Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Urtubey encendió la campaña con un fuerte mensaje en Salta: ‘Es el peronismo o es el dolor’

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria encabezó un multitudinario acto junto al kirchnerismo salteño, a pocos días de las elecciones legislativas. Llamó a frenar el ajuste, defendió los derechos laborales y previsionales, y advirtió que el país “no resiste más esta tortura liberal”.

Redacción by Redacción
21 octubre, 2025
in Política, Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

A días de las elecciones legislativas nacionales, Juan Manuel Urtubey protagonizó uno de los actos más resonantes de la campaña en la provincia de Salta. El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria encabezó un encuentro en el centro de la capital salteña, acompañado por referentes del kirchnerismo provincial y nacional.

Desde el escenario, Urtubey lanzó un mensaje directo a la militancia peronista:

“Es el peronismo o es el dolor. Es el peronismo. Tenemos unos cuantos días por delante, los necesarios para movilizar conciencias.”

El acto fue organizado por el espacio Primero la Patria, que agrupa a sectores kirchneristas y sindicales de la provincia, y se desarrolló bajo un clima de entusiasmo, aunque también de tensión por la cercanía de los comicios y los recientes episodios de violencia política en la región.

Críticas al Gobierno y defensa del trabajo

En su discurso, Urtubey apuntó contra el Gobierno nacional y denunció que el país atraviesa “una tortura liberal que castiga a los que trabajan y produce desesperanza”.

“Hermanas y hermanos del movimiento obrero, ustedes saben que están acá en defensa propia porque van por la reforma laboral. Aquellos que tienen un viejo en su casa saben que van por la ley previsional”, advirtió.

El dirigente salteño planteó que su candidatura representa “una trinchera para frenar el ajuste” y defendió la necesidad de “reconstruir el peronismo como herramienta de justicia social”.

En diálogo con militantes, subrayó que “no hay neutralidad posible” frente a lo que considera una ofensiva contra los derechos de los trabajadores y jubilados.

Apoyos nacionales y señales de unidad

El evento contó con la presencia de referentes nacionales del peronismo, entre ellos Sergio Berni, interventor del Partido Justicialista, quien pidió no dejarse “engañar por los que se sacan fotos con Cristina pero no defienden el proyecto popular”.

Días antes, Urtubey había viajado a Buenos Aires, donde se reunió con Cristina Fernández de Kirchner y selló el respaldo formal del kirchnerismo a su postulación. El encuentro marcó su regreso pleno al espacio peronista, luego de años de distanciamiento.

También participaron dirigentes de Primero la Patria, movimiento que expresó en un documento que los candidatos de Fuerza Patria son “los únicos capaces de poner un freno al avance de las políticas de Javier Milei, que empobrecen a los argentinos”.

Una campaña marcada por la tensión

El clima electoral en Salta no ha sido ajeno a los episodios de violencia. Semanas atrás, la camioneta en la que se desplazaba Urtubey recibió un disparo en plena ruta provincial N°5, entre Orán y General Pizarro. Aunque no hubo heridos, el hecho generó gran repercusión y encendió las alarmas por la seguridad de los candidatos.

El propio Urtubey calificó el episodio como un “ataque a la democracia” y pidió “no naturalizar la violencia política”. En ese contexto, su discurso en el acto de Salta fue interpretado como una respuesta de reafirmación y coraje político, buscando cerrar la campaña con una convocatoria a la movilización popular.

“No nos van a comprar con la billetera”

Durante el acto, Urtubey también se refirió al escenario provincial y lanzó críticas hacia el oficialismo salteño, al que acusó de “alinearse con el poder central a cambio de recursos”.

“Al provincialismo lo aprietan con la billetera. No tienen la estructura ni la convicción para frenar un modelo que arrasa con los derechos del pueblo. Solo Fuerza Patria puede hacerlo”, sostuvo.

El mensaje apunta a posicionar su espacio como una alternativa genuina frente a los partidos tradicionales, reivindicando la identidad peronista con un discurso nacional y popular.

