Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Déficit fiscal en línea: la ofrenda ante el Fondo

inclusion by inclusion
22 octubre, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
 El Gobierno proyecta para todo el año un desequilibrio primario de menos del 2,5%, cuando el compromiso ante el organismo era del 2,7%. El inicio de 2019 mostrará también un rojo en baja.

El Gobierno les dará esta semana argumentos a los integrantes del board del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que aprueben el viernes el segundo capítulo del acuerdo con la Argentina cerrado en junio pasado y revisado en septiembre. El déficit fiscal proyectado para este año será de menos del 2,5%, y podría ubicarse incluso cerca del 2%, cuando la meta prometida al organismo financiero internacional era de 2,7%. Incluso se demostraría que el Ejecutivo está en línea para proyectar hacia 2019 una reducción acelerada ya en el primer semestre del año, lo que si bien no garantizaría el promocionado «déficit cero», al menos lo acercaría. El dato no es menor. Con esto el Gobierno podría garantizarse la continuidad de los giros del FMI durante 2019; y dejar tranquilo al board con que, al menos en esta variable, el compromiso con el organismo se está cumpliendo.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

Con este panorama, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el mexicano Alejandro Werner -director para el hemisferio occidental- tendrán el viernes en la sede de FMI en Washington argumentos para que los países más díscolos y críticos a seguir apoyando a la Argentina puedan finalmente aceptar las modificaciones del acuerdo original. Se sabe que dentro del board el principal cuestionamiento a cualquier país es que el dinero que se presta desde el FMI se utilice para financiar gastos corrientes. Por esto es importante en el momento de presentar un acuerdo o someterse a los exámenes dentro del artículo IV de la carta orgánica del FMI que la situación fiscal esté controlada o en vistas de estarlo. En el caso argentino, las observaciones sobre el fin para el que el país utiliza el dinero tiene doble interpretación. Por un lado, es el dominio del déficit fiscal, terreno que el Ejecutivo tendría controlado. El segundo es la negativa rabiosa por parte del FMI a que el dinero se utilice para financiar corridas cambiarias, un capítulo que el propio Werner dejó claro en el mismo momento de iniciar las negociaciones con el país en junio pasado. Para esto el Banco Central que maneja Guido Sandleris preparó los argumentos de funcionamiento del primer mes de la «zona de no intervención», algo que para la entidad financiera, y el Gobierno en general, hasta aquí ha dado buenos resultados. En especial durante la semana pasada, donde se sorteó satisfactoriamente el desmantelamiento del antepenúltimo megavencimiento de Lebac. Si todo esto tiene éxito, el FMI aprobará el viernes el acuerdo 2.0 y el país comenzará a transitar el diseño del modelo económico para 2019, año electoral.

Los términos del nuevo acuerdo habían sido negociados a comienzos de septiembre en Washington, fundamentalmente por el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, que diseñó junto con el vicepresidente de la entidad, Gustavo Cañonero, la «zona de no intervención» en el mercado cambiario de entre los 34 y los 44 pesos. Sandleris discutió, además, con Lagarde, el mexicano Alejandro Werner (el director gerente para el hemisferio occidental) y el italiano Roberto Caldarelli (el encargado del caso argentino), la manera en que se aplicaría la política de reducción a cero de la emisión monetaria y la posterior generación del equilibrio fiscal durante 2019. Los tres funcionarios del FMI aceptaron las condiciones, previa presión directa desde el Gobierno norteamericano de Donald Trump y el aval de Lagarde que tomó el caso argentino casi como una apuesta política personal. Sin embargo, se especulaba desde Buenos Aires, el Fondo decidió dejar correr unos días la vigencia de la «zona» antes de tomar una decisión final sobre la aprobación del acuerdo desde el board del organismo. Como la creación de Sandleris-Cañonero tuvo resultados medianamente positivos, junto con la promesa de desarticular la bomba de las Lebac, Lagarde y compañía pusieron fecha para la revisión final del acuerdo con la Argentina. El calendario quedó para el 26 de octubre, la misma fecha que el FMI otorgó para controlar la marcha de la aplicación de las normas del artículo IV del organismo en el reino de Bután.

El acuerdo que aprobará el board implica una extensión del préstamo original de u$s50.000 millones, a u$s57.100 millones, además de reducción de los plazos de giro del dinero. Este año, desembolsos por de u$s14.000 millones, es decir u$s8.000 millones más que lo que establece el programa anterior, con lo que el Ejecutivo respirará tranquilo que el dinero necesario para cerrar las cuentas financieras de este ejercicio ya está garantizado. Para 2019, el dinero que girará el FMI será de u$s23.000 millones, cuando el desembolso anterior era de u$s12.000 millones. Totalizan sólo estos dos desembolsos los u$s19.000 millones que fueron el centro de la explicación que Lagarde y Sandleris negociaron en EE.UU., durante la última Asamblea General de las Naciones Unidas. El dinero para 2019 debería resolver también los vencimientos de deuda del próximo año, mientras que las necesidades de fondos para 2020 son hoy una incógnita. Ya habrá tiempo de ocuparse de ese capítulo.

Tags: boarddeficitFiscalFMIfondosandleris
Previous Post

Solá abandonará el bloque del Frente Renovador junto a otros cuatro diputados

Next Post

Icardi, el dueño del clásico de Milán

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post
Icardi, el dueño del clásico de Milán

Icardi, el dueño del clásico de Milán

Qatar prepara flota de cruceros para reforzar hospedaje durante el Mundial 2022

Qatar prepara flota de cruceros para reforzar hospedaje durante el Mundial 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados