Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Salta, la segunda provincia con más desocupados del NOA

Supera el índice nacional de 6,9% y está en el pelotón con los valores más altos.

Belen by Belen
22 septiembre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Con 7% de desempleo, solo es superada por Tucumán, Tafí Viejo, que tiene 7,2%.

También podría gustarte

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

La UNSa celebró una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores: creatividad y talento joven en acción

Salta, entre las provincias con menor proporción de empleo público del país

Salta es la segunda provincia del Noroeste con mayor desocupación (7,0) después del conglomerado conformado por el Gran Tucumán y Tafí Viejo (7,2). La cruda realidad estadística surge del informe sobre el «Mercado del Trabajo. Tasas e Indicadores socioeconómicos (EPH)», correspondiente al segundo semestre de 2022 dado a conocer ayer por el Indec.

Con ese indicador de desocupación nuestra provincia se ubica en el pelotón de los principales 31 conglomerados del país medidos por el Instituto de Estadística y Censos. Sin embargo y a pesar de que los números a nivel nacional mostraron una pequeña mejoría con la medición anterior, Salta muestra una suba en su tasa de desocupación. En el informe correspondiente al primer trimestre de este año Salta arroja una tasa de desocupación del 6,8 por ciento, mientras que en el último informe esa cifra llega 7 por ciento, lo que implica una suba de 0,2 puntos porcentuales.

La situación aparece más complicada aún si se comparan los dos últimos informes sobre desocupación para la región NOA: en el primer trimestre la región totalizaba 6,6 por ciento de desocupación, mientras en el segundo la cifra bajó a 5,6 por ciento. A contra corriente los datos para Salta subieron cuando los del NOA bajaron.

A nivel nacional nuestra provincia tampoco se ve muy favorecida. Forma parte del pelotón «de arriba», es decir comparte el triste privilegio de ubicarse entre los conglomerados urbanos con mayor desocupación del país.

Este triste privilegio salteño queda de manifiesto al hacer un ranking nacional de acuerdo a la tasa de desocupación de los núcleos urbanos más desfavorecidos.

El indicador más alto de desempleo se registró en el distrito de Córdoba con un 8,7, mientras que el menor afectó al de Viedma- Carmen de Patagones con un 0,8%. En tanto entre los distritos con mayores índice de desempleo se ubicaron el conurbano bonaerense con un 8,6 y el Gran Buenos Aires que midió 8,5%. También registraron indicadores altos Mar del Plata-Batan con un 8,6%, Santa Rosa 7,4, Río Cuarto 7,0, Tucumán 7,2, Concordia 6,0, Mendoza 5,6, Resistencia 5,7 y la Ciudad de Buenos Aires 5,4, entre otros.

Siempre, según el informe del Indec, entre los registros más bajos figuraron Santiago del Estero 1,3, Posadas 2,6, Formosa 2,7. San Juan 3, Río Gallegos 3, San Luis 3,6, Catamarca 4,2 y Rosario 4,3. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa fueron las del Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,8% y 6,5%, la menor fue el Noreste con 4,1%, En Cuyo llegó 4,6, Noroeste 5,6 y la Patagonia con 4,7.

Según el organismo de estadísticas oficial, para la población de 14 años y más, la tasa de desempleo fue de 7,8% para las mujeres y de 6,1% para los varones. Las cifras del informe arrojan que el trabajo en negro alcanza casi al 38% en todo el país, ya que entre la población asalariada, el 62,2% cuenta con descuento jubilatorio y el 37,8% no lo tiene. A nivel país la tasa de desocupación registró una disminución de 2,9 puntos en las mujeres de 14 a 29 años, de 16,8% a 13,9%.

En el interior de la población desocupada, se destacan las variaciones negativas de 8,5 puntos (de 22,4% a 13,9%) para las mujeres de 14 a 29 años, y de 3,5 puntos para los varones del mismo grupo de edad (de 16,1% a 12,6%). La población ocupada mostró un aumento de 2,7 puntos porcentuales en el sector privado (de 78,1% a 80,8%) en comparación con la proporción de personas del sector estatal, que disminuyó 2,5 (de 20,2% a 17,7%), en la comparación interanual.

Leve baja

Mirando la parte llena del vaso, la desocupación en el país llegó en el segundo trimestre del año al 6,9%, el indicador más bajo de los últimos siete años, al tiempo que bajó tres puntos porcentuales, respecto de igual período del año anterior.

El desempleo descendió levemente en comparación con el primer trimestre del año, cuando registró un indicador del 7,0%. La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población llegó el 47,9% y mejoró 2 puntos porcentuales interanual y la tasa de empleo, que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,6%, y mejoró un 3,1 puntos porcentuales en la misma comparación.

La subocupación registró un 11,1% respecto de la población económicamente activa, con una baja interanual de 1,3 puntos, mientras los subocupados demandantes llegaron al 7,7% y no demandantes al 3,5%. Según las cifras del Indec el desempleo afecta a 957 mil personas de la población activa en los 31 aglomerados relevados por el organismo, pero si se extrapola el porcentaje a la población total cerca de tres millones de habitantes tienen problemas de trabajo en la Argentina.

Tags: Desempleo
Previous Post

Canasta básica saltó 7,6% en agosto: una familia tipo necesitó $119.757 para no ser pobre

Next Post

Ex Funcionario: «Mimessi es socio del piquetero Contreras en la Obra Pública»

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

by Redacción
15 octubre, 2025
0

En un nuevo operativo de control ambiental, la Municipalidad de Salta detectó y sancionó a una empresa que fue sorprendida...

La UNSa celebró una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores: creatividad y talento joven en acción

La UNSa celebró una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores: creatividad y talento joven en acción

by Redacción
15 octubre, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) llevó adelante una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores, una jornada que...

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

Salta, entre las provincias con menor proporción de empleo público del país

by Redacción
15 octubre, 2025
0

Con 53,6 empleados públicos por cada mil habitantes, Salta se posiciona entre las provincias con menor proporción de empleo estatal...

Polémica en Salta: Emilia Orozco sortea un viaje de egresados en plena campaña electoral

Polémica en Salta: Emilia Orozco sortea un viaje de egresados en plena campaña electoral

by Redacción
15 octubre, 2025
0

En medio de la campaña electoral, la candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, lanzó un sorteo...

Next Post

Ex Funcionario: "Mimessi es socio del piquetero Contreras en la Obra Pública"

Alarmante aumento de casos de diarrea en niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli
Nacional

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

15 octubre, 2025
Nacional

🇦🇷 Santiago Caputo y el enviado de Trump: alianza estratégica para influir en la política argentina

15 octubre, 2025
Aguaray: Atención Médica Integral para las Comunidades Rurales
Municipios

Aguaray: Atención Médica Integral para las Comunidades Rurales

15 octubre, 2025
Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros
Salta

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

15 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados