Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crecen las compras con tarjeta de crédito para ganarle la carrera a los precios

Belen by Belen
6 mayo, 2022
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por la inflación que afecta al bolsillo de los argentinos, en abril las operaciones con tarjeta de crédito tuvieron un repunte del 4,5% según el último informe de First Capital Group. Por su parte, se espera un repunte en préstamos personales con los acuerdos paritarios.

También podría gustarte

📉 Con el Tesoro sin dólares y las tasas en alza sube el dólar oficial $40

🚧 Argentina pierde USD 25.000 millones al año por el deterioro de su infraestructura

🇺🇸 Caputo y Bessent sellan el salvataje: Trump anunciará el acuerdo junto a Milei en la Casa Blanca

Las operaciones con tarjeta de crédito registraron un saldo de $1.404.116 millones, lo cual significa un aumento de un 4,5% respecto al cierre del mes pasado. Qué ocurre con las compras en dólares y otras líneas de préstamos.

En el mes de abril, el saldo de los préstamos personales subió a $792.079 millones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 56,9%, contra los $504.754 millones al cierre del mismo mes del año anterior. “Si bien las colocaciones siguen a ritmo firme, los saldos no llegan a incrementarse por encima de la inflación, en consecuencia obtenemos una cartera que en términos reales se está achicando mes a mes producto de los altos índices de precios. A medida que los acuerdos por incrementos de salarios se incorporen a los recibos de sueldos, podremos ver si se potencian las colocaciones de los meses venideros”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Por su parte, las operaciones con tarjeta de crédito registraron un saldo de $1.404.116 millones, lo cual significa un aumento de un 4,5% respecto al cierre del mes pasado, unos $ 60.082 millones por encima de marzo pero por debajo de la inflación esperada. El crecimiento interanual, llegó al 43,8%, tampoco alcanzó los niveles de la inflación del período. “El incremento de los índices de inflación, motivan a un sector de los consumidores a adelantar sus compras, sobre todo utilizando las ofertas de cuotas “sin interés”, tratando de ganarle la “carrera” a los aumentos de precios, por tal motivo veremos un mayor dinamismo en el rubro en estos meses. Es importante también que la tasa que autoriza el BCRA para estas operaciones, se mantenga en línea con el incremento del costo del dinero para las Entidades Financieras, para que las mismas mantengan las ofertas de financiamiento”, aseguró Barbero.

En cuanto a los consumos en dólares con tarjeta de crédito, registraron una suba interanual del 178,7%. En abril hubo un aumento del 12,2% respecto al mes anterior. La reactivación de los viajes al exterior, y algunos ocasionales beneficios que otorgan los tipos de cambio diferenciales para cancelar consumos con tarjetas, han hecho crecer los saldos del último mes.

Qué ocurrió con las otras líneas de préstamos

En abril el total de préstamos en pesos al sector privado alcanza un nivel de $4.833.116 millones, representando una suba en los últimos 365 días de $1.867.513 millones, equivalente a un aumento del 63% anual, valores que se encuentran muy cercanos a la inflación del período, si comparamos valores año a año y teniendo en cuenta que todavía no contamos con los índices correspondientes al mes analizado. Durante el último mes de abril, el crecimiento ha sido de $ 244.042 millones lo que representa un 5,3%, cercano al valor de la inflación esperada para este período.

En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante abril crecieron 2,2% con respecto al stock de $ 308.569 millones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $ 315.409 millones y una suba interanual del 37% en términos nominales. Se mantiene la tendencia de crecimientos mensuales nominales moderados y por debajo de la inflación del período.

La línea de créditos prendarios presenta un saldo de la cartera a fines de abril de 2022 de $298.916 millones, creciendo 127,7% versus la cartera a fines del mismo mes de 2021 de $ 131.277 millones, superando ampliamente la inflación interanual, ocupando el primer lugar en crecimiento entre las líneas de préstamos y consolidándose como la gran ganadora del año. La variación con respecto al saldo del mes anterior marcó una suba del 6,3%, acumulando veintidós alzas mensuales consecutivas. Este ha sido otro gran mes para las colocaciones de prendas y es el único rubro de préstamos que se mantendría por encima de la inflación durante los últimos meses analizados.

En relación a los préstamos comerciales, esta línea aumentó su saldo un 7,1% respecto al que se observó el mes pasado, ubicándola con un stock de cartera de $ 1.692.822 millones, continuando con la suba nominal desde el mes de mayo próximo pasado, estos valores seguramente arrojan una variación real en términos positivos respecto a la inflación esperada del mes. Respecto del mismo mes del año anterior el alza es de 87,8%, por encima de la inflación del período. “Luego de un primer trimestre del año con muy flojos crecimientos en términos nominales y todos ellos por debajo de la inflación de cada mes, observamos un movimiento positivo en los saldos, veremos si es el principio de un mayor dinamismo de la economía o se mantendrá la alternancia entre alzas y bajas en términos reales”, continúo Barbero.

En cuanto a los préstamos en dólares, respecto del mes pasado, el monto total ha presentado variación negativa del 3,2% volviendo a la tendencia negativa mostrada desde junio del 2021 interrumpida durante el mes pasado. En cuanto a la variación interanual, presentó una disminución del 32%. El stock de préstamos en dólares es de US$ 3.732 millones. El 69,07% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de comerciales, los cuáles cayeron 35% en el año y un 0,1% con respecto al mes anterior. Ante las trabas para obtener dólares para cancelar deudas, los saldos de financiaciones siguen bajando.

Tags: tarjetatarjetas de crédito
Previous Post

Horrible situación que se vive el hospital Juan Domingo Perón

Next Post

Bono de $18.000: por qué me rechazaron el beneficio desde Mi Anses

Belen

Belen

Noticias relacionadas

💸 El Tesoro salió al ruedo: fuerte intervención cambiaria en el debut de la nueva estrategia oficial

📉 Con el Tesoro sin dólares y las tasas en alza sube el dólar oficial $40

by Redacción
9 octubre, 2025
0

En una jornada clave para la economía argentina, el Tesoro nacional se quedó prácticamente sin dólares para sostener el tipo...

🚧 Argentina pierde USD 25.000 millones al año por el deterioro de su infraestructura

🚧 Argentina pierde USD 25.000 millones al año por el deterioro de su infraestructura

by Redacción
9 octubre, 2025
0

En una exposición reciente ante el Rotary Club, Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), lanzó...

🇺🇸 Caputo y Bessent sellan el salvataje: Trump anunciará el acuerdo junto a Milei en la Casa Blanca

🇺🇸 Caputo y Bessent sellan el salvataje: Trump anunciará el acuerdo junto a Milei en la Casa Blanca

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Luis Caputo y Scott Bessent concretaron en Washington los términos del salvataje financiero que Estados Unidos otorgará a la Argentina....

💸 El Tesoro sin dólares y las tasas en pesos se disparan: alerta financiera en octubre

💸 El Tesoro sin dólares y las tasas en pesos se disparan: alerta financiera en octubre

by Redacción
9 octubre, 2025
0

En una semana marcada por la incertidumbre económica, el Tesoro argentino enfrentó una dura realidad: la escasez de dólares lo...

Next Post
Bono de $18.000: por qué me rechazaron el beneficio desde Mi Anses

Bono de $18.000: por qué me rechazaron el beneficio desde Mi Anses

Censo 2022: cuánto cobran los voluntarios y cómo inscribirse para censar el 18 de mayo

Censo 2022: fecha, horario y qué documentación tengo que presentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados