Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La tarifa del gas subirá hasta 40% en los hogares desde el 1 de abril

inclusion by inclusion
29 marzo, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, anunció una nueva suba de la tarifa del servicio de gas, que será de hasta 40% en los hogares, y que se comenzará a aplicar desde el 1 de abril.

Como había anticipado Ámbito Financiero, el aumento regirá desde este domingo, y llega en momentos en que varias paritarias se cerraron por el 15%, en consonancia con la meta oficial (que se corrió en diciembre pasado). Pese a esto, el funcionario remarcó que el promedio de la suba será del 32%, al menos hasta el mes de octubre.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

Se trata de la última etapa de la revisión tarifaria que comenzó a fines de 2016. «De aquí en adelante no hay necesidad de adecuar el costo de transporte y distribución debido al atraso que tenía», sostuvo Aranguren al tiempo que no descartó futuras variaciones de tarifas, pero aclaró que estarán dadas por la adecuación semestral por inflación (IPIM).

Con el nuevo esquema tarifario, para los usuarios R1 a R23 la suba será de 40%, lo que representa que la factura normal pasará de $ 314 a $ 440. En tanto que para R31-33 será de 32%, con lo que la boleta promedio se irá des $ 958 actuales a $ 1.269. Para la última categoría residencial, la R34, será de 28%, por lo cual la factura pasará de $ 2.195 a $ 2.805.

«Los (usuarios) de mayor consumo ya habían visto elevada su factura, debido a que antes llegaron a los valores de recuperar los costos de producción«, argumentó Aranguren al explicar que la suba será de entre el 28 % para los que más consumen y del 40 % para los que menos, mientras que en la Patagonia, la zona más fría del país, los incrementos serán de entre el 29 y el 36%.

En tanto, la garrafa social de gas aumentará 16,75% y el tubo de 10 kilos, que costaba 185 pesos, pasará a costar 216 pesos.

Desde el microcine del Ministerio de Economía, y acompañado por el Subsecretario de Recursos Hidrocarburíferos Marcos Porteau y el presidente del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas),Mauricio Roitman, Aranguren aseguró que en los próximos cuatro años habrá un excedente en la producción de gas de 30 a 35 millones de metros cúbicos», y prometió que eso hará que «bajen los precios que paga el consumidor».

Por otro lado, ante la consulta de ámbito.com acerca de un posible plan de pago para los usuarios, el ministro esquivó la pregunta, y fue el titular de Enargas quien dijo que se está «trabajando con toda la cadena de la industria para ver la posibilidad de aplicar en forma optativa un mecanismo para financiar el pago de las facturas a los consumidores en invierno, que es la época de mayor consumo».

«Queremos permitir al usuario pagar la factura cuatro y cinco del invierno en los meses de verano«, señaló sin más detalles y aclarando que aún se trata de un borrador.

Aranguren, también indicó que «en los próximos cuatro años habrá un excedente en la producción de gas de 30 a 35 millones de metros cúbicos, que permitirá que bajen los precios que paga el consumidor«. «Vamos a seguir importando, pero vamos a exportar más de lo que importamos«, auguró.

• Subsidios

En otro tramo de su discurso, Aranguren cuestionó el sistema de subsidios bajo el gobierno anterior, y remarcó que «durante 2003 a 2015 se estuvo subsidiando al sistema energético de manera irresponsable».

«Prácticamente dos puntos del PBI se destinaron a subsidios para mantener los precios de la energía«, señaló.

Se sabe que el Gobierno de Mauricio Macri tiene como objetivo la quita progresiva de los subsidios a los servicios de gas y luz, meta que aspira a cumplir para 2019 (salvo para la Patagonia, que mantiene una tarifa diferenciada).

• Plan Gas 

Por otra parte, el ministro anunció que la semana próxima saldrá publicada en el Boletín Oficial una resolución en la que se les va a proponer a las compañías que mantienen deudas con el Gobierno en el marco del Plan Gas, que regularicen su situación.

«Les vamos a proponer a esas compañías pagar esa deuda en treinta cuotas mensuales, a diez años y medio, a partir de enero de 2019», sostuvo al tiempo que dijo que habrá una planilla de adhesión para las empresas que quieran adherir.

Tags: Arangurenaumentoenergíagasmetrogasresidencialestarifas
Previous Post

Renuevan los programas Ahora 12 y 18 hasta el 30 de junio

Next Post

La economía creció 4,1% en enero

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post
Tras dos subas, la actividad económica cayó un 2,2% en febrero

La economía creció 4,1% en enero

Estiman que la suba salarial promedio será de 27% este año

En enero, los salarios perdieron frente a la inflación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados