Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La fuga de capitales fue apenas U$s 15 mil en Mayo.

Macarena by Macarena
29 junio, 2022
in Economia, Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La denominada “fuga de capitales” parece haber pasado sin pena ni gloria el mes pasado. Los datos oficiales muestran que la “Formación neta de activos externos de residentes del sector privado no financiero” (FAE), también conocida como “atesoramiento” resultó en egresos netos por u$s15 millones, conformados por compras netas de billetes por u$s87 millones, e ingresos netos en concepto de divisas por u$s72 millones (se trata de operaciones vinculadas con inversiones de residentes en el exterior). Claro que no debe perderse de vista que todo esto se da bajo el imperio de un cepo, cada vez, más restrictivo.

También podría gustarte

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

⚠️ Schiaretti denuncia el veto presidencial como un ataque al federalismo

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

De todos modos es significativo que por tercer mes consecutivo los privados, si bien continuaron comprando billetes aunque en menor cuantía que meses atrás, en mayo “repatriaron” fondos desde el exterior, quizás, atraídos aún por algo de “carry trade”.

Con los datos de mayo, el balance de los primeros cinco meses del 2022 arroja un FAE total de u$s375 millones, producto de compra neta de billetes por u$s568 millones y una repatriación de inversiones en el exterior por u$s153 millones. En 2021 el FAE del mismo período fue negativo, o sea, hubo repatriación de capitales por u$s232 millones, en cambio, en 2020 fue positivo en u$s845 millones, claro que regían otras restricciones cambiarias de parte de la entidad que preside Miguel Pesce.

Explicación

En mayo pasado, por un lado, se tiene que el resultado de billetes se explicó por las compras netas de las “personas humanas” por u$s130 millones, parcialmente compensadas por ventas netas de personas jurídicas y otras por u$s43 millones. Las “personas humanas” compraron billetes por u$s139 millones y efectuaron ventas por u$s8 millones. Por otra parte, se registraron transferencias netas recibidas desde cuentas propias en el exterior, por u$s72 millones, resultado explicado principalmente por las transferencias recibidas por “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales“ y “personas humanas” por u$s29 millones cada uno, e “Inversores Institucionales y otros” por u$s10 millones. En el caso de las “personas humanas”, se trata de transferencias contra acreditaciones en cuentas locales en moneda extranjera. Son los denominados “canjes”. ¿En qué consisten? En acreditaciones de ingresos de divisas del exterior a las cuentas en moneda extranjera y/o débitos de los fondos depositados en las mismas para su transferencia al exterior.

Bancos

El balance cambiario del BCRA muestra además que en mayo, las operaciones de la cuenta financiera cambiaria del “sector financiero” resultaron superavitarias en u$s83 millones. Este resultado está explicado principalmente por la disminución de los activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC). Según los datos oficiales las entidades finalizaron el mes con una caída de u$s39 millones en el stock de PGC a u$s5.526 millones. La disminución se explicó principalmente por una caída en el stock de divisas por u$s30 millones y en el stock de billetes por u$s9 millones.

La tenencia de billetes en moneda extranjera totalizó u$s2.997 millones al cierre del mes, stock que representó el 54% del total de la PGC y que es conservado por las entidades para atender los movimientos de los depósitos locales en moneda extranjera y las necesidades del mercado de cambios.En cuanto al mercado de futuros, el conjunto de entidades cerró mayo con una posición vendida a término en moneda extranjera por u$s418 millones, aumentando su posición vendida en unos u$s216 millones respecto al cierre del mes previo.

Durante mayo, las entidades vendieron u$s116 millones en mercados institucionalizados y u$s100 millones directamente a clientes (“Forwards”). Mientras las entidades de capitales extranjeros compraron en forma neta u$s157 millones, cerrando el mes con una posición vendida neta de u$s238 millones; las entidades nacionales compraron u$s59 millones y finalizaron el mes con una posición vendida neta de u$s180 millones.

Tags: Argentina
Previous Post

Segmentación de tarifas: que datos pedirán a los usuarios para mantener el subsidio.

Next Post

El efecto dólar ya golpea el precio de los autos.

Macarena

Macarena

Noticias relacionadas

🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La causa judicial que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un testimonio clave: el consultor...

📊 Schiaretti advierte: “El equilibrio fiscal no puede hacerse a los hachazos»

⚠️ Schiaretti denuncia el veto presidencial como un ataque al federalismo

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, lanzó una dura crítica contra el presidente Javier Milei tras el veto a la...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La tensión entre el Gobierno y los principales actores del poder económico argentino escaló esta semana, con señales claras de...

🏦 Silencio dorado: Bausili y Caputo evitan informar sobre el oro y el repo

💸 El Gobierno afloja el torniquete monetario tras el revés electoral

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

En una señal de repliegue tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el equipo...

Next Post
Insólito: por el dólar, autos suben tres veces en mayo

El efecto dólar ya golpea el precio de los autos.

Melconian: anticipó cuál es su antídoto económico para paliar la situación

Melconian reveló más detalles de su encuentro con Cristina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos
Política

Emilia Orozco se niega a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión y desafía a sus pares: “Que me destituyan”

12 septiembre, 2025
Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei
Política

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

12 septiembre, 2025
Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan
Política

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

12 septiembre, 2025
🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno
Nacional

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

12 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados