Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno analiza un aumento en las paritarias del 30% para el primer semestre

Redacción by Redacción
21 febrero, 2023
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Mientras que La Rosada mantiene la meta que se propuso en el Presupuesto nacional, desde el Ministerio de Trabajo se sugirió a los sindicatos que se tome éste como porcentaje de negociación.

También podría gustarte

Tolosa: un adolescente mató al novio de su madre al defenderla de un ataque

Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna

Cinco deudores alimentarios fueron bloqueados en la Creamfields por incumplir la ley

La ministra de Trabajo, Raquel Olmos, dijo que el 30% es la referencia de aumento para paritarias del primer semestre del año. La funcionaria sostuvo que, pese a que la inflación arrancó el año con un índice del 6% en enero, el Gobierno mantiene la meta que se propuso.

«El 30% es la meta de inflación y la estamos obteniendo. Hemos tenido un impacto en ese sentido difícil con el número de enero, pero no quiere decir que no podamos cumplir esa meta de 30 puntos de inflación en el primer semestre», dijo Olmos.

A partir de esa meta de inflación, desde el Ministerio de Trabajo -y también desde el de Economía-, se sugirió que ese sea el porcentaje de aumento a negociar en las paritarias que cada sindicato lleva adelante para establecer los incrementos salariales semestrales.

Referencia a tener en cuenta

Olmos explicó que, si bien el 30% es la referencia para las negociaciones, algunos sectores pueden llegar a obtener un mejor porcentaje a partir de los ingresos generados.

«Nosotros siempre hemos dicho que hay que tener como referencia esa meta y, en los casos en los que los gremios pudieran hacerlo, alcanzar algún punto adicional de recomposición. Eso está muy relacionado con la capacidad de cada sector», sostuvo la funcionaria en declaraciones radiales.

Destacó que el gremio docente logró un aumento por encima del 30% y que, en el caso de los bancarios, están discutiendo que el empleador se haga cargo de una parte del pago del impuesto a las ganancias de los trabajadores.

La inflación oficial en enero fue del 6% y se estima que en febrero la evolución de los precios minoristas se ubicaría por encima del 5,5%.

Con estas estimaciones, la inflación interanual superará el 100%, después del 98,8% de enero -que fue el valor mayor en 31 años-, por lo quedaría muy por encima de las previsiones oficiales.

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó que esa meta es cumplible y aseveró que ningún mal resultado lo va a «sacar de la pelea en el campeonato por bajar la inflación».

En cuanto a las paritarias, Olmos dijo que la negociación es «muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales». Admitió que «el tema es el trabajo informal, que obviamente tiene mucha más debilidad».

Sector bancario

La ministra de Trabajo se refirió también a la medida de fuerza convocada por los bancarios para esta semana y valoró la propuesta de La Bancaria de participar de las ganancias empresarias. «La posibilidad de seguir discutiendo la idea de fortalecer la participación en las ganancias que tiene el gremio bancario es un objetivo virtuoso».

«El pedido de los bancarios por la participación en las ganancias es emblemático», reflejó.

Tags: gobierno nacionalministerio de economiaMinisterio de Trabajo de NaciónparitariasRaquel Olmos
Previous Post

Preocupación por sospecha de casos de gripe aviar en granjas salteñas

Next Post

Agua azul desde el grifo: se analiza el origen de este curioso suceso

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Tolosa: un adolescente mató al novio de su madre al defenderla de un ataque

Tolosa: un adolescente mató al novio de su madre al defenderla de un ataque

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El crimen tuvo lugar el domingo por la noche en una vivienda ubicada en la calle 517 entre 116 y...

Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna

Piden indagar a Aníbal Lotocki por la muerte de Silvina Luna

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El fiscal Pablo Turano, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 1, pidió que se...

Cinco deudores alimentarios fueron bloqueados en la Creamfields por incumplir la ley

Cinco deudores alimentarios fueron bloqueados en la Creamfields por incumplir la ley

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Cinco hombres que figuraban en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) fueron detectados en el ingreso a la Creamfields,...

Tragedia en Bernal Oeste: asesinaron a una adolescente en una fiesta clandestin

Tragedia en Bernal Oeste: asesinaron a una adolescente en una fiesta clandestin

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Una adolescente de 14 años, identificada como Melody, fue asesinada de un balazo en la cabeza durante una fiesta clandestina...

Next Post

Agua azul desde el grifo: se analiza el origen de este curioso suceso

Embarcación: la problemática del aborto casero es uno mas en la lista de preocupaciones en materia de salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?
Internacional

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

13 octubre, 2025
Aguaray: La E.E.T. N° 3.120 inaugura dos nuevos laboratorios con acompañamiento municipal y empresarial
Municipios

Aguaray: La E.E.T. N° 3.120 inaugura dos nuevos laboratorios con acompañamiento municipal y empresarial

13 octubre, 2025
La Orquesta Sinfónica de Salta llega a Campo Quijano y Campo Santo
Municipios

La Orquesta Sinfónica de Salta llega a Campo Quijano y Campo Santo

13 octubre, 2025
Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones
Economia

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados