Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Un fallo saca virtualmente a Lula de la carrera presidencial

inclusion by inclusion
27 marzo, 2018
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Como se esperaba, la corte de segunda instancia que le había impuesto a Luiz Inácio Lula da Silva doce años y un mes de cárcel por corrupción ratificó ayer su fallo y dejó al expresidente a las puertas de la cárcel y prácticamente fuera de la pelea por regresar al poder.

El Tribunal Regional Federal 4, con sede en Porto Alegre, rechazó por unanimidad los «embargos de declaración» de la defensa contra la sentencia que había determinado que el expresidente brasileño recibió un tríplex en Guarujá como soborno de la constructora OAS a cambio de contratos «arreglados» con Petrobras. Dichos recursos tienen un carácter meramente explicativo de los fallos y, si bien cabe ahora la presentación de un «embargo del embargo», ya nada hará que el TRF4 dé marcha atrás, por lo que la publicación de la determinación es solo cuestión de días.

También podría gustarte

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

Lula tiene ahora dos dramas. El primero, lo dicho, es que una sentencia en corte de alzada abre la posibilidad del inicio del cumplimiento de la pena de prisión, aun cuando queden instancias de apelación. Pero ese escenario quedó en suspenso hasta el próximo miércoles 4 de abril, cuando el Supremo Tribunal Federal tratará un habeas corpus en su favor. Si lo concede, en atención al respeto a la presunción de inocencia y al derecho individual a agotar un proceso en libertad, el STF revertirá jurisprudencia que él mismo había adoptado en octubre de 2016, algo razonable desde el punto de vista legal pero sumamente controvertido en lo político: para los detractores del líder de la izquierda, el Supremo estaría cambiando sus enfoques a pedido de un hombre aún poderoso.

El otro drama para el expresidente es que la decisión de ayer lo deja virtualmente fuera de la carrera electoral. Y en este caso se trata de un daño autoinfligido.

Menos de seis meses antes de dejar el poder, en junio de 2010, Lula promulgó la Ley Complementaria 135/10, conocida como la de «ficha limpia», que postula en su artículo 2, inciso L, que serán inelegibles «quienes sean condenados a la suspensión de los derechos políticos, en decisión tramitada en juzgado o emitida por un órgano judicial colegiado, por acto doloso de improbidad administrativa que suponga lesión al patrimonio público y enriquecimiento ilícito (…)». Ese tipo de delitos claramente incluye los de corrupción pasiva y lavado de dinero, por los que fue condenado el fundador del Partido de los Trabajadores. Y la referencia a un «órgano judicial colegiado» alude ni más ni menos que a un tribunal de alzada como el TRF4.

Uno de los abogados de Lula, José Roberto Batochio, dijo que el exmandatario todavía no puede ser considerado «ficha sucia» porque «la decisión no transitó en juzgado. Este juicio no terminó». Se aferró así al imposible «embargo del embargo» o, acaso, a la idea de plantear también la inconstucionalidad de esa norma.

Por plausible que pueda resultar la impugnación de una ley que quita derechos políticos a un ciudadano que, a falta de condena firme, todavía debe ser considerado inocente, ese planteo podría resultar políticamente inviable para Lula. Primero, porque él mismo promulgó la ley. Segundo, porque el Partido de los Trabajadores la defendió férreamente durante su tránsito en el Congreso. Tercero, porque la misma, al ser una ley complementaria, fue aprobada con una mayoría agravada, diferente a la de una ley simple, lo que la blinda en su legitimidad política. Y cuarto, porque surgió de una iniciativa popular que recibió 1,6 millón de firmas, lo que refuerza esa legitimidad también en el plano social.

¿Por qué Lula cedió en 2010 a semejante despliegue de «populismo judicial», según el cual un concepto moral termina valiendo más que la Constitución? Porque venía golpeado por el escándalo del «mensalão», un esquema de financiación ilegal de la política que fue precursor del más grave «petrolão». Debió entonces sobreactuar para imponer como su sucesora a Dilma Rousseff. Hace ya mucho tiempo que las denuncias de corrupción condicionan los pasos del exmandatario.

Desde entonces, ya son miles los candidatos de todos los niveles que resultaron excluidos de elecciones sin que nunca se haya revisado esa norma. El plazo final para la inscripción de las candudaturas finaliza el 15 de agosto y la última palabra la tendrá el Tribunal Superior Electoral. Pero si es posible imaginarse que el Supremo le evite la cárcel inmediata a Lula (y a decenas de políticos ya encerrados o camino de estarlo), pensar que este termine resultando candidato entra ya en el terreno de las quimeras.

Acaso la campaña que estamos viendo, con un Lula primero en todas las encuestas y recorriendo todo Brasil (encontrando tanto multitudes que lo aman como detractores que lo reciben con huevos e insultos), solo sea el preludio de su verdadero objetivo: preparar el terreno para una nueva «Dilma», ya sea salida del PT o, más en general, del movimiento de izquierda brasileña.

¿Será este Lula crepuscular capaz de hacerlo de nuevo?

Tags: BrasilFallolulapresidenciatribunal
Previous Post

Pacto con Irán: Esteche y Khalil también pidieron quedar en libertad

Next Post

Anticorrupción pide desplazar al juez que investiga a De Vido por la causa Río Turbio

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso...

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

Los presidentes de España, Francia y Colombia criticaron a Trump y la ofensiva en Gaza

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Los mandatarios de España, Francia y Colombia cuestionaron este martes la ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza...

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

Netanyahu bajo presión mientras crece la alarma por el destino de los rehenes en Gaza

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Familias de los rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza cumplen este lunes una semana acampando frente a la...

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

El 80 aniversario de la ONU se celebra bajo la sombra de un frágil multilateralismo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La Asamblea General de la ONU, que arranca formalmente este martes, inaugura las celebraciones por los 80 años de la...

Next Post
Anticorrupción pide desplazar al juez que investiga a De Vido por la causa Río Turbio

Anticorrupción pide desplazar al juez que investiga a De Vido por la causa Río Turbio

Autos: hubo récord de ventas en febrero

Autos: abril llega con suba de hasta 6% en los precios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados