Con esta revisión, las cooperativas de trabajo quedarían habilitadas para ejecutar obras por contratación abreviada.
En el Senado avanza y ya tiene luz verde de la comisión de Legislación General un proyecto para modificar la ley del sistema de contrataciones de la Provincia y habilitar a las cooperativas de trabajo a ejecutar obras por contratación abreviada.
Con esta iniciativa se procura dinamizar la economía social en toda la provincia a partir de fomentar el cooperativismo.
El dictamen que apoya la modificación del inciso N, del artículo 15 de la Ley 8.072, sistema de contrataciones de la provincia, fue otorgado tras una reunión que presidió el titular de Legislación General, Javier Mónico.
El citado artículo se refiere a las facultades de la Provincia para la contratación abreviada, que actualmente contempla la adquisición de bienes o servicios a empresas sociales inscriptas en el Registro Provincial de Empresas Sociales.
El proyecto con luz verde del Senado incorporará la posibilidad de contratación de obras con empresas sociales hasta un límite que hoy está fijado en 7.500 jornales.
Durante el encuentro, el delegado en Salta del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Tane de Souza, señaló que la iniciativa satisfará una demanda que plantean las cooperativas hace tiempo, y que dijo las obras ejecutadas por estas entidades, en especial en el interior, generan mayor dinamismo económico y, por tener mejores precios, contribuyen a la eficiencia en la inversión de recursos del Estado.
En Salta existen 560 cooperativas de trabajo, de las cuales unas 300 se dedican a la construcción y cuentan con matrícula vigente. De ese total, más de un 50% se desempeña en el área metropolitana.
El funcionario del Inaes explicó que técnicamente las cooperativas no tienen fines de lucro y deben repartir las utilidades entre los socios de manera periódica, por lo que en la práctica funcionan como empresas y como tal se les exige competencia técnica y maquinaria adecuada para que las obras se hagan correctamente.
Los senadores resaltaron la necesidad de que cada empresa social que sea contratada para la ejecución de obras lo haga con responsabilidad y calidad para poder continuar su cometido, aprovechando la herramienta legal que se generará con la modificación de la Ley 8.072.










