Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave

El uso prolongado de celulares, computadoras y tablets genera una postura adelantada que debilita los músculos del cuello. Expertos recomiendan ejercicios específicos y correcciones ergonómicas para revertir el llamado “cuello tecnológico”.

Redacción by Redacción
22 octubre, 2025
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar

Budín de frutilla sin gluten y sin azúcar: fácil, saludable y directo a la licuadora

El dolor cervical se ha convertido en una molestia cotidiana para quienes pasan largas horas frente a pantallas o al volante. Este fenómeno, conocido como “cuello tecnológico”, se debe a la inclinación constante de la cabeza hacia adelante, una postura que puede provocar rigidez, molestias persistentes y pérdida de movilidad.

Aunque muchos recurren a estiramientos para aliviar la tensión, el fisioterapeuta Patrick Suarez advierte que esta práctica puede empeorar el problema. En diálogo con Popular Science, señala que el verdadero enfoque debe estar en el fortalecimiento muscular, no en el estiramiento.

La postura adelantada estira en exceso los músculos posteriores del cuello, que conectan con las escápulas y la parte superior de la espalda. Esta sobrecarga debilita la musculatura y genera dolor en la base del cuello y los hombros. Suarez también advierte que los conductores frecuentes pueden desarrollar esta misma postura por la ergonomía del automóvil.

Uno de los errores más comunes es estirar el cuello para aliviar la tensión. “Lo que realmente sucede es que se sobreestiran los músculos en la parte posterior del cuello”, explica Suarez. “Lo que necesitamos es fortalecerlos nuevamente”. Según el especialista, los estiramientos perpetúan la debilidad, mientras que el fortalecimiento ayuda a recuperar la alineación natural.

La corrección postural comienza con conciencia corporal y ajustes ergonómicos. Al conducir, Suarez recomienda apoyar completamente la pelvis en el respaldo, llevar los hombros hacia atrás y mantener la cabeza en contacto con el reposacabezas. Luego, ajustar los espejos retrovisores para que la visión óptima requiera mantener esa postura.

Para combatir el “cuello tecnológico”, el fisioterapeuta propone ejercicios específicos. Uno de ellos es el “ángel de pared”, que consiste en deslizar los brazos hacia arriba y abajo mientras se mantiene la espalda, hombros y cabeza apoyados en una pared. Este movimiento mejora la movilidad del tórax y contrarresta la tendencia a encorvarse.

Otro ejercicio recomendado es la rotación torácica en la pared. En posición de medio arrodillado, con el muslo y la rodilla en contacto con la superficie, se rota el torso hacia ambos lados con las manos detrás de las orejas. Este ejercicio mejora la movilidad de la parte superior de la espalda, afectada por la vida sedentaria.

Las variantes de remo también son clave. El remo a un brazo se realiza con una banda elástica anclada a la altura del pecho, mientras que el remo de arriba hacia abajo se ejecuta desde una posición arrodillada, tirando de la banda hacia las costillas. Ambos fortalecen la musculatura entre las escápulas y mejoran la alineación.

Suarez también sugiere los ejercicios en “I”, “T” y “Y”, realizados sobre una pelota de estabilidad. Con los brazos extendidos en diferentes direcciones, se elevan y se juntan las escápulas en cada movimiento. Estos ejercicios fortalecen la parte superior de la espalda y promueven una postura más erguida.

Los ejercicios pueden realizarse de forma individual o combinada, y se pueden añadir pesas ligeras para aumentar la dificultad. La clave está en la constancia y la progresión gradual, sin exigir una postura perfecta todo el día, sino incorporando hábitos saludables en la rutina.

Con práctica y paciencia, la postura mejora y el malestar disminuye. El fortalecimiento muscular, junto con una mejor ergonomía, se presenta como la estrategia más efectiva para combatir el dolor de cuello en tiempos de hiperconectividad.

Redacción Diario Inclusión 🖋️

Tags: CUELLO TECNOLÓGICODOLOR CERVICALFORTALECIMIENTO MUSCULAR
Previous Post

Metán: Mañana se podrá donar sangre

Next Post

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

by Redacción
22 octubre, 2025
0

🍖 Ingredientes que hacen la diferencia Para esta receta vas a necesitar: 300 g de carne vacuna en trozos, 300...

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar

by Redacción
22 octubre, 2025
0

Este martes se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Tartamudez, también conocido como Día de la...

Budín de frutilla sin gluten y sin azúcar: fácil, saludable y directo a la licuadora

Budín de frutilla sin gluten y sin azúcar: fácil, saludable y directo a la licuadora

by Redacción
21 octubre, 2025
0

🥚 Ingredientes principales: Para esta receta vas a necesitar 2 tazas de frutillas frescas, 2 huevos, 1 taza de yogur...

Masa madre sin dramas: los 5 pasos que realmente funcionan

Masa madre sin dramas: los 5 pasos que realmente funcionan

by Redacción
21 octubre, 2025
0

🌾 La masa madre no es solo harina y agua: es un ecosistema vivo, una alianza entre levaduras salvajes y...

Next Post
Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años
Municipios

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años

22 octubre, 2025
Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad
Municipios

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

22 octubre, 2025
Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde
Salud

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

22 octubre, 2025
Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave
Salud

Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados