Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierten que la emisión de dinero sin freno duplica la cantidad de moneda cada 13 semanas

Redacción by Redacción
26 septiembre, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El excedente de moneda es absorbido por el Central, vía Leliqs, a un alto costo.El «dólar soja» se agota y eso, advirtió el Ieral, dificulta recuperar las reservas.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) advierte sobre la alta emisión de dinero, al señalar que cada 13 semanas se duplica la cantidad de moneda, que debe ser absorbida por el Banco Central mediante Leliqs.

«La emisión monetaria de los últimos tres meses y medio, asociada al financiamiento fiscal directo, compra neta de divisas, intereses de los pasivos remunerados y compra de bonos en el mercado secundario, antes de esterilización vía Leliqs, tiende a duplicar la base monetaria cada 13 semanas», señala el informe del Ieral.

El estudio indica que «mientras un segmento de la oposición anuncia que está escribiendo el réquiem del peso; el gobierno, sin explicitar, también contribuye a su redacción».

Ieral, que dirige Carlos Melconian, el referente económico de Patricia Bullrich, es la escuela de negocios de la Fundación Mediterránea, que en los 90 cobijó a Domingo Cavallo.

Según la entidad, mientras el Banco Central emite «se sigue contrayendo la demanda de dinero, haciendo cada vez más pesada la carga del impuesto inflacionario».

«Esta situación reafirma la importancia del recambio presidencial del 10 de diciembre, dado que se necesita un diagnóstico correcto y medidas apropiadas para dejar atrás la estanflación y contener los riesgos inmediatos de la coyuntura», añade el reporte.

Además, «aunque en el segundo semestre de 2022 también se verificó aceleración inflacionaria, la actual coyuntura es cualitativamente distinta».

«No solo porque los guarismos de variación mensual del IPC ahora se han instalado en los dos dígitos. También por el hecho de que se agotan recursos como un tipo de cambio especial para la soja como forma de recuperar reservas, mientras la deuda comercial -por el swap con China- se ha incrementado casi US$15.000 millones de dólares en un año», sostiene el reporte.

Por otro lado, se subraya que «en el plano fiscal la diferencia está en que la aceleración inflacionaria no será factor de licuación del gasto público y reducción del déficit, como ocurrió en el segundo semestre de 2022».

«Así, se ha configurado un combo extremadamente preocupante de aceleración inflacionaria más deterioro adicional del rojo estatal, con reservas negativas y en un contexto de altísima incertidumbre electoral», advierte el Ieral.

De acuerdo con datos del Banco Central, la base monetaria total al 20 de septiembre pasado equivalía al $6,4 billones de pesos, pero la cantidad de letras de liquidez (Leliqs) asciende a $17 billones.

Dólar soja 4

La comercialización de soja superó los 3,7 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del programa de incremento exportador, que culmina esta semana.

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que detalló que desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja, el 5 de septiembre último, se negoció un total de 3.724.651 millones de toneladas.

De ese monto, 2.654.920 millones correspondieron a contratos nuevos, mientras que 1.078.731 millón fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida oficial.

Según la Bolsa de Cereales, durante la semana pasada se negociaron 1.081.663 millón de toneladas entre nuevos contratos y fijaciones, un 36% menos respecto a la semana previa pero un 14% por encima a lo comercializado durante la primera semana de vigencia del programa.

La nueva edición del dólar soja concluye oficialmente el sábado próximo y, durante su vigencia, permitió al Banco Central comprar, hasta el momento, US$517 millones en el mercado de cambios.

Tags: Banco CentralCarlos Melconianemisión monetariaInstituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y LatinoamericanaLeliq
Previous Post

Un chofer tartagalense se negó a conducir un colectivo urbano por la condición del vehículo

Next Post

Salta estará presente en el Mundial de robótica de la WRO en Panamá

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post

Salta estará presente en el Mundial de robótica de la WRO en Panamá

Javier Milei confirmó su llegada a Salta para el 12 de octubre y estará dos días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados