Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Consumidores Libres ya calcula 3,35% de inflación en solo 15 días de abril

inclusion by inclusion
18 abril, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
En la primera quincena del mes, la asociación que lidera Héctor Polino detectó alzas de precios en  28 artículos y bajas en solo cinco. Con el 3,35% de abril, desde el 1 de enero la suba del costo de vida ya acumula 16,71%.

La asociación Consumidores Libres informó este miércoles que los precios de su canasta seleccionada de 38 artículos tuvieron un aumento de 3,35% en la primera quincena de abril, lo que representa una suba acumulada de 16,71% desde el 1 de enero. Del total de estos artículos, 28 subieron, cinco bajaron y otros tantos no tuvieron modificaciones en sus valores.
Los aumentos más importantes de la quincena se registraron en el precio por kilo del pollo (11,3% en el período medido y 39,8% acumulado en 2019), el asado (8,2% en abril y 28,21% acumulado), la carne picada común (7,74% y 37,27% acumulado) y el aceite Cocinero de 1,5 litros (7,8 y 8,4%).De los 10 productos que más subieron, ocho corresponden a productos cárnicos, según el comunicado de Consumidores Libres que lidera el exdiputado socialista Héctor Polino.

Entre los productos que integran los «precios cuidados» se registraron tres subas: además de la picada común, se suman la manzana (3,87%) y la polenta Mágica (1,92%), destacó el comunicado de la entidad.

Las bajas más notorias se vieron en el tomate perita (de 14% por estacionalidad y un acumulado de 56,35% desde el 1 de enero) y la acelga (-8,7% y un acumulado de 27,24%). Entre los cinco productos que permanecieron sin cambios se ubicaron el pan común y la papa negra.

El relevamiento mensual de la entidad incluye 38 artículos de una canasta básica de alimentos en los supermercados Coto y Plaza Vea, y en centros de abastecimiento de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Nueva Pompeya.

También podría gustarte

🛒📉 El consumo se desploma: supermercados sufren su peor caída en lo que va del año

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

En la primera quincena del mes, la asociación que lidera Héctor Polino detectó alzas de precios en  28 artículos y bajas en solo cinco. Con el 3,35% de abril, desde el 1 de enero la suba del costo de vida ya acumula 16,71%.

La asociación Consumidores Libres informó este miércoles que los precios de su canasta seleccionada de 38 artículos tuvieron un aumento de 3,35% en la primera quincena de abril, lo que representa una suba acumulada de 16,71% desde el 1 de enero. Del total de estos artículos, 28 subieron, cinco bajaron y otros tantos no tuvieron modificaciones en sus valores.
Los aumentos más importantes de la quincena se registraron en el precio por kilo del pollo (11,3% en el período medido y 39,8% acumulado en 2019), el asado (8,2% en abril y 28,21% acumulado), la carne picada común (7,74% y 37,27% acumulado) y el aceite Cocinero de 1,5 litros (7,8 y 8,4%).De los 10 productos que más subieron, ocho corresponden a productos cárnicos, según el comunicado de Consumidores Libres que lidera el exdiputado socialista Héctor Polino.

Entre los productos que integran los «precios cuidados» se registraron tres subas: además de la picada común, se suman la manzana (3,87%) y la polenta Mágica (1,92%), destacó el comunicado de la entidad.

Las bajas más notorias se vieron en el tomate perita (de 14% por estacionalidad y un acumulado de 56,35% desde el 1 de enero) y la acelga (-8,7% y un acumulado de 27,24%). Entre los cinco productos que permanecieron sin cambios se ubicaron el pan común y la papa negra.

El relevamiento mensual de la entidad incluye 38 artículos de una canasta básica de alimentos en los supermercados Coto y Plaza Vea, y en centros de abastecimiento de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Nueva Pompeya.

Tags: inflacionprecios cuidados
Previous Post

Schwartzman fue sorprendido por Fritz y le dijo adiós a Montecarlo

Next Post

Se reaviva guerra comercial: la UE impondrá aranceles a EEUU por u$s 12.000 M

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📉 El consumo se enfría: caída del 3,2% en agosto alerta sobre el poder adquisitivo

🛒📉 El consumo se desploma: supermercados sufren su peor caída en lo que va del año

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Según cifras difundidas por el INDEC, el consumo masivo cayó por cuarto mes consecutivo, con una baja del 1,9% en...

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

La Resolución General 5761/2025 exige a los exportadores declarar en el Sistema Informático Malvina (SIM) que liquidarán al menos el...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Scott Bessent, secretario del Tesoro y asesor cercano a Donald Trump, publicó en redes sociales que Estados Unidos está “listo...

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Bessent detalló que el Tesoro está preparado para otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios,...

Next Post
Se reaviva guerra comercial: la UE impondrá aranceles a EEUU por u$s 12.000 M

Se reaviva guerra comercial: la UE impondrá aranceles a EEUU por u$s 12.000 M

Una imagen ultra HD y un dron para ver cómo quedó Notre Dame

Una imagen ultra HD y un dron para ver cómo quedó Notre Dame

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados