Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El teleférico San Bernardo cumple 35 años con total éxito en la provincia

Redacción by Redacción
12 diciembre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La obra fue realizada por iniciativa de Roberto Romero y con el apoyo empresarial. Fue reconocida como Marca Argentina.

También podría gustarte

Emilia Orozco se niega a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión y desafía a sus pares: “Que me destituyan”

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

El Teleférico San Bernardo es una obra icónica del turismo salteño, concebido por un gobierno que tuvo como objetivo convertir a Salta en un centro receptivo de viajeros de todo el mundo. Con ese propósito, desde 1983, el gobernador Roberto Romero se propuso modernizar los servicios y capitalizar el enorme atractivo de «el paisaje, el clima, la cultura, la historia y, sobre todo, la calidad humana de los salteños». Al explicarlo a un grupo de periodistas de El Tribuno, Romero destacó que «en todo el país, y también en el exterior, la gente me habla así de Salta».

El sistema fue inaugurado oficialmente el 12 de diciembre de 1987, con la presencia de los dos gobernadores, Roberto Romero, que había desarrollado la obra, y su sucesor, Hernán Cornejo. Un mes después fue abierto al público.

Este año fue reconocido con la Marca País Argentina, una política nacional de Estado, destinada a posicionar a nuestro país en el contexto internacional a través de sus factores diferenciales y una herramienta pensada «para la construcción de nuestra identidad».

Idea de un proyecto turístico

La idea se enmarcaba en un proyecto turístico para instalar a Salta con un nombre propio en el escenario del turismo mundial y que incluía capacitación profesional, hotelería, oferta culinaria, apoyo al desarrollo de las localidades del interior provincial y construcción de accesos.

Aquel había sido también el objetivo de la construcción del Delmi, cuya inauguración, en junio de 1986, tuvo como protagonista al entonces muy famoso grupo Pimpinela y un combate de boxeo por la corona de la CMB en la categoría supermosca, entre el campeón mundial, el mexicano Gilberto Román y el salteño Rubén Condorí.

Romero contó que su idea de construir un transporte por cable, un cable carril, un funicular o un teleférico la había concebido al notar el atractivo de esos sistemas en ciudades turísticas de distintos países. En ese diálogo, el gobernador adelantó que tenía previsto enviar a un grupo de expertos a la Feria de Vancouver donde se exponían todos los modelos de ese sistema de transporte para evaluar cuál se ajustaba mejor a las posibilidades de Salta.

Salta vista desde la cumbre

Por lo pronto, el proyecto consistía en llegar desde el parque San Martín hasta la cumbre del cerro San Bernardo, y construir allí un parque con ciudad infantil y una reserva de fauna y flora autóctonas, un restaurante, un salón de fiestas y una cascada artificial. «Pero la Cruz del cerro no se moverá del lugar que ocupa», nos adelantó.

En junio de 1986 también quedó constituida la Sociedad del Estado Complejo Teleférico Salta, integrada por ocho directores y presidida por el empresario Rodolfo Aniceto Fernández. El presidente de la Comisión Técnica era Juan Antonio Rey y el director de la obra, el ingeniero Ricardo Vieyra.

Desde el comienzo de su gestión Romero había contado con la colaboración de su secretario de Turismo, Jorge Vidal Casas, quien analizaba la actividad desde la perspectiva del empresario y, simultáneamente, del interés del Estado por promoverla.

Además, sumó el apoyo del Concejo Deliberante, presidido por el arquitecto radical Alfredo Horacio Wermuth y con César Álvarez al frente del bloque justicialista. También se sumó quien sería el primer intendente de Salta elegido por la ciudadanía, Alberto Javier Alderete.

A la iniciativa se sumaron los empresarios Andrés Mozotta, Raúl Racioppi y el grueso de la Cámara de Turismo.

Además, el ministro de Economía de la Nación de entonces, Juan Vital Sourrouille, y el secretario Mario Broderson expresaron un entusiasta apoyo al gobierno.

Esos no eran tiempos de grietas, sino de democracia plural y con visión de futuro. El Norte Grande avanzaba para constituirse en región, con el acuerdo de los gobernadores radicales y peronistas.

Visión de Casas

«Nosotros recibimos 350.000 turistas por año. Cada uno permanece, promedio, tres días en la provincia. El teleférico es una oferta que puede extender la estadía en un día, lo que significa también un incremento en la actividad económica. Es, sin duda, una inversión que se autofinanciará», explicó tiempo después Vidal Casas, quien poco después sería el presidente de la sociedad del Estado Emsatur.

Tiempo de trabajo

En mayo de 1987, Rodolfo Fernández anunció la inauguración de la escalera instalada en el centenario Vía Crucis, con 1020 escalones. Era el primer paso.

El teleférico costó US$ 4.471.000, financiado a siete años con dos de gracia por el Banco Sumitomo, una sucursal del Banco de Tokio, con la garantía del Swisse Bank Corporation, de Zurich. El Banco Provincial financió el 70% del valor FOB.

