Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Una familia necesitó en marzo $ 28.750,94 para no ser pobre

inclusion by inclusion
26 abril, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Con esta suba, la Canasta básica total acumuló un alza de 12,8% en el primer trimestre del año, y 60,9% en los últimos 12 meses, informó el INDEC.

El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,3% durante marzo al llegar a $ 28.750,94, ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con esta suba, la CBT acumuló un alza de 12,8% en el primer trimestre del año, y 60,9% en los últimos 12 meses, informó el organismo.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió durante marzo 4,7%, en línea con la Inflación Minorista, para llegar a $ 11.640,06 para el mismo núcleo familiar.

La CBA marca la cantidad mínima de comida que requiere en este caso una familia para la subsistencia y no caer por debajo de la línea de Indigencia.

Con este aumento, la CBA acumuló una suba de 14,1% en el primer trimestre del año y 74,2% en los últimos 12 meses.

El INDEC informó en marzo que el Índice de Pobreza aumentó a 32% al término de 2018, contra el 25,7% de igual período de 2017 mientras que el de Indigencia subió al 6,7% desde 4,8% de finales del 2017.

También podría gustarte

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

📉 Argentina en tensión: ecos del 2001 y desafíos del modelo Milei

Con esta suba, la Canasta básica total acumuló un alza de 12,8% en el primer trimestre del año, y 60,9% en los últimos 12 meses, informó el INDEC.

El precio de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 4,3% durante marzo al llegar a $ 28.750,94, ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con esta suba, la CBT acumuló un alza de 12,8% en el primer trimestre del año, y 60,9% en los últimos 12 meses, informó el organismo.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió durante marzo 4,7%, en línea con la Inflación Minorista, para llegar a $ 11.640,06 para el mismo núcleo familiar.

La CBA marca la cantidad mínima de comida que requiere en este caso una familia para la subsistencia y no caer por debajo de la línea de Indigencia.

Con este aumento, la CBA acumuló una suba de 14,1% en el primer trimestre del año y 74,2% en los últimos 12 meses.

El INDEC informó en marzo que el Índice de Pobreza aumentó a 32% al término de 2018, contra el 25,7% de igual período de 2017 mientras que el de Indigencia subió al 6,7% desde 4,8% de finales del 2017.

Tags: canasta básica totalINDECPobreza
Previous Post

Macri: «Los mercados tienen visión de corto plazo y hoy dudaron de la Argentina»

Next Post

Justicia Electoral reclama al Gobierno fondos para organizar los comicios

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

by Redacción
22 octubre, 2025
0

En declaraciones recientes al programa de Maxi Montenegro, el economista Joaquín Cottani, exviceministro de Economía y estrecho colaborador de Luis...

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

by Redacción
21 octubre, 2025
0

Durante su programa, Claudio Zlotnik explicó que el mercado financiero argentino atraviesa días de extrema sensibilidad ante la cercanía de...

🚨 Milei no puede caminar las calles: esta vez fue en Tierra del Fuego que lo recibieron con protestas, tensión y operativo blindado

📉 Argentina en tensión: ecos del 2001 y desafíos del modelo Milei

by Redacción
21 octubre, 2025
0

La Argentina transita un momento de alta sensibilidad económica y social, marcado por decisiones que evocan los ecos de la...

🔗 Reunión de Milei con Trump: el presidente Argentino busca cerrar acuerdo de auxilio financiero

🇺🇸💰 Bancos de EE.UU. exigen garantías para liberar ayuda millonaria a Argentin

by Redacción
21 octubre, 2025
0

En medio de las negociaciones por un paquete de ayuda financiera de USD 20.000 millones para Argentina, los principales bancos...

Next Post
El PJ de Chubut pidió la suspensión de las elecciones locales por el hantavirus

Justicia Electoral reclama al Gobierno fondos para organizar los comicios

PASO en Santa Fe: duelo clave para las generales del 16 de junio

PASO en Santa Fe: duelo clave para las generales del 16 de junio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años
Municipios

Cerrillos: Ya son 240 familias las que accedieron a su título de propiedad en dos años

22 octubre, 2025
Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad
Municipios

Orán: Avanza las obras en nuestra ciudad

22 octubre, 2025
Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde
Salud

Paella de carne: una receta sabrosa para compartir y lucirte el finde

22 octubre, 2025
Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave
Salud

Dolor de cuello por tecnología: fortalecer, no estirar, es la clave

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados