En la primera quincena del mes, la asociación que lidera Héctor Polino detectó alzas de precios en 28 artículos y bajas en solo cinco. Con el 3,35% de abril, desde el 1 de enero la suba del costo de vida ya acumula 16,71%.
Entre los productos que integran los «precios cuidados» se registraron tres subas: además de la picada común, se suman la manzana (3,87%) y la polenta Mágica (1,92%), destacó el comunicado de la entidad.
Las bajas más notorias se vieron en el tomate perita (de 14% por estacionalidad y un acumulado de 56,35% desde el 1 de enero) y la acelga (-8,7% y un acumulado de 27,24%). Entre los cinco productos que permanecieron sin cambios se ubicaron el pan común y la papa negra.
El relevamiento mensual de la entidad incluye 38 artículos de una canasta básica de alimentos en los supermercados Coto y Plaza Vea, y en centros de abastecimiento de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Nueva Pompeya.
En la primera quincena del mes, la asociación que lidera Héctor Polino detectó alzas de precios en 28 artículos y bajas en solo cinco. Con el 3,35% de abril, desde el 1 de enero la suba del costo de vida ya acumula 16,71%.
Entre los productos que integran los «precios cuidados» se registraron tres subas: además de la picada común, se suman la manzana (3,87%) y la polenta Mágica (1,92%), destacó el comunicado de la entidad.
Las bajas más notorias se vieron en el tomate perita (de 14% por estacionalidad y un acumulado de 56,35% desde el 1 de enero) y la acelga (-8,7% y un acumulado de 27,24%). Entre los cinco productos que permanecieron sin cambios se ubicaron el pan común y la papa negra.
El relevamiento mensual de la entidad incluye 38 artículos de una canasta básica de alimentos en los supermercados Coto y Plaza Vea, y en centros de abastecimiento de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Nueva Pompeya.