Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El 91% de los hogares argentinos mantiene deudas según el INDEC

El reporte oficial revela que la mayoría de las familias tiene múltiples compromisos económicos y que la morosidad se encuentra en ascenso.

Redacción by Redacción
22 noviembre, 2025
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indica que 9 de cada 10 hogares en Argentina cuentan con al menos una deuda activa, lo que refleja un panorama de endeudamiento generalizado y creciente presión sobre las finanzas familiares.

También podría gustarte

Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba

Primera condena en Mendoza por grooming en Roblox

Tigre: un niño de 7 años fue baleado en una pelea familiar y su tía quedó detenida

Endeudamiento en aumento y obligaciones vinculadas al consumo básico

Según el organismo, las tarjetas de crédito continúan siendo el principal instrumento de financiamiento de los hogares. A su vez, crece la necesidad de utilizar estas deudas para afrontar gastos esenciales —como alimentos, servicios y transporte—, lo que habla de una deteriorada capacidad de ahorro y de pago.

Hogares con múltiples compromisos económicos

El INDEC observa que la mayoría de las familias no se encuentra con un solo pasivo financiero: muchas tienen dos o más deudas al mismo tiempo. Esto implica un mayor riesgo de sobreendeudamiento ante imprevistos o aumentos de tasas de interés.

Carga elevada sobre los ingresos y aumento de la morosidad

El informe señala que una fracción significativa de los hogares destina gran parte de sus ingresos al pago de deudas, lo que reduce sus márgenes económicos para otros gastos. Además, la mora crece, lo que genera una doble tensión: por un lado, asumir nuevos compromisos; por otro, afrontar intereses y sanciones por incumplimientos.

De financiamiento a supervivencia

El análisis subraya que el crédito dejó de ser un instrumento excepcional para cubrir emergencias o inversiones: hoy muchas familias lo usan para sostener consumos básicos. Este cambio implica una situación más estructural de vulnerabilidad financiera y requiere políticas que contemplen tanto la reducción de tasas de interés como el fortalecimiento de ingresos.

 

Redacción: Diario Inclusión. 

Tags: crisis económicaeconomía Argentinaendeudamientofamilias argentinasINDECvulnerabilidad
Previous Post

Golpe al plan de auxilio: bancos de EE.UU. abandonan el rescate de US$ 20 000 millones para Argentina

Next Post

Cuenta regresiva para el TC2000 en Salta: la provincia se prepara para un fin de semana a pura velocidad

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba

Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba

by Redacción
25 noviembre, 2025
0

El Ministerio Público Fiscal de Córdoba confirmó que los restos humanos hallados los días 16 y 24 de noviembre pertenecen...

Primera condena en Mendoza por grooming en Roblox

Primera condena en Mendoza por grooming en Roblox

by Redacción
25 noviembre, 2025
0

La Justicia de Mendoza dictó la primera condena en la provincia por un caso de grooming ocurrido en la plataforma...

Madre y tres hijas condenadas por venta de estupefacientes en Salta

Tigre: un niño de 7 años fue baleado en una pelea familiar y su tía quedó detenida

by Redacción
25 noviembre, 2025
0

Un grave episodio de violencia familiar conmocionó al partido bonaerense de Tigre, donde un niño de 7 años resultó herido...

💸 Movimientos sociales reclaman un salario mínimo digno

💸 Movimientos sociales reclaman un salario mínimo digno

by Redacción
25 noviembre, 2025
0

La protesta, prevista para el 26 de noviembre, se inscribe en una escalada de movilizaciones que se extenderá hasta fin...

Next Post
Cuenta regresiva para el TC2000 en Salta: la provincia se prepara para un fin de semana a pura velocidad

Cuenta regresiva para el TC2000 en Salta: la provincia se prepara para un fin de semana a pura velocidad

Fin de semana largo: Salta recibió 24.188 turistas y superó el 85% de ocupación en sus principales destinos

Fin de semana largo: Salta recibió 24.188 turistas y superó el 85% de ocupación en sus principales destinos

Una semana sin redes sociales: los efectos en la salud mental
Salud

Una semana sin redes sociales: los efectos en la salud mental

25 noviembre, 2025
Argentina presenta su primera vacuna contra el cáncer de piel más agresivo
Salud

Argentina presenta su primera vacuna contra el cáncer de piel más agresivo

25 noviembre, 2025
Tacos de arroz: una receta práctica para aprovechar sobras
Salud

Tacos de arroz: una receta práctica para aprovechar sobras

25 noviembre, 2025
Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba
Nacional

Identificaron los restos humanos hallados en Córdoba

25 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados