Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Brasil confirma que puede negociar aranceles con Trump pero no la condena a Bolsonaro

A la espera de un posible encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Brasil, los nuevos aranceles de Washington a los medicamentos entraron en vigor.

Redacción by Redacción
2 octubre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El canciller de Brasil, Mauro Vieira, reafirmó este miércoles que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva puede negociar asuntos comerciales con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pero no la soberanía ni la condena por golpismo dictada por la Justicia contra el exmandatario Jair Bolsonaro.

También podría gustarte

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio

Corea del Sur busca frenar el poder de sus chaebols con reformas históricas

Vieira compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y se mostró optimista sobre una próxima reunión entre Lula y Trump, anunciada por el propio líder estadounidense en la reciente Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ambos presidentes se conocieron en ese evento, tuvieron una muy breve conversación y acordaron una próxima reunión, después de que Trump declaró que había surgido «una química» con Lula.

Posible reunión
Vieira explicó que ese encuentro aún está en preparación, pero aclaró que Lula puede negociar los aranceles del 50 por ciento que Washington le ha aplicado a gran parte de los productos brasileños, pero no el proceso judicial contra Bolsonaro, que Trump citó entre las excusas de esas sanciones comerciales. «Las razones expresamente políticas relacionadas a procesos judiciales en la Corte Suprema no tienen cabida en una negociación entre Estados soberanos», declaró Vieira.

El funcionario remarcó que no son aceptables las medidas de alcance extraterritorial y advirtió que tampoco sirven las posturas agresivas contra el Poder Judicial nacional, en alusión a las sanciones financieras y políticas impuestas por la Casa Blanca a miembros del Supremo como respuesta al juicio contra el líder de la ultraderecha brasileña.

Según Vieira, los comentarios elogiosos de Trump sobre Lula en la ONU denotan una nueva disposición, que Brasil recibe con agrado y con el deseo de superar medidas y sanciones que contrastan con el nivel de relaciones que ambos países tienen desde hace 201 años. El canciller insistió en que los aranceles aplicados por Trump a Brasil desconocen datos concretos y oficiales de ambos países, según los cuales Estados Unidos mantiene un superávit recurrente en la relación comercial bilateral desde hace más de 15 años.

En ese marco, Vieira subrayó la disposición del Gobierno brasileño para el diálogo, en todo aquello que no confronte la soberanía nacional. «La defensa de los intereses económicos y comerciales de Brasil seguirá siendo firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y en la búsqueda de conversaciones benéficas para ambos lados», remarcó.

Un posible lugar para un encuentro entre Lula y Trump podría ser la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará en la ciudad Malasia de Kuala Lumpur, los días 26 y 27 de octubre. En agosto, el primer ministro Datuk Seri Anwar Ibrahim confirmó la presencia del mandatario brasileño en el evento, informó el medio Malay Mail. Sin embargo, el magnate republicano todavía no indicó si asistirá.

Nuevos aranceles
Mientras tanto, los nuevos aranceles del 100 % a algunos medicamentos y del 25 % a los camiones pesados anunciados por Trump entraron en vigor este miércoles, en un nuevo giro de la guerra comercial impulsada por el republicano tras su regreso al poder.

Trump, que por meses ha amenazado a las farmacéuticas con gravámenes, considera estas tasas como una medida de presión para que estas empresas del sector inviertan en el país y aumenten la producción local de medicinas esenciales. El mandatario también ha expresado que esta es otra manera de reducir los costos que pagan los estadounidenses por medicamentos, algo que los analistas ponen en duda.

El magnate también informó que a partir del 1 de octubre los camiones pesados tendrán tarifas del 25 %, impuestas debido a la «competencia externa desleal» que las importaciones de estos equipos suponen para los fabricantes estadounidenses. La Administración no especificó detalles sobre las nuevas medidas o si estos montos se acumularán sobre los aranceles recíprocos que ya pesan sobre la mayoría de los socios comerciales de EE.UU.

En el caso de los camiones pesados, se espera que la medida no afecte prácticamente a este tipo de vehículos procedentes de México y Canadá, ya que están incluidos en el tratado T-MEC siempre que al menos el 64 % de sus partes hayan sido fabricados en Norteamérica. Pero sí se prevé que estos aranceles pesen especialmente sobre China, Vietnam y Tailandia, que juntos representan más del 70 % de las importaciones estadounidenses de camiones de gran tonelaje.

El propio Trump ha insistido en que los aranceles no serán aplicados a los medicamentos genéricos y las farmacéuticas que tengan proyectos de construcción en marcha, incluidos los anteriores a su Administración. Grandes empresas como Eli Lilly y Pfizer han anunciado inversiones millonarias para la construcción, reubicación y expansión de sus fábricas, por lo que está previsto que eviten las tasas.

Este 1 de octubre debían entrar en vigor también las tarifas de entre el 30 % y el 50 % a las importaciones de mobiliario del hogar, tal y como anunció Trump esta semana, pero su Administración dijo el martes que aplazaría su aplicación al 14 de octubre, cuando también se activará un nuevo arancel del 25 % sobre la madera blanda. Para los muebles, la subida será gradual y comenzará en un 25 %, que subirá a partir del 1 de enero de 2026 al 30 % para algunos muebles tapizados y hasta el 50 % en el caso de los gabinetes de cocina, bachas de baño y otros productos relacionados.

Tags: arancelesBrasilEstados Unidos
Previous Post

ANMAT suspende la producción de Laboratorios Beta y prohíbe diez lotes de Exotran

Next Post

Triple crimen en Florencio Varela: levantan el secreto de sumario y avanzan los allanamientos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

Dos muertos en un atentado contra una sinagoga en Mánchester

by Redacción
3 octubre, 2025
0

La Policía británica confirmó este jueves la detención de tres personas en relación con el ataque a una sinagoga en...

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Venezuela denuncia el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos cerca de su territorio

by Redacción
3 octubre, 2025
0

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves la presencia de aviones de combate de Estados...

Corea del Sur busca frenar el poder de sus chaebols con reformas históricas

Corea del Sur busca frenar el poder de sus chaebols con reformas históricas

by Redacción
2 octubre, 2025
0

Corea del Sur, una de las potencias económicas y tecnológicas del mundo, inició un nuevo intento por reducir la concentración...

Israel bombardea Gaza mientras Hamas sigue analizando el plan de paz de Trump

Israel bombardea Gaza mientras Hamas sigue analizando el plan de paz de Trump

by Redacción
2 octubre, 2025
0

Israel bombardeó intensamente Ciudad de Gaza este miércoles, dejando un saldo de al menos 65 muertos, mientras Hamas sigue analizando...

Next Post
Identifican a los cuatro detenidos por el triple femicidio narco en Florencio Varela

Triple crimen en Florencio Varela: levantan el secreto de sumario y avanzan los allanamientos

Tartagal: imputan a un exdiputado y cinco personas por contrabando agravado de granos

Tartagal: imputan a un exdiputado y cinco personas por contrabando agravado de granos

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires
Nacional

Espert expone las grietas del oficialismo: el escándalo que compromete a Milei en Buenos Aires

4 octubre, 2025
Un día como hoy fallecía Mercedes Sosa, la voz eterna de Latinoamérica
Espectaculo

Un día como hoy fallecía Mercedes Sosa, la voz eterna de Latinoamérica

4 octubre, 2025
Sáenz recorrió Iruya y ratificó su compromiso con el desarrollo del norte salteño
Municipios

Sáenz recorrió Iruya y ratificó su compromiso con el desarrollo del norte salteño

4 octubre, 2025
Feria “Emprende Sur” llenará de vida el barrio El Tribuno este domingo
Salta

Feria “Emprende Sur” llenará de vida el barrio El Tribuno este domingo

4 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados