La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Municipalidad de Salta dieron inicio a las actividades prácticas de la Escuela de Manejo Municipal, un programa que busca fomentar la educación vial y formar a nuevos conductores con responsabilidad y conciencia ciudadana.
Desde esta semana, los alumnos inscriptos participan de las clases en el campus universitario, donde los instructores —certificados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial— dictan prácticas personalizadas de aproximadamente 40 minutos. Las actividades se desarrollan de lunes a viernes, de 8 a 19 horas, y se extenderán hasta fin de año.
El programa contempla un proceso de aprendizaje integral que incluye una etapa teórica, un examen teórico y una evaluación práctica final, donde los estudiantes aplican lo aprendido en condiciones reales de manejo.
En el caso de la UNSa, muchos participantes ya habían completado la formación teórica a través del curso “Mi Primera Licencia”, por lo que ahora avanzan en la parte práctica que les permitirá obtener su primera licencia de conducir.
Las clases consisten en seis encuentros: el primero se centra en el reconocimiento de fallas y componentes del vehículo, y los cinco restantes son prácticas de manejo, donde los estudiantes realizan maniobras básicas y progresivas. Actualmente, más del 60% de los alumnos de la UNSa manifestaron su interés en participar del programa.
La UNSa se convierte así en el primer espacio elegido para el funcionamiento de la Escuela de Manejo Itinerante, una modalidad que permitirá trasladar esta capacitación a distintos puntos de la ciudad, mientras las clases en el Centro de Convenciones continúan desarrollándose con normalidad.
Desde la institución destacaron que esta iniciativa fortalece el compromiso de la universidad con la educación pública, la formación ciudadana y la seguridad vial, brindando herramientas concretas para construir una comunidad más consciente y responsable en el tránsito.
Redacción Diario Inclusión