El Ministerio de Economía confirmó que el ajuste busca reforzar los recursos del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. Este fondo sostiene el esquema de compensaciones vigente y depende en gran medida del recargo aplicado sobre cada metro cúbico de gas natural que ingresa a la red de transporte.
La normativa establece que las empresas comercializadoras deberán trasladar el recargo en su incidencia exacta sobre el precio del gas adquirido en el PIST. Incluso para el autoconsumo, el cálculo se hará en función del volumen utilizado y el precio promedio ponderado de las ventas.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) tendrá la responsabilidad de adecuar los procedimientos para que las distribuidoras incorporen el recargo en las facturas de los hogares. La resolución también alcanza a los volúmenes consumidos por las propias empresas para su funcionamiento interno, lo que asegura uniformidad en la aplicación.
Este aumento se inscribe en un contexto de emergencia energética, prorrogada hasta julio de 2026, que busca avanzar hacia subsidios más focalizados. Economía justificó la medida señalando que no es posible sostener subsidios generalizados en un escenario de fuerte restricción fiscal.
El informe técnico de la Dirección de Tarifas y Regalías advierte que para 2025 se proyecta una mayor necesidad de recursos para financiar las compensaciones del Fondo Fiduciario, acentuada por el desfase entre los aumentos vigentes y su impacto real en la recaudación.
El ajuste en el gas se suma a otros incrementos previstos para diciembre: transporte público, alquileres, medicina prepaga y electricidad. En el AMBA, el boleto de colectivo alcanzará los $594 en promedio en la Ciudad y $598 en el Conurbano, mientras que el subte costará $1.207. Los contratos de alquiler subirán entre 6,43% y 14,1% según modalidad, y las prepagas tendrán alzas de hasta 2,5%. Además, las facturas de luz reflejarán incrementos de entre 3,53% y 3,6%.
En definitiva, el nuevo aumento en el gas refuerza la presión sobre los bolsillos de los hogares argentinos, que deberán enfrentar un cierre de año marcado por múltiples ajustes en servicios esenciales.
✍️ Redacción Diario Inclusión










