El exgobernador de Salta y reciente candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, volvió a marcar posición tras las elecciones nacionales con una crítica profunda al sistema político argentino. En una columna publicada en radio Aries, titulada “Testimoniales”, el dirigente reflexionó sobre las causas del descrédito de la actividad política y apuntó contra las postulaciones múltiples y los cambios de cargo de quienes asumen un mandato distinto al que fueron elegidos.
“Mucho daño hacen aquellos que llegan a sus espacios de poder con un discurso y una posición política que luego, una vez electos, cambian para acomodarse al gobierno de turno”, expresó Urtubey, quien quedó tercero en los últimos comicios nacionales.
El exmandatario salteño señaló que las malas prácticas políticas como las candidaturas testimoniales “siguen deteriorando nuestro sistema representativo”, al tiempo que cuestionó el hecho de que muchos dirigentes asuman cargos diferentes de los que les fueron confiados por el voto ciudadano.
En su análisis, mencionó casos tanto del ámbito nacional como provincial. En referencia a Salta, diferenció la situación de María Emilia Orozco, senadora electa por La Libertad Avanza, de la de Flavia Royón, quien fue elegida diputada provincial y luego senadora nacional, sin haber asumido el primer cargo. “A alguno de los dos mandatos que recibió de la gente no honrará”, subrayó.
Urtubey también extendió sus observaciones a figuras nacionales como Diego Santilli y Manuel Adorni, quienes, según apuntó, obtuvieron cargos legislativos pero optaron por ocupar funciones ejecutivas. “¿Sus electores conocen siquiera el nombre de quien asumirá en el cargo por el que ellos votaron?”, cuestionó.
El exgobernador cerró su columna con un llamado a revisar las reglas del sistema político y a reconstruir la confianza ciudadana. “Así como se avanzó en transparencia y sistemas electorales, debemos pensar también en estas prácticas malsanas que alejan a la gente de la política”, sostuvo.
Finalmente, Urtubey reafirmó su compromiso con la reconstrucción del peronismo salteño y con una “alternativa democrática” frente al gobierno de Javier Milei y las alianzas provinciales vigentes. “Es momento de honrar los mandatos populares y recuperar la credibilidad en la política”, concluyó.
Redacción Diario Inclusión










