La empresa Ganfeng Lithium presentó en Shanghái los avances y proyecciones de sus proyectos vinculados a la producción de litio en la provincia de Salta, durante una reunión con una comitiva oficial compuesta por el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán; y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo.
El encuentro fue coordinado por el cónsul argentino en Shanghái, Luciano Tanto, y encabezado por el presidente de la compañía, Wang Xiaoshen.
Durante la presentación se destacó el avance del proyecto Mariana, ubicado en el Salar del Llullaillaco, que ya se encuentra en etapa de producción y genera alrededor de 1.300 puestos de trabajo directos e indirectos. Este proyecto incluye además una planta industrial en General Güemes para completar la producción de cloruro de litio, y un parque solar fotovoltaico que abastece el proceso con estándares internacionales de eficiencia energética y cuidado ambiental.
Para optimizar la logística, la empresa prevé construir una estación de ferrocarril propia para el traslado de salmuera desde el salar hasta la planta.
En la reunión también se repasó el proyecto conjunto de Ganfeng y Lithium Argentina, que prevé una inversión de alrededor de 2.000 millones de dólares en etapas sucesivas para el desarrollo de los salares Pozuelos – Pastos Grandes, ubicados a 154 kilómetros de la capital provincial.
La vida útil estimada del yacimiento es de 30 años, con una capacidad proyectada de producción de hasta 150.000 toneladas anuales.
El ministro Ricardo Villada destacó que Salta atraviesa una etapa de creciente interés de inversión extranjera, favorecida por la seguridad jurídica, condiciones para el desarrollo industrial y políticas de integración territorial. También subrayó la solicitud formal del Gobierno para avanzar en mayores niveles de industrialización dentro de la provincia, aprovechando la ubicación estratégica de Salta dentro del Corredor Bioceánico.
Por su parte, la empresa expresó su interés en analizar la propuesta, destacando el rol de la Zona Franca Salta (COZOFRA) como infraestructura clave para la expansión productiva.
De la comitiva también participaron el presidente y el director de COZOFRA, Dante Apaza y Mario Katz, respectivamente.
Redacción Diario Incluión










