septiembre, 2025
0

Por primera vez en su historia, la ciudad de Salta albergará las Olimpiadas Nacionales e Internacionales de los Círculos de...

Sáenz abrió Potencia Salta 2025: más de mil emprendedores muestran el talento local

Sáenz abrió Potencia Salta 2025: más de mil emprendedores muestran el talento local

by Redacción
20 septiembre, 2025
0

Con gran entusiasmo, se abrió la séptima edición de la feria Potencia Salta en el Centro de Convenciones de la...

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

Oso Leavy reafirma su compromiso con la defensa de la educación pública

by Redacción
19 septiembre, 2025
0

A través de sus redes sociales, el legislador expresó: “¡La educación pública no se toca! La universidad pública es de...

Next Post
⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

🔥 Riesgo país en llamas: el dólar rompió la barrera de los $1500 y se hundieron los bonos

💊 Otro golpe al bolsillo: las prepagas confirman nuevos aumentos y el bolsillo vuelve a resentirse

💊 Otro golpe al bolsillo: las prepagas confirman nuevos aumentos y el bolsillo vuelve a resentirse

El Gobierno declaró a la Virgen de Luján “Comandante Generala” de la Gendarmería Nacional
Nacional

El Gobierno declaró a la Virgen de Luján “Comandante Generala” de la Gendarmería Nacional

20 septiembre, 2025
Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención
Salta

Alerta naranja por viento Zonda en Salta: advierten riesgos y medidas de prevención

20 septiembre, 2025
Un contrato millonario y un funcionario invisible: el reciclaje que desnuda los vínculos entre negocios y poder
Nacional

Un contrato millonario y un funcionario invisible: el reciclaje que desnuda los vínculos entre negocios y poder

20 septiembre, 2025
Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales
Salta

Salta se convierte en capital del deporte policial: más de 1.500 oficiales competirán en las Olimpiadas Nacionales e Internacionales

20 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados