Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno generó medidas para garantizar la paz social ante los piquetes

Redacción by Redacción
3 febrero, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los cortes de ruta ya no serán permitidos y sectores productivos celebraron la medida y esperan poder circular.

También podría gustarte

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

La salud, el bienestar y la producción son los ejes en los que se basó el Gobierno de la provincia para dictar un protocolo de acción de las fuerzas de seguridad del Estado provincial en manifestaciones públicas.

El protocolo se enmarca en el decreto 91/2023, que el miércoles firmó el gobernador Gustavo Sáenz y que ayer se publicó en el Boletín Oficial, entrando, de esa manera, en vigencia para ser aplicado de forma inmediata.

El decreto y su consecuente protocolo se emiten después de dos semanas de múltiples y simultáneos piquetes en las rutas del norte principalmente, los que obstaculizan las comunicaciones entre las ciudades de la región y bloquean el derecho constitucional a circular.

Motorizadas a partir de reclamos sociales, las manifestaciones se endurecieron en los últimos días, llegando a registrarse hasta siete piquetes simultáneos en las rutas nacionales 34, 81 y 86, los cuales impedían además la circulación de vehículos ligados a distintas actividades productivas del norte.

Con la temperatura social en aumento, al filo de enfrentamientos entre manifestantes y personas que necesitaban trasladarse y frente a la inacción de las fiscalías federales, el Gobierno provincial decidió intervenir y garantizar los derechos plenos consagrados en la Constitución.

De esta manera, el decreto del Gobierno provincial se emitió frente a «los reiterados y continuos cortes de rutas ocasionados por manifestaciones públicas en distintos lugares de la provincia».

El Ministerio de Seguridad y Justicia elaboró el protocolo de actuación con el objeto de arbitrar los mecanismos para garantizar la paz social, la defensa de los derechos a la protesta y la libre circulación en rutas, caminos vecinales y cualquier otra vía pública de tránsito. También promueve la eficiente resolución de reclamos.

Lo dispuesto por el Gobernador responde a los perjuicios que ocasionan a la comunidad, la producción y las economías locales en general, los métodos de reclamo que bloquean el desplazamiento de personas, bienes y servicios.

Trabajo articulado

Ante la situación se abordó previamente la problemática con la Justicia Federal y Provincial, para que de manera conjunta se trabaje en garantizar los derechos constitucionales, promoviendo el diálogo, la intervención oportuna de los organismos competentes y la realización en forma pacífica de los reclamos sociales, a fin de evitar el uso de la fuerza pública, la que representa la última instancia de actuación, según lo indica el protocolo vigente.

El decreto señala que el «Estado debe garantizar el goce de los derechos de la persona humana, adoptando medidas positivas tendientes a asegurar el orden público, la seguridad jurídica y el bienestar general de todos sus habitantes.

Por ello, ante la alteración del ejercicio equilibrado de derechos se deben adoptar las vías o acciones para lograr su inmediato restablecimiento, a los fines de garantizar el ejercicio razonable de los derechos que se invocan. En tal escenario resulta procedente establecer un protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado provincial en manifestaciones públicas, a fin de optimizar los esfuerzos provinciales tendientes a alcanzar una solución, evitando que las manifestaciones públicas generen situaciones de conflicto».

Sectores productivos

Los distintos sectores productivos que venían reclamando que se liberen las rutas para poder ingresar a los campos para iniciar la siembra de la campaña gruesa, así como los sectores del comercio y el transporte, manifestaron su optimismo frente a la medida del Gobierno provincial.

El presidente de Prograno, Francisco Vidal, señaló que en el sector son optimistas frente a la medida del Gobierno, «por cómo se fueron dando las cosas, porque no es un decreto aislado, sino que se dio como una consecuencia de las notas, los planteos y las reuniones que mantuvimos los sectores productivos con funcionarios del Gobierno».

En diálogo con El Tribuno, Vidal consideró que tanto los referentes del Gobierno provincial como los intendentes de los municipios afectados tienen un lineamiento en el que están del lado del libre derecho de circulación y quieren una provincia que no boicotee la generación de trabajo y producción».

Destacó que «desde la reunión del jueves pasado ya se notaba un cambio: había menos piquetes, la ruta 86 estuvo liberada, hubo intervenciones que desanimaron a algunos sectores a seguir con los piquetes. Incluso algunos cortes que permanecieron ya dejaban una vía alternativa. La situación es distinta».

«Para nosotros esto que está pasando es muy bueno. Después de un Gobierno anterior que durante años nos dio la espalda, que hoy nos escuchen y se tomen medidas, independientemente de cómo termine, es satisfactorio y esperanzador», manifestó.

Vidal detalló que al sector lo que le «interesa es tener una provincia con futuro y, si esto se empieza a convertir en tierra de nadie, una zona sin leyes o con leyes y derechos para algunos, que no son los que producen y generan riquezas, en algún momento se va a perder el rumbo y la provincia será inviable».

«Para poder seguir trabajando, produciendo y generando puestos de trabajo hace falta tener leyes y reglas claras, y los piquetes son todo lo contrario, la antítesis. Hay que cambiar la forma de pensar y defender el futuro de todos», manifestó.

Finalmente, dijo que esperan que «paulatinamente la situación empiece a mejorar» y que no pretenden que «mañana salga el Gobierno a levantar todos los cortes de manera abrupta, porque hay instancias que se deben respetar para que no se generen más problemas».

«Uno entiende que no se puede venir con fuerza de choque, es una situación compleja que se tiene que resolver de una manera favorable para todos. No es un tema sencillo», admitió.

«Hay años de costumbre que se fomentaron en el Gobierno anterior, donde no tomaban ninguna decisión sin preguntarle opinión a Nación, sin importar los intereses de la provincia», afirmó, y concluyó que «es difícil, pero se tiene que hacer un trabajo lento, firme y progresivo para transformar la situación».

Opinión de los productores

Los productores lamentaron la posición del fiscal federal Eduardo Villalba, quien debía velar por el derecho a la circulación pero optó por cuestionar la medida del Gobierno.

«El fiscal Villalba nos defraudó. Teníamos otra expectativa y otro concepto de él y nos sorprendió para mal», lamentó el titular de Prograno, Francisco Vidal, y agregó que «teníamos un mejor concepto de él, pero demuestra que se alinean con una bajada del Gobierno nacional y no según sus convicciones, y dejan de lado la Constitución y las leyes para cuya defensa están donde están».

Vidal consideró que «fue un punto gris dentro de algo bueno su accionar. Parece que se olvida que hay un derecho a circular y trabajar de todos los ciudadanos. No es un tema menor, tenemos ese derecho».

«No hay rutas alternativas, nos esclavizan en un piquete y parece que no lo entienden, pero por suerte sí lo entendió el Gobierno provincial», cuestionó.

Dijo que «es hora de ponerse firmes con los responsables de hacer cumplir las leyes, porque ellos no están para hacer política y ver si ganan o pierden votos, sino para hacer cumplir las leyes».

Tags: cortes de rutamedidas del gobiernoMinisterio de Seguridad y Justiciaproductoresprotocolos de acción
Previous Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 2 de febrero

Next Post

Un nuevo aumento golpea a las tarifas de luz de este mes

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El imputado fue acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El gobierno provincial informó que ningún organismo de la cartera sanitaria se comunica por llamada de voz, mensaje de texto...

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El debate oral que investiga los hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1 entró en una etapa decisiva: las partes iniciaron...

Next Post

Un nuevo aumento golpea a las tarifas de luz de este mes

Pan American apostó en el norte provincial con 10 programas implementados en el 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados