Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

“¡Controlen las importaciones chinas!”: el reclamo de Marcelo Fernández ante la apertura comercial

El titular de CGERA advirtió que la política de importaciones está afectando a la industria nacional y pidió medidas para proteger el empleo y la producción.

Redacción by Redacción
3 noviembre, 2025
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, expresó su preocupación por el impacto que la facilitación de importaciones, especialmente de productos chinos, está teniendo sobre las pequeñas y medianas industrias argentinas.
En diálogo con Maxi Montenegro, el dirigente reclamó que el Gobierno implemente un monitoreo efectivo de las compras externas, y advirtió que “la producción nacional no puede competir en igualdad de condiciones con los precios del exterior”.

También podría gustarte

🏛️ Encuentro anticatólico: Milei celebró el Día de las Iglesias Protestantes (Evangélicas) en Casa Rosada

⚖️ Tensión política: se demora la jura de Santilli como ministro del Interior por desconfianza entre Milei y Macri

💸 Alerta cambiaria: se desplomó la liquidación del agro y preocupa el frente externo


Industria en caída y consumo debilitado

Durante la entrevista, Fernández afirmó que la economía real “sigue en caída libre”, con un mercado interno que no muestra signos de recuperación.
“Nos hablan de reforma tributaria y laboral, que para los empresarios suena bien, pero deberían venir acompañadas de una reactivación del mercado interno y un control de importaciones. Nadie pide cerrar nada, pero sí monitorear lo que entra”, enfatizó.

El dirigente indicó además que más de 400.000 operaciones de compras al exterior se registraron recientemente a través de plataformas digitales, lo que “perjudica directamente al comercio y a la industria nacional”.


Competencia desigual y riesgo de cierres

Fernández explicó que los productos importados llegan al país con costos laborales, energéticos y logísticos muy inferiores, lo que vuelve casi imposible competir desde las pymes argentinas.
“Antes existían medidas de protección razonables, como licencias no automáticas o valores criterio, que daban cierto equilibrio. Hoy, con esta apertura total, la competencia es desleal”, señaló.

También reconoció que algunos empresarios “no supieron aprovechar los momentos de mayor protección” y que hubo excesos de precios, pero advirtió que el escenario actual “es crítico”:

“Los costos se dispararon, el consumo está paralizado y ese poco consumo se reparte entre productos importados y nacionales.”


Suspensiones, endeudamiento y falta de crédito

El titular de CGERA alertó que en muchos sectores ya se están aplicando suspensiones y adelantamientos de vacaciones para evitar despidos masivos.
“La pyme no despide porque sí; lo hace cuando no tiene alternativa. Hoy muchos empresarios están endeudados, recurriendo a planes de pago o a tasas altísimas para sostener sus empresas”, sostuvo.

Asimismo, comparó la situación con la de Brasil, donde el gobierno anunció 6.000 millones de dólares en créditos industriales, mientras que en Argentina “no se ve ninguna política de apoyo productivo”.
“Si no hay reactivación, no hay impuestos que pagar al Estado. Sería bueno que los impuestos vuelvan a la industria en forma de crédito o incentivo”, agregó.


Un llamado a proteger la producción nacional

Fernández fue categórico al advertir sobre el futuro inmediato del sector:

“Si seguimos priorizando las importaciones por sobre la producción nacional, la crisis industrial se va a profundizar. Es momento de cuidar lo nuestro.”

El dirigente aseguró que la CGERA seguirá insistiendo en la necesidad de políticas industriales activas que incentiven la producción, el empleo y el consumo interno.
“Los países que crecen son los que defienden su industria. No pedimos cerrar el comercio, pedimos reglas claras y condiciones justas para poder competir”, concluyó.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: CGRAChinaimportacionesmarcelo fernandezMaxi MontenegroPymes
Previous Post

Milei relanza su Gabinete y apuesta a reformas profundas en medio de tensiones internas

Next Post

La CGT lanza una advertencia al Gobierno: “Sin diálogo, habrá acciones contundentes”

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🏛️ Encuentro anticatólico: Milei celebró el Día de las Iglesias Protestantes (Evangélicas) en Casa Rosada

🏛️ Encuentro anticatólico: Milei celebró el Día de las Iglesias Protestantes (Evangélicas) en Casa Rosada

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

En un gesto simbólico y político, el presidente Javier Milei encabezó este lunes un acto por el Día de las...

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

⚖️ Tensión política: se demora la jura de Santilli como ministro del Interior por desconfianza entre Milei y Macri

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La Casa Rosada decidió postergar la jura de Diego Santilli como Ministro del Interior, a pesar de que ya ejerce...

💸 Retenciones cero: el costo fiscal equivale al 46% del superávit financiero de 2025

💸 Alerta cambiaria: se desplomó la liquidación del agro y preocupa el frente externo

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La liquidación de divisas del sector agroexportador se desplomó en octubre, encendiendo luces de alerta en el equipo económico. Según...

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

📉 Déficit récord en servicios: septiembre cerró con más de u$s1.000 millones de salida neta

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La cuenta Servicios del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) registró en septiembre un déficit de u$s1.001 millones, el más...

Next Post
La CGT lanza una advertencia al Gobierno: “Sin diálogo, habrá acciones contundentes”

La CGT lanza una advertencia al Gobierno: “Sin diálogo, habrá acciones contundentes”

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

La UNSa impulsa la educación vial: más de 300 estudiantes participan en cursos junto a la Municipalidad de Salta

San Martín: Operativos Protección Ciudadana en el departamento
Municipios

San Martín: Operativos Protección Ciudadana en el departamento

4 noviembre, 2025
Joaquín V. González: Médicos en reumatología y endocrinología atenderán este miércoles en el hospital
Municipios

Joaquín V. González: Médicos en reumatología y endocrinología atenderán este miércoles en el hospital

4 noviembre, 2025
Orán: Controles de Tránsito permiten detectar más motocicletas con pedido de secuestro
Municipios

Orán: Controles de Tránsito permiten detectar más motocicletas con pedido de secuestro

4 noviembre, 2025
Metán: Dejó a Salta en lo más alto y demostró que el sur también puede hacer historia
Municipios

Metán: Dejó a Salta en lo más alto y demostró que el sur también puede hacer historia

4 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados