Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Jujuy continúa bajo tensión luego del enfrentamiento entre manifestantes y policías en Purmamarca

Redacción by Redacción
19 junio, 2023
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La protesta ante la nueva Constitución dejó varios detenidos y heridos. El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, viajó a Jujuy.

También podría gustarte

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

La Corte Suprema dejó firme la condena a perpetua por el femicidio de Rocío Falcón en Villa Urquiza

Condenan a 6 años de prisión a empleado porteño por abuso sexual denunciado una década después

Organismos de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, campesinas y políticas condenaron ayer la represión policial en Purmamarca, al norte de Jujuy, contra pobladores que rechazan la reforma constitucional aprobada recientemente, que dejó numerosas personas detenidas y heridas, mientras continuaba cortada la ruta nacional 9 y 52 en el ingreso al poblado.

El clima tenso de la víspera se mantenía hoy, ya que efectivos policiales nuevamente se movilizaron hacia el lugar para intervenir por los cortes que se vienen registrando en las rutas, aunque se flexibilizaba cada hora para permitir la circulación vehicular.

A raíz de los hechos que tomaron trascendencia nacional, llegaron a Jujuy el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social para brindar asistencia y contención a los afectados, entre ellos las personas detenidas, y tomar intervención directa en el conflicto generado en Purmamarca y en la zona norte de la provincia.

La reforma de la Constitución de Jujuy generó una ola de protestas este fin de semana en la provincia vecina. Fueron encabezadas por comunidades originarias, gremios y partidos políticos que rechazaron tanto el contenido como el tratamiento brindado por los convencionales constituyentes jujeños.

La aprobación del nuevo texto, impulsado por el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, se dio en la madrugada del viernes 16 de junio, luego de una semana de tratamiento en comisiones. En ese período, cuestionado por su brevedad, se abordaron puntos críticos para la vida institucional de la provincia como la regulación del derecho a la protesta, la propiedad de las tierras de las comunidades originarias en donde se hallan recursos naturales como el litio, nuevos mecanismos para la selección de jueces y la modificación de los organismos de control, entre otros puntos de una reforma parcial pero amplia.

Fuerte reclamo

El avance del proyecto derivó en un reclamo de las comunidades originarias que se organizaron para viajar desde el norte de la provincia -desde las regiones de la puna y quebrada- hacia la Capital, con el propósito de realizar objeciones hacia los puntos de la reforma que los afectaban. Ese objetivo quedó nulo tras la aprobación del nuevo texto constitucional, que ocurrió en la madrugada previa a la llegada de los comuneros.

La votación fue dirigida por el propio Morales, tras un tratamiento que ocurrió en la madrugada. Se votó pasadas las 6 am. Esto despertó una ola de protestas que se materializaron en manifestaciones y cortes de ruta en distintos puntos de la provincia. El más resonante ocurrió en la ruta 9, en el ingreso a la localidad de Purmamarca, en donde los manifestantes resistieron al intento de las fuerzas de seguridad para liberar el paso vehicular y se produjeron serios incidentes.

Las imágenes de golpes, pedradas y detenciones se viralizaron a lo largo de toda la jornada del sábado 17 de junio. El saldo fue al menos una veintena de detenidos. Entre ellos hubo dos periodistas, Luciano Aguilar de la Izquierda Diario y Camilo Galli, del medio local el Submarino, cuya liberación fue exigida por el Foro de Periodistas Argentinos (FOPEA). También hubo protestas en la ruta 34, en la región de las yungas.

Tras una jornada convulsionada, el Gobierno de la provincia de Jujuy emitió un comunicado en el que invita a los representantes de las comunidades a una ronda de diálogo para poner en discusión los puntos controvertidos de la reforma.

El convencional constituyente Alejandro Nieva, histórico dirigente radical de Jujuy, fue el encargado de defender la reforma, reproduciendo la postura oficial: las modificaciones lejos de limitar los derechos de los comuneros, los amplían, según el oficialismo jujeño.

Las comunidades, sin embargo, desconfían de esa posición. Sostienen que tanto el artículo 50 como el 30 de la nueva constitución, entre otros, avanzan en la regulación de los terrenos que ocupan históricamente. En ellos, el Poder Ejecutivo local se reserva la potestad de reconocer la existencia de las comunidades a través del otorgamiento de la personería jurídica, y la posesión de las tierras. Las comunidades aseguran que allí se abre un terreno para un tratamiento parcial por parte de los funcionarios, que privilegia a algunos y margina a otros.

Las protestas contra la reforma, además, coincidieron con un fuerte reclamo docente por mejoras salariales. Si bien son temas separados, los dirigentes sindicales los combinaron por otro aspecto álgido de la reforma: el artículo 67, titulado «Derecho a la paz social y a la convivencia pacífica», establece regulaciones respecto del modo de protestar en la provincia.

Funcionario nacional en Jujuy

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, arribó ayer a Jujuy con motivo de los conflictos desatados en la provincia tras los disturbios contra comunidades indígenas y trabajadores que se manifestaban en Purmamarca y otras localidades contra la reforma constitucional aprobada por el oficialismo.

El funcionario llegó a la provincia en un clima de tensión, a partir de las protestas que iniciaron docentes desde hace dos semanas con paro por tiempo indeterminado por salarios dignos, además de la movilización de integrantes de los pueblos originarios que siguen apostados en la ruta de ingreso a Purmamarca, que temen por la vulneración de sus derechos a partir de la aprobación de la nueva Constitución jujeña que sería jurada mañana.

Tags: Derechos Humanos de la NaciónGobernador Gerardo MoralesHoracio Pietragalla CortiMinisterio de Desarrollo Socialprotesta en JujuyPurmamarcareforma de la Constituciónrepresiones
Previous Post

Una operación militar israelí dejó al menos 3 muertos y 30 heridos en Cisjordania

Next Post

El obelisco brilló en honor a Güemes por tercer año consecutivo

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

by Redacción
28 octubre, 2025
0

En una ceremonia realizada en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei le tomó juramento a...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

La Corte Suprema dejó firme la condena a perpetua por el femicidio de Rocío Falcón en Villa Urquiza

by Redacción
28 octubre, 2025
0

La Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inadmisible el recurso de queja presentado por la defensa de Cristian...

Hombre absuelto tras más de cuatro años preso por denuncias falsas en La Plata

Condenan a 6 años de prisión a empleado porteño por abuso sexual denunciado una década después

by Redacción
28 octubre, 2025
0

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°3 condenó a seis años de prisión a F.G.C., empleado del Gobierno...

Incendio en el Tren Urquiza: evacuación en Arata y un herido leve

Incendio en el Tren Urquiza: evacuación en Arata y un herido leve

by Redacción
28 octubre, 2025
0

Un principio de incendio se registró este martes en una formación del Tren Urquiza, en la estación Arata, ubicada entre...

Next Post

El obelisco brilló en honor a Güemes por tercer año consecutivo

Alberto Castillo destaca el plan del gobernador para potenciar la provincia a través del litio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Peceto para sandwichitos: la receta casera que rinde, conquista y ahorra
Salud

Peceto para sandwichitos: la receta casera que rinde, conquista y ahorra

28 octubre, 2025
Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio
Nacional

Pablo Quirno asume como nuevo canciller con foco en tratados de libre comercio

28 octubre, 2025
Hipotiroidismo: expertos de Harvard advierten sobre los riesgos de medicarse sin conocer la causa
Salud

Hipotiroidismo: expertos de Harvard advierten sobre los riesgos de medicarse sin conocer la causa

28 octubre, 2025
💸 El Tesoro salió al ruedo: fuerte intervención cambiaria en el debut de la nueva estrategia oficial
Economia

💸El respiro duró poco: dólar rebota tras las elecciones y vuelve a rozar los $1.500, entonces ¿no era el riesgo kuka?

28 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados