Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue”, una campaña de concientización y prevención que involucra activamente a las instituciones educativas. El acto inaugural se realizó en el Colegio N° 5075 “Benita Campos”, en barrio El Huaico, con la presencia de autoridades provinciales.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, y el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, encabezaron el evento, destacando la importancia de integrar a las escuelas en las políticas de salud pública. “La educación es clave para transformar hábitos y prevenir enfermedades”, expresó Fiore durante su discurso.
La iniciativa forma parte del Calendario Escolar 2024, establecido por la Resolución N°092/24, y tiene como objetivo principal fortalecer la lucha contra el mosquito transmisor del dengue, el Aedes Aegypti. La propuesta contempla actividades pedagógicas, charlas informativas y acciones comunitarias en toda la provincia.
Durante el lanzamiento, se instalaron stands con trabajos realizados por los alumnos, quienes presentaron afiches, maquetas y materiales audiovisuales sobre medidas preventivas. Esta participación activa busca empoderar a los estudiantes como agentes multiplicadores de conciencia en sus hogares y barrios.
Además, se anunció que durante toda la semana se desarrollarán actividades en distintas escuelas de Salta, incluyendo jornadas de limpieza, talleres sobre el ciclo de vida del mosquito y campañas de difusión en redes sociales. El lema “Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue” será el eje transversal de todas las acciones.
Desde el Ministerio de Salud se recordó la importancia de eliminar criaderos, mantener limpios los patios y evitar el agua estancada. “La prevención empieza en casa, pero se fortalece en la escuela”, señaló Mangione, quien también destacó el trabajo articulado entre áreas gubernamentales.
Redacción Diario Inclusión 🖊️