El próximo domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas de 2025, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 127 diputados y 24 senadores nacionales. Por primera vez desde la vuelta de la democracia, los ciudadanos votarán utilizando la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema aprobado en octubre de 2024 mediante una reforma al Código Electoral.
La BUP es un instrumento de votación que reúne toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel, permitiendo al elector marcar con una lapicera los candidatos que desea elegir. Las categorías de cargos, como diputados y senadores, se ubican en filas horizontales, mientras que las listas de los distintos partidos políticos se organizan en columnas.
Cada boleta está acompañada por un talón troquelado que incluye información como fecha de la elección, distrito, sección, circuito y numeración correlativa; estos datos no aparecen en la boleta entregada al votante, garantizando el secreto del voto. En su dorso se incluye un espacio para la firma del presidente de mesa y la identificación de la elección, pudiendo incorporar solo imágenes o leyendas autorizadas por la Justicia Electoral.
Cómo votar con la BUP:
- El elector recibe la boleta de parte de las autoridades de mesa.
- En el cuarto oscuro, marca con cualquier tipo de signo (cruz, tilde, etc.) los casilleros correspondientes a los candidatos elegidos.
- Dobla la boleta dejando visible la firma del presidente de mesa y oculta la selección realizada.
- Introduce la boleta en la urna; ya no se utilizan sobres.
Algunas recomendaciones y reglas importantes:
- Lapicera: Se recomienda usar la que entrega la mesa, aunque se puede llevar propia.
- Voto a distintos partidos: En provincias que voten solo diputados se debe seleccionar una sola agrupación. En provincias que voten diputados y senadores, se puede elegir una lista distinta por categoría.
- Voto nulo: Será considerado nulo si se marca más de una opción en la misma categoría, se rompen partes de la boleta que impiden identificar la opción, se colocan objetos extraños o se realizan inscripciones que impidan determinar el voto.
- Tachar un candidato: Si se tacha un nombre, el voto puede ser considerado nulo o recurrido, y la Justicia Electoral definirá su validez.
- Voto en blanco: Se realiza dejando vacío el casillero de la categoría correspondiente.
- Voto asistido: Las personas con discapacidad o dificultades físicas pueden recibir asistencia de quien acrediten o del presidente de mesa. Se puede usar una Plantilla Guía para firmar el padrón.
- Cabinas y reemplazo de boletas: Puede haber más de una cabina por mesa. Si la boleta se destruye o presenta un error, se debe solicitar otra a la autoridad de mesa.
Escrutinio de mesa:
El presidente de mesa, con el acompañamiento de su suplente y presencia de fiscales, abre la urna y confronta la cantidad de boletas con la de votantes. Luego clasifica los votos válidos por categoría y agrupación política, contabilizando los blancos, nulos y recurridos.
Con la Boleta Única de Papel, se busca simplificar el proceso electoral, reducir errores y garantizar la transparencia en las elecciones de 2025.
Redacción Diario Inclusión