La recta final: entre la movilización y el voto útil

Con la elección del 26 de octubre en el horizonte, el exgobernador apuesta a recuperar al electorado peronista disperso y atraer a los sectores desencantados con la política.

En los últimos días, Urtubey intensificó sus recorridas por el interior provincial y participó de plenarios sindicales y comunitarios. Su campaña, según fuentes de Fuerza Patria, se enfoca en “defender los derechos laborales, la soberanía y el federalismo” frente al programa de reformas impulsado por el gobierno nacional.

“Lo que está en juego no es una banca, sino el futuro de la Argentina que creemos posible”, expresó.

Repercusiones y desafíos

El discurso de Urtubey tuvo amplia repercusión en los medios locales y nacionales. Algunos analistas interpretan que el exgobernador busca consolidarse como el referente de una nueva unidad peronista del norte argentino.

En redes sociales, la etiqueta #EsElPeronismo fue tendencia en Salta tras el acto, impulsada por militantes de Fuerza Patria. La estrategia comunicacional del espacio combina la apelación emocional con un tono de confrontación ideológica, en busca de diferenciarse del resto de las fuerzas provinciales.

Conclusión

A días de los comicios, Juan Manuel Urtubey emerge nuevamente como una figura central en la política salteña y nacional. Su discurso, cargado de simbolismo y reivindicación peronista, se presenta como una invitación a “elegir entre el peronismo o el dolor”, en un país atravesado por tensiones económicas, sociales y políticas.

El resultado de las urnas determinará si el mensaje logra trascender la militancia y traducirse en un respaldo electoral capaz de reposicionar al peronismo salteño en el escenario nacional.

Redacción: Diario Inclusión.

También podría gustarte

Tragedia en obra: interviene el Ejército para recuperar cuerpo de trabajado

La Libertad Avanza encabeza la intención de voto en San Martín, pero la elección se perfila pareja y con final abierto

Emiliano Estrada recorrió el norte provincial y llamó a votar por “una Salta que no se rinde”

Tags: camapaña electoralcríticas al GobiernoeleccionesFuerza Patriajuan manuel urtubey
Previous Post

Femicidio en Santa Fe: asesinó a su expareja frente a sus hijos y está prófugo

Next Post

Avanza la causa por la tragedia de avenida Paraguay: piden fecha para el juicio oral

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Tragedia en obra: interviene el Ejército para recuperar cuerpo de trabajado

by Redacción
22 octubre, 2025
0

Un trágico episodio sacudió la tarde del martes en la ciudad de Salta, cuando un trabajador de la construcción falleció...

La Libertad Avanza encabeza la intención de voto en San Martín, pero la elección se perfila pareja y con final abierto

La Libertad Avanza encabeza la intención de voto en San Martín, pero la elección se perfila pareja y con final abierto

by Redacción
22 octubre, 2025
0

A menos de una semana de las elecciones legislativas nacionales, una encuesta realizada por el periodista y analista político tartagalense...

Emiliano Estrada recorrió el norte provincial y llamó a votar por “una Salta que no se rinde”

Emiliano Estrada recorrió el norte provincial y llamó a votar por “una Salta que no se rinde”

by Redacción
22 octubre, 2025
0

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre, el candidato a diputado nacional Emiliano...

Bernardo Biella: “Queremos romper con el centralismo y el bipartidismo que generan grietas”

Bernardo Biella: “Queremos romper con el centralismo y el bipartidismo que generan grietas”

by Redacción
22 octubre, 2025
0

A pocos días de las elecciones legislativas, el diputado provincial y médico Bernardo Biella busca llegar al Congreso de la...

Next Post
Avanza la causa por la tragedia de avenida Paraguay: piden fecha para el juicio oral

Avanza la causa por la tragedia de avenida Paraguay: piden fecha para el juicio oral

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años
Municipios

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años

22 octubre, 2025
Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad
Municipios

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

22 octubre, 2025
Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde
Salud

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

22 octubre, 2025
Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave
Salud

Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados