El encuentro arrancó con dominio territorial de River. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo buscó imponer su habitual tenencia y presión, generando algunas oportunidades claras. Según el reporte, un zurdazo de Juan Fernando Quintero dio en el poste, y un cabezazo de Lautaro Rivero se estrelló en el travesaño.
Sin embargo, las condiciones climáticas jugaron una mala pasada: una lluvia intensa retrasó el entretiempo por casi 50 minutos y dificultó el juego.
Independiente Rivadavia, consciente de su rol de “underdog”, se mostró sólido en defensa y salió con paciencia. El 0-0 se mantuvo hasta el final de los 90 minutos.
Definición por penales
La tanda de penales tuvo momentos de tensión: River falló tres lanzamientos (entre ellos los de Miguel Borja y Giuliano Galoppo) mientras que Independiente Rivadavia convirtió los suyos, incluyendo el decisivo de Sebastián Villa, quien ejecutó con firmeza para cerrar la serie.
Consecuencias y reacciones
La eliminación representa un golpe duro para River: ya sin la Copa Argentina, el objetivo de lograr un título para asegurar la clasificación a la próxima Copa Libertadores 2026 se vuelve más complicado.
En conferencia de prensa, Marcelo Gallardo no esquivó la autocrítica: “Este momento no es para cualquiera… Tenemos que entender que posiblemente tendremos que atravesarlo solos, porque el fútbol es así: cuando ganás, están todos; y cuando perdés, no está nadie”.
Qué viene para River
Ahora, el club deberá reorientar su foco hacia el torneo local, ya que es su última chance real de entrar a la Libertadores 2026. El equipo perdió una vía directa con esta eliminación y deberá depender de la tabla anual o de ganar el torneo que queda por disputarse.
Para Independiente Rivadavia, en cambio, esta victoria representa un logro histórico: clasificaron a la final de la Copa Argentina, algo que no habían logrado hasta ahora.
Redacción: Diario Inclusión.










