Las maniobras de Corea del Norte pusieron en estado de alerta a Japón y amenazan con desatar un enfrentamiento armado en la región.
Corea del Norte lanzó cuatro misiles balísticos este lunes, tres de los cuales cayeron en la zona económica exclusiva perteneciente a Japón, según informó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en otra de una serie de pruebas provocativas realizadas por ese país.
«Múltiples misiles balísticos» han sido lanzados desde Tongchang-ri y volaron alrededor de 1.000 kilómetros, dijeron efectivos militares surcoreanos sin proporcionar el número de misiles.
«Corea del Sur y Estados Unidos están llevando a cabo un análisis detallado», aseguró la Oficina de Jefes de Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur en un comunicado. El presidente interino Hwang Kyo-ahn llamó a una reunión de seguridad nacional, informó la oficina presidencial de Corea del Sur en un mensaje de texto.
Funcionarios nipones describieron los lanzamientos como una clara amenaza y afirmaronque Tokio expresó una «fuerte protesta» a Corea del Norte. «Los lanzamientos claramente violan las resoluciones del Consejo de Seguridad. Es una acción extremadamente peligrosa», dijo el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ante las preguntas de legisladores en el Parlamento.
No se han registrado reportes de daños al transporte marítimo o aeronaves, dijeron funcionarios japoneses.
Cuando era todavía la noche del domingo en Estados Unidos, las fuerzas armadas reportaron que detectaron y rastrearon lo que calificaron como un lanzamiento de misiles norcoreanos, a las 2234 GMT, pero agregaron que no representaba una amenaza para el país norteamericano.
El portavoz del Comando Estratégico de Estados Unidos, el teniente coronel Martin O’Donnell, informó por su parte que las fuerzas de su país «permanecen vigilantes frente a las provocaciones de Corea del Norte y están totalmente comprometidas a trabajar estrechamente con los aliados de la República de Corea y los japoneses para mantener la seguridad». No dio mayores detalles sobre la cuestión.
Corea del Norte había amenazado previamente con tomar «fuertes medidas de represalia» después de que Corea del Sur y Estados Unidos iniciaran ejercicios militares conjuntos anuales el miércoles para medir su respuesta defensiva ante posibles agresiones.
En 2016, Corea del Norte lanzó un cohete de largo alcance desde Tongchang-ri. El ejercicio fue condenado por Naciones Unidas (ONU) por violar las resoluciones que prohíben el uso de tecnología de misiles.
Corea del Norte disparó el mes pasado un nuevo tipo de misil, conocido como Pukguksong-2, en el mar y ha dicho que continuará lanzando nuevas armas estratégicas. La prueba fue la primera desde la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.