Sus dichos fueron interpretados como estigmatizantes y deshumanizantes hacia los sectores más vulnerables de la provincia.
En una entrevista con Infobae, Orozco sostuvo que resulta “muy difícil hacerle entender a los pueblos originarios cuál es el mecanismo de salir adelante que no sea el asistencialismo del Estado”. Además, sugirió que muchas mujeres indígenas tienen hijos “para cobrar tal cosa”, en alusión a planes sociales.
La legisladora también apuntó contra vecinos de barrio Solidaridad, afirmando que allí es casi imposible explicar las medidas macroeconómicas del Gobierno nacional. “Si yo me voy a hablar de macroeconomía en Solidaridad, la gente me va a sacar diciendo: ‘andate con tu presidente’”, ironizó, para luego insistir en que los sectores populares “necesitan que se les explique la economía como si fuera la de su casa”.
Las declaraciones no tardaron en provocar indignación en Salta. Este miércoles, durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, el concejal capitalino Juan Pablo Linares salió al cruce de manera contundente. “La diputada no tiene que enseñar de economía a la zona sudeste, sino aprender allí, no solo de economía sino como ser humano”, expresó.
Linares reivindicó la historia de los barrios populares y la vida comunitaria organizada pese a la adversidad. “Es muy fácil el progreso desde un edificio con el 100% del confort. Lo difícil es en los barrios que la pelean todos los días. Allí la gente tiene dignidad y enseña lo que significa luchar en comunidad”, afirmó.
El edil acusó a Orozco de “estar contra Salta” y de sostener un discurso que privilegia la macroeconomía sobre las personas. “Antes de hablar de los barrios de Salta, tiene que interiorizarse y respetar la dignidad de quienes luchan día a día por un futuro mejor”, concluyó.
Redacción Diario Digital