Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Según Economía, la inflación de septiembre fue de 7,1%

Redacción by Redacción
6 octubre, 2023
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los datos del INDEC se darán a conocer el próximo 12 de octubre.

También podría gustarte

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

🗣️ Rubinstein: “Hoy, para la economía Argentina, las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei»

En el cuarto dato publicado por la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, la inflación correspondiente a la última semana de septiembre marcó un 1,3% con lo que el acumulado del mes es de 7,1% según el dato oficial.

Este dato representa otra desaceleración con respecto a la anterior semana, que marcó 1,7% y abre la antesala del dato que dará a conocer el INDEC el próximo jueves 12 de octubre.

«Inflación está bajando. No hay dudas de ello. Con Superávit Fiscal Primario y dólares para bajar brechas cambiarías podría bajar mucho más», señaló al respecto Rubinstein.

Asimismo, cabe recordar que el dato se conoce tras una semana de fuerte tensión cambiaria. La semana pasada, Rubinstein destacó que: «inflación semanal alta (1,7%), pero en franco descenso».

De esta manera, los datos difundidos por la Secretaría de Política Económica a lo largo de septiembre en el llamado índice «Rubinstein» de inflación semanal (el dato que da a conocer cada siete días el Gobierno) son: del 2,1% en la primera semana del mes, 2% para la segunda semana y 1,7% entre el 18 y el 24 del noveno mes del año.

Inflación: que esperan los privados

Cabe recordar que, en ese contexto, las consultoras estiman que la inflación de septiembre estará por debajo de la de agosto, que llegó al 12,4%, pero igualmente esperan que se mantenga en los dos dígitos.

El relevamiento de la consultora Labour Capital and Growth (LCG), que encabeza Guido Lorenzo, concluye que los alimentos aumentaron 0,5% en la última semana de septiembre. Esto se traduce en una desaceleración de 2,4% en el ritmo de suba con respecto a los siete días previos y marca el índice de inflación semanal más bajo desde principios de julio.

No obstante, para la consultora, los precios de los alimentos registraron un alza mensual de 8,2% en promedio en las últimas cuatro semanas y un aumento del 6,8% de punta a punta en el mismo lapso de tiempo.

Según LCG, solo en la cuarta semana de septiembre, los productos que más aumentaron fueron las frutas (4,2%), verduras (3,8%) y los lácteos y huevos (2,9%). Así, de las 10 categorías analizadas, se ubicaron por encima del promedio semanal (0,5%) y tres se posicionaron por debajo. La consultora concluye que a pesar de que las frutas y verduras aumentaron por encima de la variación semanal, la desaceleración de la carne (baja de 2,2%) ayudó a que la inflación del rubro alimentos desacelere.

Desde la consultora Orlando J. Ferreres, el IPC-OJF (GBA) registró un alza de los precios de 10,7% mensual y estiman que la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 11,6%, marcando un aumento de 140% anual. Así, la general acumulada fue de 99,9% y la núcleo acumuló 103,1% en septiembre.

En general, los privados coinciden en que durante los últimos días de septiembre se presentó una desaceleración en la dinámica de precios. Así lo confirma, también la Fundación Libertad y Progreso que, en su reporte, sostiene que, «en el mes de septiembre, el IPC mostró un aumento de 11% mensual. El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” presentó una suba de 10,2%, con una incidencia de 2,4 p.p. en el índice.

Desde Eco Go, sostienen que los precios de los alimentos y bebidas registraron una leve aceleración el mes pasado, luego del 12,7% registrado en agosto por la consultora, «impactando el fuerte arrastre que dejaron los aumentos que se dieron luego de las PASO y la devaluación» del 14 de agosto.

Tags: crisis económicaGabriel RubinsteinINDECinflacionSecretaría de Política Económica
Previous Post

Boca eliminó a Palmeiras por penales y es finalista de la Libertadores

Next Post

Estados Unidos construirá nuevas barreras fronterizas con México

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

by Redacción
13 octubre, 2025
0

A pocos días de las elecciones legislativas, la tensión cambiaria y la escasez de divisas marcan el pulso de la...

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

🏚️ Con Milei cierran 28 empresas por día: alerta en el sector productivo

by Redacción
13 octubre, 2025
0

La situación económica en Argentina continúa deteriorándose y uno de los indicadores más alarmantes es el ritmo de cierre de...

🗣️ Rubinstein: “Hoy, para la economía Argentina, las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei»

🗣️ Rubinstein: “Hoy, para la economía Argentina, las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En una entrevista reciente, Gabriel Rubinstein lanzó una afirmación que sacudió el tablero político: “Hoy las decisiones de Donald Trump...

🇺🇸 Caputo y Bessent sellan el salvataje: Trump anunciará el acuerdo junto a Milei en la Casa Blanca

🇺🇸 Caputo defendió el apoyo de EE.UU. y negó pérdida de soberanía

by Redacción
13 octubre, 2025
0

En medio del debate por el reciente respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, el ministro de Economía, Luis...

Next Post

Estados Unidos construirá nuevas barreras fronterizas con México

Agustín Rossi visitará Salta la próxima semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados