Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La venta de gaseosas cayó 21% en 2018 y explica la crisis del sector

inclusion by inclusion
25 febrero, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La caída del consumo interno golpea al sector. Las primeras marcas sufrieron una caída del 18% y las segundas marcas un retroceso del 8%.

La estanflación que vive la economía argentina tiene su correlato en el desplome del consumo doméstico que golpea a todos los sectores. Por caso, las ventas de gaseosas cayeron en promedio un 21% en enero de 2019, en la comparación con el mismo mes del año pasado.

Justamente, Coca-Cola Femsa fundamenta el pedido para acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) a la caída de ventas por la crisis económica y la desaceleración del consumo. Esto hizo que pidiera asistencia estatal para instrumentar un plan de crisis en la embotelladora en que trabajan 600 personas.

Un informe de la Consultora Focus Market vía Scanntech (lector de código en 912 puntos de venta en todo el país) arroja que las primeras marcas sufrieron una caída del 18% y las segundas marcas un retroceso del 8%. Como contrapartida los precios aumentaron un 51% y 56%, respectivamente.

“La categoría gaseosas tuvo una caída interanual del 21% en promedio y fue generalizada en primeras y segundas marcas. A la situación de disminución de ventas se suma que por cada litro de gaseosa que pagamos los argentinos 500 cm3 es decir el 50% se lo lleva el estado en impuesto libre de riesgo. Sin embargo esa situación es generalizada para todas las empresas y marcas que han tenido también caída en sus ventas», explicó Damián Di Pace director de Focus Market.

El relevamiento también muestra que la marca La Bichy es la que más aumentó sus precios en enero de 2019 en la comparación interanual con un 82% de incremento. Le siguen Crush con 68%, Manaos 65%, Córdoba 64% y Schweppes 64%. La que menos aumentó sus precios fue Secco con 43%.

«El procedimiento de pedido preventivo de crisis se había incrementado en 25 casos de 2017 a 2018. El mismo es para empresas de más de 400 empleados. Sin embargo, los cuentapropistas, emprendedores, comerciantes que son eslabón final de las ventas son los que generan mayor volumen de empleo en este país y una empresa que tiene de 2 a 5 empleados no tiene esta alternativa. Si le va mal por la situación de la economía y caída del consumo su destino es el cierre sin posibilidad alguna de negociación», analizó Di Pace sobre la delicada situación que atraviesan las pymes.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

La caída del consumo interno golpea al sector. Las primeras marcas sufrieron una caída del 18% y las segundas marcas un retroceso del 8%.

La estanflación que vive la economía argentina tiene su correlato en el desplome del consumo doméstico que golpea a todos los sectores. Por caso, las ventas de gaseosas cayeron en promedio un 21% en enero de 2019, en la comparación con el mismo mes del año pasado.

Justamente, Coca-Cola Femsa fundamenta el pedido para acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) a la caída de ventas por la crisis económica y la desaceleración del consumo. Esto hizo que pidiera asistencia estatal para instrumentar un plan de crisis en la embotelladora en que trabajan 600 personas.

Un informe de la Consultora Focus Market vía Scanntech (lector de código en 912 puntos de venta en todo el país) arroja que las primeras marcas sufrieron una caída del 18% y las segundas marcas un retroceso del 8%. Como contrapartida los precios aumentaron un 51% y 56%, respectivamente.

“La categoría gaseosas tuvo una caída interanual del 21% en promedio y fue generalizada en primeras y segundas marcas. A la situación de disminución de ventas se suma que por cada litro de gaseosa que pagamos los argentinos 500 cm3 es decir el 50% se lo lleva el estado en impuesto libre de riesgo. Sin embargo esa situación es generalizada para todas las empresas y marcas que han tenido también caída en sus ventas», explicó Damián Di Pace director de Focus Market.

El relevamiento también muestra que la marca La Bichy es la que más aumentó sus precios en enero de 2019 en la comparación interanual con un 82% de incremento. Le siguen Crush con 68%, Manaos 65%, Córdoba 64% y Schweppes 64%. La que menos aumentó sus precios fue Secco con 43%.

«El procedimiento de pedido preventivo de crisis se había incrementado en 25 casos de 2017 a 2018. El mismo es para empresas de más de 400 empleados. Sin embargo, los cuentapropistas, emprendedores, comerciantes que son eslabón final de las ventas son los que generan mayor volumen de empleo en este país y una empresa que tiene de 2 a 5 empleados no tiene esta alternativa. Si le va mal por la situación de la economía y caída del consumo su destino es el cierre sin posibilidad alguna de negociación», analizó Di Pace sobre la delicada situación que atraviesan las pymes.

Tags: Coca Cola
Previous Post

Telefónica: caen ingresos por efecto dólar en la región

Next Post

Financiar la compra de electro en 12 cuotas ya cuesta más de 260%

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post
Hubo más de 100 denuncias contra casas de electrodomésticos en 2018

Financiar la compra de electro en 12 cuotas ya cuesta más de 260%

Boca logró un milagroso triunfo y bajó a Defensa y Justicia de la punta

Boca logró un milagroso triunfo y bajó a Defensa y Justicia de la punta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados