Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

🥖 Panaderías en crisis: tarifas impagables y consumo en caída libre

⚡ Los panaderos denuncian aumentos de hasta $450.000 en las boletas de luz. En el Conurbano bonaerense, el consumo se desplomó y hasta los tradicionales sánguches de miga desaparecieron de las vidrieras.

Redacción by Redacción
28 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La situación del sector panadero se volvió un espejo de la economía argentina. Mientras el Gobierno celebra el orden macroeconómico, las pymes del rubro advierten que esa disciplina se traduce en asfixia cotidiana. Según datos del sector, en los últimos 18 meses cerraron 1.700 panaderías en todo el país, con una pérdida de entre 10.000 y 15.000 empleos.

También podría gustarte

🔥 Nuevo aumento en el gas: impacto directo en las boletas de los hogares

📉 Las tasas de plazo fijo siguen en caída y los bancos ajustan sus rendimientos

🏭 Whirlpool cierra su planta en Pilar y despide a 300 trabajadores

Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo y referente de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), alertó que las boletas de luz llegaron con aumentos de hasta $450.000 respecto del mes anterior. “Este Gobierno sigue haciendo lo que quiere, sigue asfixiando a las pymes”, denunció.

La crisis no se explica solo por los servicios públicos: el combustible aumentó seis días seguidos la semana pasada y la harina dolarizada se suma a los alquileres indexados. Todo esto golpea a un consumo que se derrumbó: el pan cayó 55% en dos años y la pastelería un 80%.

“Lo que pasa en la micro es consecuencia de las decisiones de la macro”, resumió Pinto, al señalar que las tarifas desreguladas y los costos dolarizados chocan contra una demanda en retroceso. El resultado es brutal: menos ventas y más costos.

El pan, símbolo de lo cotidiano, se convirtió en el termómetro más claro del desajuste económico. En el Conurbano, los sánguches de miga prácticamente desaparecieron. “Con suerte se llevan un par de pancitos y un alfajorcito de maizena, de esos que antes vendíamos por docena”, graficó Pinto.

Hoy, más clientes buscan lo que sobró del día que productos frescos. La postal de las panaderías refleja el deterioro del poder adquisitivo y la fragilidad de las pymes frente a un escenario de tarifas impagables y consumo desplomado.

✍️ Redacción Diario Inclusión

Tags: ajusteconsumocrisisharinajavier mileiluis caputomotosierraquiebrerecesióntarifas
Previous Post

🔥 Nuevo aumento en el gas: impacto directo en las boletas de los hogares

Next Post

⚖️ CABA avanza hacia la autonomía con su propio Servicio Penitenciario

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🔥 Más recorte en subsidios: el Gobierno propone eliminar la ampliación de zonas fría

🔥 Nuevo aumento en el gas: impacto directo en las boletas de los hogares

by Redacción
28 noviembre, 2025
0

El Ministerio de Economía confirmó que el ajuste busca reforzar los recursos del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales...

💸 Septiembre decisivo: ¿Dólar o tasa en pesos?

📉 Las tasas de plazo fijo siguen en caída y los bancos ajustan sus rendimientos

by Redacción
28 noviembre, 2025
0

Los plazos fijos, históricamente considerados una opción segura para quienes buscan preservar sus ahorros sin asumir riesgos, atraviesan un momento...

🏭 Whirlpool cierra su planta en Pilar y despide a 300 trabajadores

🏭 Whirlpool cierra su planta en Pilar y despide a 300 trabajadores

by Redacción
27 noviembre, 2025
0

La recesión y la competencia de productos importados golpearon de lleno a la industria nacional. Este miércoles, la multinacional Whirlpool...

🚴‍♂️ Delivery, inestabilidad y sin protección: más ingresos que asalariados, pero con precarización extrema

🚴‍♂️ Delivery, inestabilidad y sin protección: más ingresos que asalariados, pero con precarización extrema

by Redacción
27 noviembre, 2025
0

La irrupción de las apps de delivery transformó el mercado laboral argentino. Miles de personas se volcaron a trabajar en...

Next Post
⚖️ CABA avanza hacia la autonomía con su propio Servicio Penitenciario

⚖️ CABA avanza hacia la autonomía con su propio Servicio Penitenciario

⛽ Belocopitt desembarca en el negocio energético junto a Manzano y Mercuria

⛽ Belocopitt desembarca en el negocio energético junto a Manzano y Mercuria

Metán: Quedó bajo vigilancia reforzada por alerta sanitaria regional tras brote de sarampión
Municipios

Metán: Quedó bajo vigilancia reforzada por alerta sanitaria regional tras brote de sarampión

28 noviembre, 2025
Rosario de la Frontera: Tendrá su Parlamento de la Tercera Edad
Municipios

Rosario de la Frontera: Tendrá su Parlamento de la Tercera Edad

28 noviembre, 2025
San Antonio de los Cobres: El camión oncológico se instalará a partir del lunes
Municipios

San Antonio de los Cobres: El camión oncológico se instalará a partir del lunes

28 noviembre, 2025
Orán: Mejoras de infraestructuras urbanas
Municipios

Orán: Mejoras de infraestructuras urbanas

28 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados