Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

29 de agosto: Día del Abogado

Redacción by Redacción
29 agosto, 2023
in Nacional, Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Es en conmemoración al letrado Juan B. Alberdi. Los festejos se extendieron a toda la provincia y continuarán, incluso, hasta el 2 de septiembre en Orán y Cafayate.

También podría gustarte

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

Hoy, 29 de agosto, se celebra el “Día del Abogado” en homenaje a Juan Bautista Alberdi. La fecha recuerda el nacimiento, en 1810, del letrado, jurista, economista, diputado, escritor y uno de los autores de la Constitución Argentina de 1853.

La conmemoración fue establecida en 1958 por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y comenzó a celebrarse durante la presidencia de Arturo Frondizi.

La Federación Argentina de Colegios de Abogados fue constituida el 12 de julio de 1921, e integra a los 81 Colegios y Asociaciones de Abogados de todo el país.

Alberdi es considerado como uno de los pensadores argentinos más importante del siglo XIX. Fue parte de la “Generación del 37”, un grupo de jóvenes intelectuales universitarios que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo, ya que habían nacido durante y poco después de su estallido.

Una de sus obras más importantes fue: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, convirtiéndose en fuente de consulta para la elaboración de la Constitución de 1853. “La grandeza del vecino, forma parte elemental e inviolable de la nuestra”, fue una de las frases célebres, entre otras tantas.
Alberdi fue, demás, un gran luchador por la Paz y el sistema republicano, aunque ello le costó persecuciones y el destierro.

Celebraciones en Salta

Desde el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta dieron a conocer el cronograma de festejos del Mes del Abogado en el interior de la provincia.

El domingo la celebración fue en Metán. El evento fue organizado por los delegados del Colegio de Abogados, Brenda Richter, Federico Delgado y Fabio Pérez. En la oportunidad, María Cristina Elías recibió una medalla y un diploma en reconocimiento a sus 25 años de ejercicio profesional.

Hoy, en tanto, es el turno de General Güemes, mientras que el 2 de septiembre será el de Orán y Cafayate.

En cuanto a Salta Capital, la fiesta tuvo lugar anticipadamente el viernes último y fue organizado por los jóvenes matriculados en el predio ubicado en inmediaciones de la Circunvalación Oeste.

¿Quién fue Juan Bautista Alberdi?

Juan Bautista Alberdi fue un letrado, jurista, diputado, economista, escritor y músico.

Nació el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán, hijo de Josefa Rosa de Aráoz de Valderrama y Salvador Alberdi, y realizó sus estudios en Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Uruguay, y en Chile fue donde se recibió de abogado.

Formó parte de la denominada “Generación del 37”, que se trataba de un grupo de jóvenes intelectuales opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Dentro de sus miembros se encontraban Domingo F. Sarmiento, Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, entre otros.

Su enfrentamiento con Rosas derivó en su exilio en Montevideo y, luego de la caída de Rosas en la Batalla de Caseros de 1852, fue cuando Alberdi escribió su libro principal, que sirvió de fuente para la Constitución Argentina sancionada al año siguiente.

En 1855 comenzó a desempeñarse como diplomático en Europa y, tras varios años allí, en 1878 regresó a la Argentina. En ese momento fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Tucumán.

Más adelante, el presidente Julio Argentino Roca lo postuló para ser embajador en Francia. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada por el Congreso como consecuencia de diversos enfrentamientos políticos, motivo por el cual Alberdi decidió exiliarse en Francia, donde falleció, a los 73 años, el 19 de junio de 1884.

Cinco años después, en 1889, el presidente Miguel Ángel Juárez Celman ordenó exhumar los restos de Alberdi para su repatriación. Fue sepultado en el Cementerio de la Recoleta hasta que, en 1991, se trasladaron sus restos a la Casa de Gobierno de Tucumán.

Aunque nunca ejerció como abogado en Argentina, fue su defensa de la paz y el sistema republicano, además de sentar las bases para la Constitución Argentina, lo que hizo que su obra perdurara en el tiempo y que se decidiera homenajearlo estableciendo la fecha de su nacimiento como Día del Abogado.

Tags: conmemoraciondía del abogadofestejosJuan B. Alberdi
Previous Post

Fuerte rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional

Next Post

¿A que grupo de jubilados les corresponde el refuerzo?

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Los operativos se realizaron en 48 controles desplegados desde marzo en estadios y conciertos, entre ellos el encuentro de Boca...

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Un joven de 22 años llegó a su casa en Villa Carmela y se encontró con familiares, vecinos y amigos...

La Corte Suprema rechazó excarcelar al exgobernador José Alperovich

La Corte Suprema rechazó excarcelar al exgobernador José Alperovich

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de José Alperovich y confirmó la decisión de las...

Next Post

¿A que grupo de jubilados les corresponde el refuerzo?

Carlos Melconian se sumará al equipo de Bullrich como ministro de Economía, si es electa presidenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados