Hoy se conmemora el 25.º aniversario del fallecimiento de Gustavo «Cuchi» Leguizamón, uno de los artistas más emblemáticos del folklore argentino. El compositor y pianista salteño falleció el 27 de septiembre de 2000 a los 82 años, dos días antes de cumplir 83. Su partida dejó un vacío en la música popular, pero su legado perdura en cada rincón del país.
Nacido el 29 de septiembre de 1917 en la ciudad de Salta, Leguizamón fue una figura central en la música del noroeste argentino. A lo largo de su carrera, compuso más de 80 obras, muchas de las cuales se convirtieron en clásicos del repertorio folklórico, como «La Pomeña», «Zamba de Lozano» y «La zamba del pañuelo». Su colaboración con el poeta Manuel J. Castilla dio lugar a algunas de las composiciones más queridas del cancionero popular.
Además de su faceta artística, Leguizamón fue abogado, profesor y político. Su amor por la música y su profunda conexión con su tierra natal lo llevaron a abandonar la abogacía para dedicarse plenamente a la composición y la interpretación.
En honor a su memoria, la Municipalidad de Salta ha organizado un emotivo homenaje en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará un acto con la participación de músicos locales y la proyección de imágenes que recorren su vida y obra. El evento se llevará a cabo hoy a las 18:00 horas, próximo a lo que hubiera sido su cumpleaños número 108. Se invita a la comunidad a participar y rendir tributo a este gran referente de la cultura salteña y nacional.
El legado de Gustavo «Cuchi» Leguizamón sigue vivo en cada acorde, en cada letra y en cada rincón de Salta, donde su música continúa emocionando a generaciones de argentinos.
Redacción: Diario Inclusión.