La firma Garaventa ganó la licitación internacional y, en mayo comenzaron a llegar desde Vancouver las góndolas, los cables y el resto del equipo. La instalación estuvo a cargo de ingenieros canadienses.

Los cables cubren un recorrido de 1036 metros, con un desnivel desde el parque hasta la cumbre de 288 metros, sostenidos por nueve torres tubulares con una altura máxima de 32,60 m y mínima de 4,60 m.

Tiene capacidad de transporte para 300 personas por hora, con 25 góndolas para seis usuarios cada una.

La obra civil incluyó, además del restaurante y el espacio comercial, una cascada con sistemas de reciclado del líquido. Por eso se instaló en la cumbre un centro de bombeo, con capacidad de 250 mil litros por hora, que abastece a la cascada y a los barrios aledaños al cerro.

La instalación y las obras civiles se desarrollaron en el segundo semestre de 1987. Estas últimas estuvieron a cargo de la empresa salteña Fazio y de otra, porteña, Proyectar.

Roberto Romero: visión a largo plazo

«Roberto Romero tuvo una visión de largo plazo, en todo el proyecto turístico, como la tuvo con el tren urbano elevado, que no llegó a concretarse. En la reforma constitucional, él se había opuesto a autorizar la reelección, porque consideraba que las políticas de Estado trascienden a las personas. El creía en la subsidiariedad del Estado en temas relativos al desarrollo económico y en el protagonismo que se requiere de los gobernadores para la construcción de un futuro superador», recordaba hace unos días César Álvarez, en diálogo con El Tribuno. Siempre fue un entusiasta del desarrollo municipal. «Un municipalista», se define.

Las obras civiles se cancelaron en los primeros días de diciembre en el Bank of America, de Buenos Aires. «El pago lo hice personalmente, con otros miembros del directorio, porque no queríamos dejar esa deuda. Y cumplimos con todos los proveedores», recuerda Álvarez, quien no se olvida de los que hablaban sobre «una obra faraónica». «Ni el teleférico ni el tren urbano elevado, que ya estaba licitado y que nunca se hizo, eran obras faraónicas. Ambas estaban concebidas como servicios para la calidad de vida de los salteños; no como las tumbas de un faraón», añadió.

El tren elevado fue un proyecto criticado por razones, básicamente electorales, y para el que se contaba con US$ 45 millones de dólares provenientes de las regalías. El gobierno de Cornejo lo archivó, privando así de un servicio que hubiera agilizado y abaratado todo el sistema de transporte urbano.

Hoy en día

Han pasado 35 años. El Complejo Teleférico es una prueba de la excelencia que puede alcanzar una sociedad del Estado.

El presidente actual Martín Miranda informa que «en un mes normal transportamos un promedio de 30 mil pasajeros, y en un mes alto llegamos hasta las 45 mil personas’,

Desde el complejo Teleférico San Bernardo destacan que «el teleférico va a la par del crecimiento del turismo en la ciudad. Es como un termómetro, porque nadie que llega a Salta deja de hacer este viaje».

Además de haberse convertido en un ícono genuino de Salta, es el testimonio de la distancia que separa a las políticas con visión de futuro, pensadas a partir del crecimiento de la actividad económica. Un crecimiento con espíritu federal en serio, antagónico de los eternos estados de emergencia, que exigen iniciativa de las provincias y menos dependencia de las ayudas del Tesoro nacional, que nunca llegan sin pedir nada a cambio.

Tags: 35 años del Teleféricoicono turísticoRoberto Romero
Previous Post

Scaloni especula con Di María para conformar el equipo de mañana

Next Post

Alberto Fernández respaldó a Cristina Kirchner con una frase que generó polémica

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos

Emilia Orozco se niega a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión y desafía a sus pares: “Que me destituyan”

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

“No voy a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión. Que me destituyan. No voy a ser cómplice de...

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La candidata a senadora nacional por Salta, Flavia Royón, continúa con una intensa agenda de actividades en distintos puntos de...

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

El médico salteño y candidato a diputado nacional por el frente Primero los Salteños, Bernardo Biella, expresó un fuerte rechazo...

Servicios municipales durante el feriado por la Festividad del Milagro

Servicios municipales durante el feriado por la Festividad del Milagro

by Redacción
12 septiembre, 2025
0

La Municipalidad de Salta informó cómo funcionarán los servicios municipales el próximo lunes 15 de septiembre, día en que se...

Next Post

Alberto Fernández respaldó a Cristina Kirchner con una frase que generó polémica

Perú sometido al caos de los manifestantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos
Política

Emilia Orozco se niega a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión y desafía a sus pares: “Que me destituyan”

12 septiembre, 2025
Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei
Política

Flavia Royón cuestionó la política de ajuste de Milei

12 septiembre, 2025
Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan
Política

Biella cuestionó el veto de Milei a la emergencia pediátrica del Garrahan

12 septiembre, 2025
🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno
Nacional

🔊Avanza la causa por coimas en Discapacidad: Cerimedo ratificó los audios de Spagnuolo

12 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados