Durante dos jornadas de trabajo en Orán, el director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, encabezó una reunión en la Base Nacional de Control de Vectores junto al equipo sanitario del hospital San Vicente de Paul, autoridades municipales y referentes del control de vectores a nivel nacional.
Las ovitrampas simulan criaderos donde las hembras depositan sus huevos, lo que permite medir la abundancia y actividad del vector antes de que se disparen los casos de dengue. La instalación y el monitoreo estarán a cargo de los técnicos de las bases nacionales de control de vectores.
En paralelo, se realizó un encuentro virtual con la Dirección Nacional de Control de Vectores para coordinar las acciones de la “Semana D”, que se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de octubre e incluirá campañas de prevención, promoción y control comunitario del dengue.
En Colonia Santa Rosa, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y agentes socioambientales municipales recorrieron barrios para informar sobre el operativo de descacharrado y programaron la recolección de objetos en desuso los jueves y viernes posteriores a la jornada informativa.
“Estas acciones forman parte de una estrategia integral que involucra a distintos niveles del Estado y busca fortalecer el trabajo comunitario para reducir los riesgos de transmisión del dengue”, afirmó Francisco García.
Redacción Diario Inclusión 📝