Luis Caputo volvió al centro de la escena económica luego de una reunión con 40 inversores en Nueva York organizada por JPMorgan. Según Bloomberg, el ministro habría deslizado la posibilidad de acelerar el ajuste de las bandas cambiarias del 1% al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía salieron rápidamente a desmentir esa versión.
“Es falso”, respondieron desde el equipo económico ante las consultas periodísticas, y ratificaron el rumbo fijado por el presidente Javier Milei, quien en una entrevista con el Financial Times aseguró que el sistema de bandas se mantendrá hasta 2027. El esquema actual, implementado en abril, establece un rango de tipo de cambio entre $932 y $1.500, con ajustes mensuales del 1%.
Durante el encuentro, Caputo también habría mencionado un plan para recomprar bonos globales 2029 y 2030 con financiamiento más barato, y una estrategia de acumulación de reservas que se presentaría en los próximos 30 días. No obstante, el Gobierno negó que haya anuncios inminentes en ese sentido y reafirmó que no se prevén modificaciones en el régimen vigente.
El debate sobre el futuro del esquema cambiario se da en un contexto de tensión entre la necesidad de sumar más de US$ 8.000 millones en reservas antes de fin de año —para cumplir con el FMI— y el objetivo de contener la inflación, que se mantiene cerca del 2% mensual. El dólar, por su parte, se mueve cerca del techo de la banda, mientras el riesgo país ronda los 620 puntos básicos.
Analistas advierten que el sistema de bandas, diseñado con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, podría quedar “obsoleto” si no se ajusta al ritmo de la inflación. La intervención del Tesoro estadounidense para sostener al peso antes de las elecciones también habría debilitado la capacidad de contención del esquema.
Para el mercado, cualquier cambio en el régimen será interpretado como una señal sobre el compromiso del Gobierno con su plan de estabilidad. Por ahora, la postura oficial es clara: no hay modificaciones previstas, aunque las expectativas siguen latentes.
✍️ Redacción Diario Inclusión










