En medio del debate por el reciente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las críticas y negó que este apoyo implique una pérdida de soberanía. “No hay imposiciones ni condicionamientos. Son inversiones genuinas en la economía real”, afirmó durante una entrevista televisiva.
Caputo destacó que el interés de Estados Unidos responde a una “confianza renovada en el rumbo económico del país” y que el objetivo es atraer capitales que impulsen el crecimiento productivo. “La potencia más importante del mundo está apostando por nosotros. Eso habla de credibilidad”, subrayó.
El funcionario también desestimó las versiones sobre una eventual dolarización como parte del acuerdo. “No hay ninguna intención de avanzar en ese sentido”, aclaró, y ratificó que el esquema cambiario actual se mantendrá, con intervención del Banco Central para evitar saltos bruscos.
Desde la oposición y algunos sectores académicos surgieron cuestionamientos sobre la transparencia del acuerdo y los posibles compromisos asumidos. Sin embargo, Caputo insistió en que “no hay letra chica” y que todo se enmarca en una estrategia de apertura al mundo y atracción de inversiones.
El ministro también remarcó que la prioridad del Gobierno es estabilizar la economía y generar empleo, y que el apoyo internacional es una herramienta clave para lograrlo. “Estamos saliendo del aislamiento y recuperando protagonismo en los mercados globales”, afirmó.
Finalmente, Caputo hizo un llamado a la unidad y al consenso político para consolidar el rumbo económico. “Necesitamos que todos los sectores acompañen este proceso de transformación”, concluyó.
Redacción Diario Inclusión