Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

FMI: luego de las metas 2022, Massa quiere abrir el debate sobre el costo energético

Para cuando termine de cerrarse la negociación por la aprobación de las metas del 2022 pactadas en el Facilidades Extendidas, Sergio Massa tiene un capítulo fundamental para tratar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Belen by Belen
4 enero, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ambas partes coincidieron en que es una cuestión fundamental, aunque no se pusieron de acuerdo sobre el costo final. Y decidieron en que será uno de los primeros temas a poner sobre la mesa en 2023.

También podría gustarte

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

El ministro de Economía y su equipo quieren abrir rápidamente el debate sobre el costo energético, para determinar qué monto final es válido para el organismo financiero en función de lo que Argentina tuvo que pagar en 2022 por las importaciones de energía (fundamentalmente gas), a partir del incremento de los precios de los combustibles y por fuera de lo originalmente presupuestado.

El último contacto entre los funcionarios argentinos y los técnicos del FMI donde se discutió el tema, fue en noviembre pasado, cuando las partes (vía zoom) coincidieron en que es una cuestión fundamental, aunque no se pusieron de acuerdo sobre el costo final; y decidieron en que será uno de los primeros temas a poner sobre la mesa de discusión una vez que las metas del año pasado se hayan verificado como cumplidas, y cuando la vigencia de los objetivos del 2023 sea el capítulo central.

El Fondo le dejaba en ese momento en claro a los hombres y mujeres del Palacio de Hacienda que tanto las metas de déficit de 1,9% sobre PBI y de emisión de 0,6% son innegociables; pero que el nivel de reservas pactado en u$s5.200 millones, tendrá en cuenta en 2023 el costo de la importación de energía en 2022. Y que si bien no se revisará el número final, si se podrá tomar como un cálculo el dinero que el FMI entregue durante el año al país por el costo del precio del gas.

El problema es que las partes no se pusieron de acuerdo aún en este sobrecosto. Para Argentina fueron más de u$s4.500 millones, mientras que el FMI no toma en cuenta aún más de u$s3.000 millones. Tanto los funcionarios locales como los de Washington saben igualmente que el dinero de diferencia no es tanto, y que, en definitiva, la decisión final es política y que tendrá la intervención directa de Kristalina Georgieva y Gita Gopinath.

Las número uno y dos del FMI tienen este tema en cartera para hablar y aprobar en el Board del organismo, no sólo para socorrer al precio de más para la importación de energía que tuvo que pagar Argentina sino que gran parte de los mercados emergentes; con lo que en realidad, el monto que le corresponderá al país depende de lo que el directorio del organismo decida luego del informe que presenten y defiendan Georgieva y Gopinath.

La discusión es más que importante. Según el número en el que se pongan de acuerdo el Fondo y Argentina, será el alivio que el país podrá tener este año en cuanto a la necesidad de reservas y el requerimiento de superávit comercial.

La hipótesis de máxima que se maneja en Buenos Aires es que el dinero en cuestión podría ser aportado por el propio FMI durante el segundo semestre del 2023 a través de los Derechos Especiales de Giro (DEG); dinero que iría directamente a las reservas. Y cuanto antes haya acuerdo, antes llegarán los dólares al Banco Central. Por esto Argentina quiere que el debate se dé pronto.

El tema ya había sido tratado en la cumbre del G20 de Bali de comienzos de noviembre de 2022, en la reunión que el presidente Alberto Fernández y Massa mantuvieron cara a cara con Georgieva y Gopinath. La directora gerente y su número dos abrieron la discusión reconociendo que deberá haber algún tipo de recompensa por el costo extra que hubo para las cuentas nacionales (y de todo el mundo), por el encarecimiento del precio de los combustibles a partir de la guerra en Ucrania; pero pusieron como punto de partida cumplir en 2022 con el Facilidades Extendidas.

El ministro de Economía le había entregado en Bali un “paper” elaborado por Rubinstein y el encargado de la relación con los organismos financieros internacionales, Marco Lavagna, donde se recordaba que “el valor de las importaciones de combustible aumentó a u$s5.756 millones, cuando el valor proyectado antes de la guerra era de 1.999 millones” de esa divisa. “Esto significó un aumento neto de u$s3.757 millones”, mientras que “las exportaciones netas del complejo agroexportador estuvieron u$s617 millones por encima de las proyectadas antes de la guerra”. Sin embargo, “el costo de envío de las exportaciones sufrió un aumento de u$s1.800 millones con respecto a los pronósticos anteriores a la guerra”.

Tags: energíaFMISergio Massa
Previous Post

Becas Progresar: Sergio Massa anunció un incremento del 22%

Next Post

Incumplimiento de la ley contra la pirotecnia sonora

Belen

Belen

Noticias relacionadas

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

“Veraz: el negocio oculto detrás del famoso reporte crediticio”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

En su episodio #BIZELANEAS 257, Javier Ledesma revela detalles poco conocidos del servicio Veraz, uno de los principales reportes crediticios...

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El economista y periodista Maxi Montenegro advirtió que el actual esquema de bandas cambiarias del gobierno argentino ha perdido efectividad...

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

🥛 Crisis láctea sin precedentes: cuatro gigantes al borde del colapso

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

La industria láctea atraviesa su peor momento en años. Las cuatro empresas reúnen más de 2.200 trabajadores directos, muchos de...

📉 Argentina en pausa: el apretón monetario profundiza el freno económic

📉 Argentina en pausa: el apretón monetario profundiza el freno económic

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

La actividad económica bonaerense sufrió su sexta caída semanal consecutiva y acumuló una contracción del 1,4% en agosto, según el...

Next Post

Incumplimiento de la ley contra la pirotecnia sonora

Exportaciones de soja: según la industria se aleja riesgo de primarización en 2023

Exportaciones de soja: según la industria se aleja riesgo de primarización en 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica
Municipios

Cachi: Un hecho histórico para el Alto Valle Calchaquí el Gobernador inauguró la primera escuela técnica

5 septiembre, 2025
Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales
Municipios

Orán: Defensa Civil y fuerzas de emergencia pusieron a prueba su capacidad de respuesta en un simulacro de evacuación en Tribunales

5 septiembre, 2025
Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes
Municipios

Las Lajitas: Pini Alabi recorrió obras viales en la calle Güemes

5 septiembre, 2025
Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción
Salta

Sergio Leavy exige la citación de Karina Milei en el Congreso tras los polémicos audios de corrupción

5 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados