Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mercados dudan y obligan a Caputo a colocar deuda local

inclusion by inclusion
12 marzo, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La suba de la tasa de interés en EE.UU. ya es un dato para todos los mercados.

Para la Argentina, un tomador de deuda serial, es clave. El enrarecimiento de los mercados internacionales y las turbulencias del mes pasado inyectaron una dosis de cautela en los inversores sobre los países emergentes. Los monitoreos semanales del IIF daban cuenta de ciertas señales de agotamiento en el apetito de los fondos por activos de mercados emergentes. Sobre todo luego de la fuerte entrada neta de fondos de enero, de más de u$s49.000 millones, el mayor ritmo mensual desde enero 2014. Cabe recordar que Argentina colocó en enero u$s9.000 millones.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

En el ínterin las turbulencias domésticas y externas se reflejaron en la prima de riesgo-país de Argentina. Antes de la conferencia del 28-D por los cambios de metas de inflación, el riesgo-país era inferior a los 350 puntos. Mientras que el riesgo de la región Latinoamericana no llegaba a los 185 puntos, nivel que retrocede a los 160 puntos si se excluye a Argentina y Venezuela.

Desde ese día a la actualidad el riesgo argentino trepó por encima de los 410 puntos, marcando un máximo a principio de febrero con casi 430 puntos. En cambio, el riesgo Latam llegó a 225 puntos (en febrero llegó a 228) y sin Argentina ni Venezuela está en 183 (tocó máximo de 195 el mes pasado). O sea, el mayor riesgo está vinculado con factores locales más que externos, por ello el riesgo argentino se despegó más de 60 puntos del promedio regional sin Venezuela y Argentina. Los analistas culpan no sólo al golpe de efecto de los incidentes ocurridos el 18 de diciembre en el Congreso (por la reforma previsional), sino también al desprolijo cambio de metas de inflación y la avanzada de la Jefatura de Gabinete sobre el BCRA, lo que generó dudas sobre la coordinación del equipo económico.

Con todo este andamiaje de realidades viajó el equipo de Finanzas, capitaneado por Luis Caputo, a sondear a sus excolegas de Wall Street. No hay duda de que tanto el ministro como el Gobierno de Cambiemos seguirá, por ahora, contando con el apoyo de la comunidad financiera internacional, pero lo que percibió el funcionario es que los mercados estaban «cerrados» por el momento como para encarar una colocación externa de deuda. Por eso dejó trascender que por un lado no iba a recurrir a los mercados externos y además les anticipó a los banqueros de Wall Street que iban a sobrecumplir las metas fiscales.

Al día de hoy a Caputo le restan tomar por lo menos u$s18.000 millones más para cerrar el año fiscal. Pensar que toda esa masa de recursos la podrá captar en la plaza doméstica sin generar un fuerte «crowding out» ni afectar al mercado financiero (por ejemplo, los $360.000 millones equivalentes representan todas las Lebac en manos de los bancos) es realmente de un optimismo desmedido. Salvo que especulen con alguna caja fuera del programa financiero. Por otro lado, la apuesta al sobrecumplimiento de las metas fiscales este año esconde ciertos artilugios como la colocación a plazo fijo de la venta de los dólares captados en enero en la banca oficial. Computan unos intereses (los que cobran)y otros no (los que pagan). Curiosa contabilidad. Pero para los «golden boys», por ahora, importa el dato macro.

Tags: caputodeudadudasEEUUmercadotasa
Previous Post

Argentina buscará reactivar acuerdo clave con EE.UU.

Next Post

Para Kicillof, el “cepo” no logró frenar fuga de divisas

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post
Para Kicillof, el “cepo” no logró frenar fuga de divisas

Para Kicillof, el “cepo” no logró frenar fuga de divisas

Advierten engaños en ventas de autos

La venta de autos usados creció 13,5% en febrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados