Durante la conferencia anual Meta Connect en Menlo Park, California, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, presentó la nueva generación de dispositivos portátiles impulsados por inteligencia artificial: las Meta Ray-Ban Display. Estas gafas inteligentes incorporan una pantalla interna en la lente derecha, visible solo para el usuario, y prometen revolucionar la forma en que interactuamos con la información.
El dispositivo permite visualizar mapas, mensajes, llamadas y notificaciones directamente en el campo de visión, sin necesidad de mirar el celular. Además, se integra con la Neural Band, una pulsera que detecta gestos mediante electromiografía, lo que habilita el control por movimientos de la mano, sin tocar ningún botón.
Las Ray-Ban Display representan un salto cualitativo en la tecnología vestible. Meta apuesta a que estas gafas se conviertan en una extensión natural del cuerpo, combinando estilo, funcionalidad y conectividad. El diseño mantiene la estética clásica de Ray-Ban, pero con un interior cargado de innovación.
Zuckerberg destacó que el objetivo es “crear una plataforma de computación más humana”, donde la información se presente de forma contextual y sin interrupciones. Las gafas están pensadas para facilitar tareas cotidianas, como consultar direcciones, responder mensajes o capturar imágenes, todo sin sacar el teléfono del bolsillo.
El precio de lanzamiento ronda los 799 dólares y estarán disponibles inicialmente en Estados Unidos. Meta también anunció mejoras en la duración de batería, calidad de cámara y compatibilidad con sus ecosistemas de realidad aumentada y virtual.
Este avance se inscribe en la estrategia de Meta de liderar el desarrollo de tecnologías inmersivas. Las Ray-Ban Display no solo buscan competir con los smartphones, sino también abrir un nuevo capítulo en la relación entre humanos y máquinas, donde la inteligencia artificial se vuelve invisible, pero omnipresente.
✍️ Redacción Diario Inclusión










